Este jueves 8 y viernes 9 de noviembre nuestra localidad acogerá la Misión Comercial Inversa ‘Made in Ubrique’, organizada por la Cámara de Comercio de Cádiz con el objetivo de fomentar el inicio de relaciones comerciales entre los participantes, y promocionar la imagen del sector de la piel. Un total de 16 compradores europeos y un medio de comunicación especializado llegarán desde Reino Unido, Francia, Suiza, Austria, y Grecia para conocer el sector y reunirse con una decena de empresas marroquineras inscritas. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos avanzado los principales detalles sobre esta acción junto a Manuel Álvarez Fernández, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio.

Con un presupuesto total de 50.000 euros, esta misión comercial se celebra a través del Plan Internacional de Promoción, un programa cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y enmarcado en el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, que contempla un amplio abanico de actividades de promoción internacional, y de sensibilización e información, dirigidas a empresas de distintos sectores económicos de la provincia. El 80% está sufragado con fondos europeos, mientras que el 20% restante lo aporta el IEDT de la Diputación de Cádiz.

Se trata de una acción completamente gratuita para los participantes, cuya convocatoria tenía lugar en junio, con la selección de las empresas marroquineras. A partir de ahí, con el perfil de las firmas locales inscritas, se ha trabajado en la búsqueda de posibles compradores en distintos países europeos con la colaboración de la Fundación Movex, que también participa en el desarrollo del programa previsto.

La decena de empresas marroquineras seleccionadas para participar en esta acción son Piñaval, Auténtica Piel, Dimopel, Hermepiel, Avana Piel, Laura Domort, José Rodríguez Bazán, Aferleather, Alep Interpiel, y Javier Villanueva Bretón, entre los que se encuentran desde grandes empresas fabricantes hasta firmas especializadas.

Por su parte, en relación a los compradores europeos, se trata de empresas comercializadoras de Reino Unido (8) y Francia (5), así como diseñadores emergentes procedentes de Suiza (1), Austria (1) y Grecia (1) y un periodista de una web especializada británica.

El programa contempla la llegada a Ubrique el miércoles, y la presentación del sector y los participantes el jueves. Tras una ronda de contactos se organizarán visitas directas a las distintas fábricas durante esa tarde y el viernes, según el interés en cada empresa manifestado por los compradores, en los que de forma más privada podrán conocer productos, cantidades, plazos de entrega, precios,…

Manuel Álvarez ha subrayado que desde la Cámara se pretende “crear el escenario de encuentro”, que pueda generar confianza entre las partes, para que a partir de ahí sean las empresas las que con su trabajo posterior materialicen las oportunidades de negocio. De hecho, esta misión inversa vuelve a recuperar las iniciativas de estas características desarrolladas años atrás en Ubrique por la Cámara de Comercio de Cádiz, que también impulsó la visita del sector a Ferias como Mipel o Lineapelle en Italia, y que fomentaron relaciones comerciales, muchas de las cuales permanecen hoy día. Extenda también ha organizado para las próximas semanas una misión inversa con compradores de Francia.

Manuel Álvarez Fernández, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio