La menstruación es el sangrado por vía vaginal que la mujer en edad fértil tiene aproximadamente cada 28 días si no está embarazada, y que procede del interior del útero al despegarse el endometrio. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos abordado las alteraciones de la menstruación en el ‘Curso de Ginecología’, que ha llegado a su segundo programa dentro de nuestra Escuela de Salud, gracias a la colaboración del Dr. Antonio Rodríguez Carrión.
El útero renueva el endometrio a través de la menstruación cada mes y así está en las mejores condiciones para un posible embarazo. Si no hay embarazo, cada mes se rompen unos vasos sanguíneos muy finos que hay entre el endometrio y el músculo del útero. La sangre se va acumulando debajo del endometrio y lo va abombando hasta que termina por romperse y la sangre pasa al interior del útero.
La sangre vertida a la cavidad del útero, junto con trozos de endometrio desprendido y el óvulo que no ha sido fecundado, desciende hasta pasar a la vagina y desde aquí sale al exterior. Pasados de 3 a 5 días desde el comienzo de la menstruación, los vasos sanguíneos rotos se cierran, dejan de sangrar y el útero comienza a fabricar un nuevo endometrio a partir de algunos trozos que no se han desprendido.
Por su parte, se conoce como ‘amenorrea’ a la ausencia de menstruación en una mujer que está en edad reproductiva, mientras que la ‘dismenorrea’ es un trastorno de la menstruación que se manifiesta por dolores cólicos en la parte baja del vientre que pueden extenderse a la parte alta de los muslos o a la zona de los riñones.
También nos hemos referido al síndrome premenstrual, un conjunto de molestias que aparece pocos días antes del comienzo de la menstruación, siendo su intensidad muy variable de unas mujeres a otras. Su frecuencia es muy alta pues lo presentan 3 de cada 4 mujeres en edad reproductiva.
En el apartado de noticias sanitarias, tratábamos ‘las pruebas que detectan el cáncer de mama antes de que se palpe’, así como el arranque de la ‘campaña de vacunación contra la gripe’. Por último en la sección de preguntas, además de las múltiples enviadas por los oyentes, el Dr. Rodríguez Carrión nos ha hablado del impétigo.
Escuela de Salud, 24 octubre 2018