La temporada de setas ya se ha iniciado con la presencia de grupos como los boletos, que requieren de temperaturas aún altas en la tierra después del verano. Hoy en Cuaderno de Campo, aprovechando este arranque del año micológico, nuestro colaborador habitual, el naturalista ubriqueño Manolo Canto, ha querido recordar consejos a tener en cuenta a la hora de recoger setas, con el objetivo de conservar nuestro entorno y sobre todo de evitar intoxicaciones.
La primera de las máximas a la hora de iniciarse en la búsqueda de setas es ir acompañados de alguien conocedor de este mundo. A partir de ahí también hay que ser tajante en dejar aquel ejemplar sobre el que tengamos aunque sea sólo una mínima duda. Manolo Canto ha recordado en este sentido que la mayor parte de las setas son tóxicas o bien en el mejor de los casos no tienen interés culinario.
Llevar ropa cómoda, una cesta (nuca una bolsa de plástico, que les hace perder frescura e impide la propagación de sus esporas), y una navaja pequeña y curvada, son otras recomendaciones básicas. Deben cortarse a ras de suelo, e intentar que sean ejemplares ni muy jóvenes ni pasados.
En este inicio de la temporada de setas, los boletos (boletus) son protagonistas, al ser características en tierras con temperaturas relativamente altas después del verano y tras registrase las primeras lluvias. henos conocido sus características, así como sus variedades, o también el gran valor culinario de algunos como los aereus, o los edulis, a través de su receta salteados con jamón.
Por último, en nuestro reto ornitológico semanal, hoy hemos podido escuchar el canto de la abubilla, que varios de nuestros oyentes han logrado reconocer. Se trata de un ave muy llamativa por su colorido, y frecuente en nuestra zona sobre todo en primavera y verano.
Cuaderno de Campo 29 octubre 2018