Casi una veintena de compradores europeos visita la marroquinería ubriqueña la próxima semana de la mano de la Cámara

Este jueves 8 y viernes 9 de noviembre nuestra localidad acogerá la Misión Comercial Inversa ‘Made in Ubrique’, organizada por la Cámara de Comercio de Cádiz con el objetivo de fomentar el inicio de relaciones comerciales entre los participantes, y promocionar la imagen del sector de la piel. Un total de 16 compradores europeos y un medio de comunicación especializado llegarán desde Reino Unido, Francia, Suiza, Austria, y Grecia para conocer el sector y reunirse con una decena de empresas marroquineras inscritas. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos avanzado los principales detalles sobre esta acción junto a Manuel Álvarez Fernández, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio.

Con un presupuesto total de 50.000 euros, esta misión comercial se celebra a través del Plan Internacional de Promoción, un programa cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y enmarcado en el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, que contempla un amplio abanico de actividades de promoción internacional, y de sensibilización e información, dirigidas a empresas de distintos sectores económicos de la provincia. El 80% está sufragado con fondos europeos, mientras que el 20% restante lo aporta el IEDT de la Diputación de Cádiz.

Se trata de una acción completamente gratuita para los participantes, cuya convocatoria tenía lugar en junio, con la selección de las empresas marroquineras. A partir de ahí, con el perfil de las firmas locales inscritas, se ha trabajado en la búsqueda de posibles compradores en distintos países europeos con la colaboración de la Fundación Movex, que también participa en el desarrollo del programa previsto.

La decena de empresas marroquineras seleccionadas para participar en esta acción son Piñaval, Auténtica Piel, Dimopel, Hermepiel, Avana Piel, Laura Domort, José Rodríguez Bazán, Aferleather, Alep Interpiel, y Javier Villanueva Bretón, entre los que se encuentran desde grandes empresas fabricantes hasta firmas especializadas.

Por su parte, en relación a los compradores europeos, se trata de empresas comercializadoras de Reino Unido (8) y Francia (5), así como diseñadores emergentes procedentes de Suiza (1), Austria (1) y Grecia (1) y un periodista de una web especializada británica.

El programa contempla la llegada a Ubrique el miércoles, y la presentación del sector y los participantes el jueves. Tras una ronda de contactos se organizarán visitas directas a las distintas fábricas durante esa tarde y el viernes, según el interés en cada empresa manifestado por los compradores, en los que de forma más privada podrán conocer productos, cantidades, plazos de entrega, precios,…

Manuel Álvarez ha subrayado que desde la Cámara se pretende “crear el escenario de encuentro”, que pueda generar confianza entre las partes, para que a partir de ahí sean las empresas las que con su trabajo posterior materialicen las oportunidades de negocio. De hecho, esta misión inversa vuelve a recuperar las iniciativas de estas características desarrolladas años atrás en Ubrique por la Cámara de Comercio de Cádiz, que también impulsó la visita del sector a Ferias como Mipel o Lineapelle en Italia, y que fomentaron relaciones comerciales, muchas de las cuales permanecen hoy día. Extenda también ha organizado para las próximas semanas una misión inversa con compradores de Francia.

Manuel Álvarez Fernández, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio

Alicia Rodríguez invita en La Mañana a los espectadores a disfrutar de “Las princesas del Pacífico”

 

La Campaña de Otoño de Teatro 2018  se inaugura este sábado 3 de noviembre  en el IES Francisco Fatou con la obra “Las Princesas del Pacífico”. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conocido como nace este proyecto, que derivó en la formación de la Compañía “La Estampida”, con una de sus integrantes, Alicia Rodríguez.

Las princesas del Pacífico son Alicia Rodríguez y Belén Ponce de León en la piel de Agustina y Lidia, tía y sobrina, respectivamente, ambas nos muestran “un mundo al borde de lo grotesco y sin embargo tremendamente humano”. Según la autora, intentamos contar cosas de personajes que no son visibles, trabajar con personajes cotidianos que transmiten”. Dos personajes identificables, que nos harán reír y emocionarnos, pues aun siendo comedia, tiene un trasfondo de drama social que conecta con parte de la realidad que nos está tocando vivir.

“Las Princesas del Pacífico” tiene su origen en Sevilla cuando, años atrás, Sara Romero, Alicia Rodríguez y José Troncoso deciden embarcarse en un maravilloso viaje creativo. Un proyecto al que se incorporó después Belén Ponce, con su propia visión de la obra y que germinó en Madrid con la creación de La Estampida de la que también forman parte la actriz Ana Turpin y Kike Gómez. Dirigida por José Troncoso, en 2016 obtuvo dos candidaturas a los Premios Max por mejor espectáculo revelación y mejor autoría revelación. Ahora con cuatro temporada sobre las tablas y habiendo recorrido media España recalan en el IES Francisco Fatou.

La Campaña de Teatro de Otoño se compone de cuatro representaciones teatrales programadas para los sábados del mes de noviembre. Tras la obra de La Estampida llegará “Clásicas Envidiosas” de la Compañía Martelache y “No te vistas para cenar” de Saga Producciones, cerrando el ciclo  el 24 de noviembre “Lope que te parió” de la Compañía Malaje Solo.

Los abonos tienen un precio de 26 euros, mientras que las entradas individuales tienen un coste de 8 euros (general), 6 euros (con el carnet joven) y 5 euros (con la tarjeta de más de 65 años). Esta semana aún pueden acogerse a ambas modalidades de compra, es decir permanecen a la venta en la Oficina Municipal de Turismo los abonos y las entradas para la primera función.

Alicia Rodríguez, actriz y autora de Las Princesas del Pacífico

La Bonoloto deja en Ubrique un boleto premiado con 78 mil euros en la Administración nº3

El sorteo de la Bonoloto del pasado lunes 22 de octubre dejó en Ubrique un premio de 78.828,97 euros a través de un boleto con cinco aciertos y el complementario, sellado en la Administración de Loterías número 3, situada en la Avenida de España. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique dábamos la enhorabuena a la responsable de la administración ubriqueña, Lourdes Benítez y al ganador, un joven ubriqueño que suele echar la Bonoloto cada lunes.

Aunque no quiso desvelar su identidad, Lourdes Benítez nos ha explicado que se trata de un hombre joven, al que ella misma dio la noticia en la propia ventanilla de la administración, cuando iba acompañado por su hermano para sellar su apuesta de Bonoloto.

El boleto ganador fue sellado de forma automática en la administración y contenía cinco aciertos además del complementario. De los casi 4,5 millones de apuestas realizadas ese día en el sorteo de la Bonoloto, no hubo acertantes de máxima categoría, y sólo 2 de segunda categoría (5+complementario). En concreto, el agraciado en Ubrique y otro en Málaga capital.

Lourdes Benítez nos ha relatado la alegría que sintió al transmitirle esta grata noticia, el mayor que ha comunicado de forma personal hasta el momento. Sin embargo, el mayor premio repartido por su Administración de Loterías llegaba el pasado mes de abril con 198 mil euros a través del Gordo de la Primitiva, o también en la Bonoloto 185 mil,euros en 2016.

Lourdes Benítez, responsable de la Administración de Loterías Nº3 de Ubrique