La AVV El Sacrificio celebrará el 11 de noviembre su III Concurso Local de Pintura, que aumenta su bolsa de premios

Tras el éxito de participación en sus dos años iniciales, la A.VV ‘El Sacrificio’ volverá a acoger el próximo 11 de noviembre el que será el III Concurso Local de Pintura para Aficionados. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos detallado las bases de la convocatoria con el presidente de la asociación vecinal y colectivo organizador, Manuel Rubiales, quien ha anticipado el aumento de la bolsa de premios, de 225 a 325 euros, a los que hay que añadir material de pintura.

El concurso está destinado a los aficionados de la pintura en Ubrique, ofreciendo así un lugar para mostrar públicamente sus trabajos y un espacio en el que poder competir en similares condiciones. Se establece una única categoría local, si bien tampoco se excluirán trabajos de personas de fuera de Ubrique que deseen presentarlas.

Se contemplan tres premios, para las consideradas tres mejores obras, que además seguirán siendo propiedad de sus autores. El primer premio pasa de 100 a 150 euros, el segundo de 75 a 100 euros, y el tercero de 50 a 75 euros. Además se incluye un cuarto premio, y un galardón para menores, que en ambos casos contará con un kit de pintura gracias al patrocinio de Pinturas Rafa.

Los participantes pueden presentar un máximo de dos obras, con tamaño, técnica y temática libres.  antes del concurso en la sede de la asociación de vecinos. Las obras deben presentarse entre las 19,00 y las 21,00 horas los días 9 y 10 de noviembre. Ya el domingo 11 serán expuestas al público en la calle Júcar entre las 11,00 y las 17,00 horas, para conocerse más tarde el fallo del jurado, que volverán a conformar artistas locales. Para los participantes, familiares, amigos, vecinos, y público en general, la AVV ofrecerá la degustación de una paella a lo largo de la jornada.

En su primer año, el concurso contó ya con 68 obras participantes, una cifra similar el segundo, y se espera mantener e incluso incrementar esa cifra este año. La iniciativa está organizada por la AVV ‘El Sacrificio’, que además sufraga cada uno de los premios en metálico, pero cuenta también con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura.

Manuel Rubiales también ha confirmado que la AVV volverá a celebrar su ya tradicional ‘Zambomba Navideña’. Hasta que no conozcan la fecha del Belén Viviente no fijarán el día concreto, para evitar la coincidencia de ambos eventos.

Manuel Rubiales, presidente de la AVV de la Barriada “El Sacrificio”

La UNED organiza las III “Jornadas sobre Historia y Patrimonio Etnológico de la Sierra de Cádiz” en Villaluenga del Rosario

Con el objetivo de poner de manifiesto la riqueza del patrimonio histórico-natural y la tradición cultural de la comarca de la Sierra de Cádiz, el Centro Asociado de la UNED de Cádiz ha organizado las “III Jornadas sobre Historia y Patrimonio Etnológico de la Sierra de Cádiz”, que se celebrarán el 10 y 11 de noviembre en la vecina localidad de Villaluenga del Rosario. Del programa hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con Manuel Barea Patrón, director del centro asociado de la UNED de Cádiz.

Esta edición se vertebra en torno al patrimonio histórico, etnológico, antropológico, cultural y natural de Villaluenga del Rosario. Las Jornadas combinan la reflexión y el estudio científicos con el realce de los productos de la tierra, por lo que las ponencias y comunicaciones se complementarán con visitas tematizadas guiadas.

El programa incluye las ponencias de Antonio Santiago Pérez Archivero del Ayto. de Jerez, historiador y espeleólogo, sobre las nuevas líneas de investigación en “Las ocupaciones humanas durante la Prehistoria en la Sierra de Cádiz”. El propio Manuel Barea como profesor-Tutor de la UNED Cádiz, Licenciado en Filología Hispánica y Antropología Social y Cultural, disertará sobre “La Serranía Gaditana como paisaje cultural, recursos, potencialidades, museización, propuestas”, abordando la Historia del señorío de Villaluenga del Rosario, Federico Devís Márquez, Profesor de Historia Medieval. En el plano histórico la doctora en Historia María Antonia Salas Organvídez , tratará “El problema de las jurisdicciones entre los concejos de las Cuatro Villas de la Serranía de Villaluenga y el Señorío del IV Duque de Arcos en el siglo XVII”.

La inscripción incluye además las visitas guiadas a la Sima de Villaluenga, el Centro de Espeleología, la Casa del poeta Pérez-Clotet y el Museo del Queso con cata de queso y vinos de la tierra.

Las jornadas son abiertas por lo que están destinadas no sólo a estudiantes UNED, sino también al público general y cuentan con una carga lectivas de 13.5 horas.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED,  es la mayor universidad de España, con sus más de 200.000 estudiantes que cursan sus titulaciones oficiales (28 grados, 65 másteres universitarios, 18 programas de doctorado) o sus más de 600 cursos de formación permanente. El 24 de octubre se inaugura el curso académico, permaneciendo abierto hasta el próximo martes 23 de octubre el plazo de matriculación.

Manuel Barea Patrón, director del centro asociado de la UNED de Cádiz