En Cuaderno de Campo felicitamos al fotógrafo ubriqueño Andrés Domínguez por su nuevo galardón internacional

El fotógrafo de naturaleza Andrés Domínguez ha vuelto a ser distinguido en uno de los concursos más importantes del mundo. Por segunda vez en seis años, logra una mención honorífica (highly Commended) en en el certamen Wildlife Photographer of the Year 2018, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres, tal y como ya hiciera en 2012. Hoy en nuestro espacio ‘Cuaderno de Campo’, junto al naturalista Manolo Canto, hemos querido dar la enhorabuena a este fotógrafo ubriqueño, con quien ya habíamos conversado en otras ocasiones, y que en sus 20 años de trayectoria acumula galardones de los más destacados concursos de fotografía de naturaleza, publicando en medios de comunicación de todo el mundo, desde National Geographic, The Washington Post, The Times, Daily Mail, o Fototelegraf (Rusia), hasta los más prestigiosos periódicos y medios digitales especializados.

Para calibrar la verdadera magnitud de este último galardón cabe sólo apuntar que en esta edición del Wildlife Photographer of the Year se presentaron más de 45.000 imágenes participantes de un total de 95 países. De las 19 categorías que contempla, Andrés Domínguez conseguía con su fotografía ‘Cloak of Silk’ (‘Manto de seda’) ser una de las cinco seleccionadas en la categoría de ‘invertebrados’ y premiada con mención honorífica. La imagen, tomada en junio del año pasado en el Parque Natural Sierra de Grazalema, sobre varias aulagas, recoge una gran tela de araña con millones de pequeñas arañas rojas. Con ella ha sido premiado este año ya hasta en cinco concursos nacionales e internacionales.

De esta manera, en seis años Andrés Domínguez logra repetir premio en este prestigioso concurso, tras la mención honorífica que consiguiera ya en 2012 en la categoría de hongos, con una imagen tomada en aquella ocasión en el Parque de los Alcornocales.

El fotógrafo ubriqueño, profesor de Tecnología en el IES Francisco Fatou, ha reconocido que la noticia suponía toda una revolución entre sus alumnos, y que este tipo de reconocimientos ayuda a motivar en el fin prioritario que debe ser el respeto y conservación de nuestro Medio Ambiente.

Los ganadores del certamen recibirán su premio en una ceremonia que se celebrará en el Museo de Historia Natural de Londres, que alberga una muestra con fotos de los ganadores. Esta exposición recorrerá diversos países y llegará en noviembre a Madrid. Además, las imágenes pueden ser contempladas y votadas en la web del certamen, entre ellas, por supuesto la de Andrés Domínguez.

Hoy en ‘Cuaderno de Campo’ también nos hemos referido a los hongos, como anticipo de la temporada de las setas, algunas de las cuales ya pueden verse en nuestro entorno. Por su parte, como reto ornitológico a nuestros oyentes podíamos escuchar el canto del ‘zorzal’.

Cuaderno de Campo, 22 octubre 2018 

Una jornada de puertas abiertas inaugura el 31 de octubre la nueva temporada de la Almazara Ecológica que acoge el Vivero Municipal de Ubrique

Coincidiendo con el inicio de la campaña de la aceituna, la almazara ecológica situada en el Vivero Municipal entrará en funcionamiento el próximo 31 de octubre con el desarrollo de unas jornadas- demostración de extracción de aceite de oliva, en la que participarán como invitados los alumnos de 5º de primaria del Ramón Crossa, ganadores del Concurso Escolar de Medio Ambiente 2018.

De la actividad, así como del horario especial del Cementerio Municipal en víspera de Todos los Santos  y de las últimas actuaciones de Parques y Jardines,hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el delegado de Cementerio, Medio Ambiente, Parques y Jardines, Andrés García. 

Los escolares conocerán el proceso de extracción artesanal de aceite a través de la aceituna recogida en las siete hectáreas de Olivar situadas en término municipal

Se trata de un proyecto que viene realizándose desde hace ya varios años y en el que confluyen distintos objetivos, desde la educación ambiental, hasta la conservación de nuestro patrimonio etnológico o incluso el  reciclaje, puesto que la maquinaria empleada en el proceso del elaboración del aceite ha sido reutilizada de piezas con otro uso original. Se recupera así una actividad tradicional desaparecida en Ubrique desde hace más de 50 años con los últimos molinos, y se aprovechan además las aceitunas de los terrenos públicos con que cuenta el Ayuntamiento en la zona de ‘Los Olivares’.

Como cada año debido al trasiego de visitantes y familiares que recibe el Cementerio Municipal con motivo de la festividad de Todos los Santos y la celebración del Día de Difuntos, estas instalaciones amplia su horario de apertura. Andrés García, nos ha informado en La Mañana del horario y las actuaciones que se están desarrollado en este espacio,.

El horario de apertura habitual del Campo Santo es de lunes a jueves de ocho a una y de tres a seis de la tarde. Los viernes, sábados, domingos y festivos se abre de ocho a una. Sin embargo, estos días previos al Día de Difunto se amplia el horario de manera especial los fines de semanas y festivos, de modo que el próximo viernes 26 de octubre, así como el sábado 27 y domingo 28 podrá visitarse de manera ininterrumpida de ocho a seis. Además el día 1 de noviembre, jornada festiva, se abrirá de ocho a doce de la madrugada y el 2 de noviembre Día de Difuntos de ocho a tres y de tres a seis de la tarde.

Las instalaciones están siendo adecentadas, con tareas de mejoras que incluye el pintado y la recolocación de ornamentación vegetal. Además se ha acondicionado un nuevo punto de agua e instalado una mesa nueva para facilitar la labor de los usuarios durante estos días.

Por otro lado, el también responsable municipal de Parques y Jardines, ha informado de las actuaciones de poda que se están realizando en la localidad, así como de los trabajos puntuales de embellecimiento vegetal, en zonas concretas como la Plaza de la Estrella, mientras se prepara la campaña ornamental de Navidad.

Durante estos días se han podado los naranjo de la Avenida España, igualmente se ha plantado ciclamen en la rotonda del petaquero, sustituyendo la vegetación resembrada para la feria.

Andrés García Gómez, delegado municipal de Medio Ambiente, Parques y Jardines, y Cementerio

El Belén Viviente 2018 será el sábado 15 de diciembre.

Ya hay fecha para la celebración de la XVIII edición del Belén Viviente que organiza la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo. Unas 40 personas votaban en la Asamblea, celebrada el pasado viernes, determinando el sábado 15 de diciembre, como fecha del evento. El calendario permite el aplazamiento al sábado 22 de diciembre en el caso de que las previsiones meteorológicas sean adversas. Nos lo ha avanzado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, María del Carmen López, portavoz del colectivo vecinal.

Con la fecha determinada, comienza la cuenta atrás en la organización de los preparativos. La búsqueda del cartel o de los principales personajes bíblicos, son aspectos en los que ya se trabaja. Aunque ya se cuenta con un Rey Mago queda pendiente encontrar candidatos para cubrir el Nacimiento.

Al igual que en anteriores ocasiones se pretende organizar durante el puente de noviembre, una exposición con las fotografías recibidas para la selección del cartel de este año 2018, que será presentado la segunda quincena de noviembre. Por lo que todos los interesados en participar pueden hacer llegar sus imágenes del Belén 2017 a la Asociación de Vecinos.

Entre las novedades organizativas internas de esta edición encontramos el relevo del actual presidente Aurelio López, por el integrante de la asociación, Pedro Sánchez, que será quien se ocupe de coordinar  al más de centenar de personas que conforman el Belén durante su montaje.

María Carmen López, secretaria y portavoz de la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo