En la Escuela de Salud avanzamos la programación de Adisica con motivo del Día Mundial de la Diabetes

La Escuela de Salud ha querido destacar hoy la labor y los objetivos de la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz (Adisica), a la vez que hemos podido avanzar la programación de actos prevista con motivo del Día mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, este año con especial protagonismo la familia. Así, se contempla una conferencia sobre nutrición, una mesa informativa en el centro de la Avenida de España, y el alumbrado especial en color azul del San Antonio, tal y como nos anticipaba la vicepresidenta de Adisica, Miriam Canto.

Además, siguiendo con el Curso de Ginecología, tercera sesión en la Escuela de Salud, dedicada hoy a la menopausia, o “interrupción definitiva de las menstruaciones durante al menos 12 meses”. Ocurre durante el climaterio y es debida a que los ovarios disminuyen progresivamente la producción de estrógenos.

La mayoría de las mujeres experimentan la menopausia entre los 45 y 55 años, a la edad media de 50 años. Cuando la menopausia ocurre antes de los 40 años se la llama menopausia precoz prematura, y si ocurre después de los 55 años se llama menopausia tardía. Algunas mujeres tienen la menopausia sin apenas molestias, mientras que otras pueden presentar síntomas, sofocos, alteraciones en el estado de ánimo, dolor de cabeza, o pérdida de sueño.

Por último, en el apartado de preguntas, hemos abordado lasdiferencias entre “emergencia”, “urgencia” y “consulta no demorable”.

Escuela de Salud, 31 octubre 2018

La lluvia obliga a reorganizar el calendario de asfaltado en la localidad dejando para el lunes 5 de noviembre la intervención en el Prado

Las precipitaciones de estos días en la localidad han obligado a modificar el calendario de asfaltado programado por la delegación de Vías y Obras del Ayuntamiento de Ubrique. El responsable municipal Manuel Ángel Chacón nos ha explicado hoy en La Mañana de Radio Ubrique como se han reorganizado los trabajos.

De los 10.500 metros cuadrados de viales, seleccionados en Ubrique para el Programa de Asfaltado de la Diputación Provincial, la empresa adjudicataria Manuel Alba S. A. ha completado la parte baja y alta de La Ladera, trabajando a día de hoy (hasta que el tiempo lo impida) en el asfaltado de la calle Harana y Cataluña, así como en una zona de 15 metros añadida en las inmediaciones del bar Herradura. Además también se está fresando la parte de Pintor Matheus, Herrera Oria, Lepanto, Prolongación Cañitos y Avenida del Rodezno, al igual que las inmediaciones del Prado.

Sin embargo, en el Prado se intervendrá después del puente, para evitar las molestias a los ciudadanos en una zona que soporta una gran carga de tráfico. El lunes 5 de noviembre se fresaría Prado y Parlamentarios y se asfaltaría la zona de Herrera Oria. El martes 6 de noviembre se asfaltará el Prado y Avenida Parlamentarios.

Ante los cambios se vuelve a solicitar la colaboración de los conductores por las molestias que pueda causar la reorganización del tráfico. Desde Tráfico se van a sustituir los carteles para el desalojo de los vehículos estacionados en el Prado, colocando la nueva fecha.

Tal y como nos explicaba el titular de Urbanismo, las lluvias obligaron el pasado viernes a retrasar las actuaciones programadas incluso en el asfaltado de la A-373. Si bien se puede trabajar en la pavimentación del asfalto con precipitaciones suaves, el tiempo será el que marque el calendario de trabajo también en estas obras.

Manuel Ángel Chacón, concejal de Urbanismo, Vías y Obras en el Ayuntamiento de Ubrique

La AVV Río Ubrique apunta los últimos daños en la embocadura del Trasvase como muestra de la necesidad de mejorar el protocolo de apertura

El portavoz de la AVV Río Ubrique y coordinador de Tamal, Pepe Arroyo, ha reiterado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la necesidad de que se mejore el protocolo de apertura del Trasvase Guadiaro-Majaceite, después de que las lluvias e inundaciones de días atrás provocase la crecida del Guadiaro, daños en el embocadura del túnel, y la entrada de agua hasta alcanzar un metro de altura en el Puente de los Cuatro Ojos.

Pepe Arroyo también se ha referido a la última asamblea celebrada por el colectivo, en la que se decidía enviar un escrito con sus principales demandas a distintas instancias de la Junta de Andalucía, entre ellas los servicios centrales.

Se esperará a la respuesta antes de acudir a la Justicia para reclamar temas como el canon o la participación en la comisión de explotación del Trasvase, o las actuaciones urgentes necesarias en el cauce. En otro orden de cosas, están elaborando un informe sobre los caminos públicos de nuestro entorno, que van a enviar a la Diputación Provincial.

Pepe Arroyo, portavoz de la AVV Río Ubrique 

Monseñor Gerardo Zerdin se reúne este sábado con CAPI en Ubrique

FOTO: Universidad Católica Sedes Sapientiae

La ONG ubriqueña CAPI mantendrá este sábado al mediodía en la sede de la Asociación de Vecinos Plaza de la Verdura un encuentro con Monseñor Gerardo Zerdin, misionero franciscano de nacionalidad croata y obispo del vicariato de San Ramón en la selva central peruana. Acompañado por el anterior párroco de Ubrique Curro Morales, el encuentro permitirá establecer contacto con los miembros del colectivo ubriqueño que ha contribuido con la financiación de acciones de desarrollo en la Universidad de NOPOKI. Con la presidenta del Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas, María  Carmen López, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique sobre este asunto.

NOPOKI es un proyecto que impulsó  hace más de una década el vicariato de San Ramón a través del obispo Gerardo Zerdín y de la Universidad Católica Sedes Sapientiae de Lima. Un espacio educativo para los pueblos indígenas que congrega a más de quince etnias, donde los alumnos son becados con albergue y comida y que pretende dotarlos de la formación necesaria para que “sepan defender sus derechos y situarse en el mundo globalizado actual”. En NOPOKI se forma a los futuros docentes de las comunidades, contando ya con alumnos graduados en ejercicio.

A lo largo de estos años CAPI ha contribuido con sus aportaciones en diferentes actuaciones en la provincia de Atalaya, tales como la construcción del aula magna de la Universidad de NOPOKI, la adquisición de menaje de cocina o la construcción de los aseos, además en 2012 participó con el proyecto “Por una Vida Sana” en el programa de Formación Magisterial Intercultural Bilingüe “NOPOKI”.

CAPI es una ONG local con 13 años de existencia, que abarca pequeños proyectos de desarrollo y se financia a través de las cuotas de sus 60 socios, así como de las actividades concretas que organizan y de las subvenciones que otorgan las administraciones. Su campo de actuación está en las comunidades indígenas de Perú, pero en varias ocasiones ha trabajado con Kenya en casos puntuales.

María  Carmen López, presidenta del Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas

Desde hoy al viernes, fiesta de Halloween en la Casa de la Juventud con el VI ‘Terror on Stage’

La Casa de la Juventud será escenario esta noche, así como las jornadas de mañana jueves y el viernes, de la sexta edición de ‘Terror on Stage’, una iniciativa de varios jóvenes impulsores del Grupo de Teatro Shakespeare y de la nueva asociación juvenil ‘Divergente’ en torno a la fiesta de Halloween, en colaboración con la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Ubrique. Esta programación especial arrancó durante el mes de octubre con la proyección de un ciclo de películas del género, y culminará con la puesta en escena de un pasaje del terror que este año gira en torno a la conocida Pesadilla en Elm Street.

Se trata además de una cita con fin solidario, puesto que como entrada se deberá aportar un kilo de alimento no perecedero o bien un euro, que se destinará a Cáritas. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique conversábamos con uno de los organizadores, José Manuel Gómez, quien ha informado de que las visitas, en grupos de 5 o 6 personas, se desarrollarán cada día de 20,00 a 00,00 horas, si bien hoy el inicio será a las 20,30 horas. Previamente desde las 18,00 horas, y como en anteriores ediciones, los participantes podrán reservar su entrada, pero no se indica orden de entrada por lo que posteriormente habrá que guardar cola.

Como novedad, en esta ocasión se ubicarán carpas en la puerta por si llueve, y vallas para ordenar el acceso. Una veintena de jóvenes integran el grupo organizador, colaborando en la caracterización de personajes y escenario, la música, o como guías o actores. Con una duración aproximada de 5 minutos por visita, la actividad está destinada a un público joven, aunque se recomienda a los menores de doce años acudir acompañados por un adulto.

En esta edición se ha incluído una jornada más para dar cabida con más tiempo a todas las personas que deseen visitarlo, desde hoy hasta el viernes. El año pasado sumaron unas 800 personas, y se prevé que esta vez se superen todos los récords de visitas.

José Manuel Gómez, organizador de “Terror on Stage”