Con las ayudas para mayores de 55 años, los Planes de Empleo sumarán 633 mil euros en Ubrique

Ubrique recibirá finalmente una inversión de 633.000 euros a través de los Planes de Empleo. La Junta de Andalucía daba a conocer días atrás la ampliación de los Planes de Empleo con el programa dirigido a mayores de 45 años con especial atención a los de más de 55, que en el caso concreto de Ubrique supondrá una cantidad de 150.079,36 euros para la contratación de desempleados.

Esta cifra se suma a los 483.600 euros ya confirmados en septiembre para las distintas franjas de edad, y que se distribuyen de forma proporcional al nivel de desempleo y a la población total de cada localidad. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha informado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre este tema, entre otros, además de dar respuesta a casi una treintena de preguntas planteadas por los oyentes.

En Ubrique se destinarán 215 mil euros a la contratación de 25 jóvenes entre los 18 y los 29 años, en la que tendrán prioridad los demandantes desempleados que estén empadronados en el municipio. Para la franja entre 30 y 44 años se destinarán 144 mil euros, creándose 18 empleos, mientras que se han reservado 123 mil euros para la contratación de 14 personas mayores de 45 años, una franja de edad en la que se primará a los parados de larga duración. Todo ello suman los 483.600 euros iniciales, con los que se llevará a cabo la contratación de un total de 57 personas.

La nueva partida de 150 mil euros irá dirigida también a desempleados mayores de 45 años, aunque con prioridad para los parados que superen los 55 años de edad. Con todo ello, finalmente el número de contrataciones será superior a los 57 iniciales. Se prevé que las contrataciones se hagan efectivas en el mes de febrero, por lo que la alcaldesa ubriqueña a animado a las personas desempleadas a actualizar sus datos en el SAE, entidad que seleccionará a los candidatos a cada puesto.

En otro orden de cosas, Isabel Gómez ha informado sobre diversas subvenciones a través de Diputación. Entre ellas el programa de asfaltado, con un importe de 70 mil euros, cuyos trabajos se van a ejecutar durante esta segunda quincena del mes de octubre. A este importe hay que añadir otros 55 mil euros que la entidad provincial también ha aprobado para la mejora de calles.

Diputación también aportará 15 mil euros para señalización turística, y 60 mil euros destinados a mejoras en plazas y espacios públicos, con renovación de mobiliario urbano. Mediante esta partida avanzó que se van a crear sendos parques infantiles en la Plaza de la Barriada Andalucía, y en la plaza central de la Barriada Mirasierra, así como la rehabilitación del espacio lúdico que existía en Los Pinitos.

En materia de salud, se refirió a la celebración hoy de un taller de primeros auxilios destinado a la treintena de entidades adheridas en Ubrique al Sicted, y a diversas mejoras previstas en el Centro de Salud, como la dotación de un nuevo aparato de rayos digital, actualmente en licitación, o la próxima consulta semanal de un especialista en Ginecología y Tocología. Por su parte, unas 1.200 mujeres han visitado ya la unidad de detección precoz del cáncer de mama.

Preguntada por el carril del Naranjal, Isabel Gómez subrayó que su restauración se ha calculado en 480.000 euros, y que en cualquier caso al tratarse de vía pecuaria no contaría con el permiso de paso de vehículos a motor. Según explicó, están buscando alternativas viables en la zona que puedan plasmarse en el PGOU. Además, sobre el problema de tráfico que se crea en el entorno del Stop, manifestó que siguen apostando por la creación de una gran rotonda mediante la supresión de la Plaza Juan Carlos I, para descongestionar la circulación en ese punto.

La alcaldesa ubriqueña quiso agradecer a Diputación la elección de Ubrique para el encuentro de mujeres ‘SPA: Sororidad, Power y Atrevimiento’ que ha tenido lugar hoy, coincidiendo con la conmemoración el pasado lunes del Día de la Mujer Rural. Entre los actos, el Ayuntamiento de Ubrique era reconocido con uno de los premios a entidades locales dentro del ‘Concurso de buenas prácticas sobre feminismo rural’ por la campaña #Mujer #Respeto #Igualdad, promovida por la Delegación Municipal de la Mujer y Políticas de Igualdad.

Cosa de Todos, con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Asamblea mañana en la sede la Plaza de la Verdura para iniciar los preparativos del XVIII Belén Viviente de Ubrique

FOTO: carreterassenderosveredas.blogspot.com

La Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura ha comenzado a reparar la 18 edición del Belén Viviente, para ello ha convocado a participantes y colaboradores del Belén a la Asamblea que tendrá lugar mañana viernes en su sede social a las 9 de la noche.

En el encuentro se decidirá entre las dos opciones que se barajan como fecha para la realización del evento, estas son el sábado 8 (durante el puente festivo) y el sábado 15 de diciembre. En paralelo la Asociación trabajará para definir la dirección del colectivo, mediante nueva convocatoria de elecciones o con la creación de una Junta Rectora. De todo ello, nos ha hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique la portavoz de la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo, María del Carmen López.

Queda resuelto por tanto, uno de los principales escollos para el desarrollo del Belén, el sufrago del local social. La falta de fondos para asumir los costes de la sede de la Plaza de la Verdura, suponía una barrera para la dirección del colectivo y en consecuencia para la permanencia de su actividad anual, especialmente en la organización de un evento de la magnitud del Belén. Hace dos semanas la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez anunciaba en “Cosa de Todos”, que el Ayuntamiento iba a dar cobertura a los colectivos vecinales sin sede propia con un espacio público. Dada la situación de cuatro de ellos, a los que no se le podía dar respuesta con local municipal próximo, se establecía un convenio por el que se le abonaría a terceros el pago de 300 euros mensuales en concepto de alquiler de local social, previa presentación de una memoria de actividades ejecutadas. La AAVV de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo es uno de los beneficiarios de este convenio, asegurando el pago de la sede hasta diciembre de 2019.

Queda no obstante por resolver, otro de los aspectos que afecta al colectivo vecinal, la falta de candidaturas para la elección de una nueva Junta Directiva. Después del fallido proceso electoral experimentado durante este pasado verano y resuelto el mantenimiento económico de la sede, se pretende reabrir el debate en una Asamblea que tendrá lugar en el mes de noviembre. En el caso de no contar con candidaturas se baraja la posibilidad de establecer una Junta Rectora que se ocupe de la dirección de la asociación. Y es que tal y como nos explicaba López, si bien la asociación de vecinos, no cuenta con personas que quieran ser la cabeza visible del colectivo, si dispone de un grupo de trabajo activo con ganas de trabajar en los proyectos.

Uno de esos proyectos será el XVIII edición del Belén Viviente. La Asamblea de esta noche supondrá su puesta en marcha. Allí se decidirá la fecha, a lo que seguirá la elección del cartel. Al igual que en anteriores ocasiones se pretende organizar durante el puente de noviembre, una exposición con las fotografías recibidas para la selección del cartel de este año 2018, que será presentado la segunda quincena de noviembre. Por lo que todos los interesados en participar pueden hacer llegar sus imágenes del Belén 2017 a la Asociación de Vecinos. El encuentro de esta noche también servirá para plantear soluciones al trabajo adicional que supone para los organizadores el previo del Belén, así como para buscar candidatos para los personajes bíblicos más señalados, tales como los que componen el Nacimiento.

María Carmen López, secretaria y portavoz de la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo

Isabel Benítez y su grupo de castañuelas abren mañana viernes la nueva temporada de actuaciones en la Peña Flamenca

Mañana viernes se dará el pistoletazo de salida a una nueva temporada de actuaciones en la Peña Flamenca de Ubrique. Será a partir de las 22,30 horas con la actuación de Isabel Benítez y su grupo de castañuelas, en lo que en realidad supone el fin del pasado curso que no pudo llegar a celebrarse. De esta manera arrancarán las actuaciones que la junta directiva pretende, como es habitual, repetir cada viernes con distintos artistas, y siempre dependiendo de las posibilidades económicas. Así nos lo avanzaban dos de sus integrantes, Diego Ordóñez y Salvador Blanco, hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

De cara a las próximas semanas, por ejemplo para el viernes 26 de octubre, también han cerrado ya la actuación de la cantaora arcense Lourdes Soto, acompañada por la guitarra de Antonio Iglesias. Además, tienen en imprenta la primera prueba del cartel para el Concurso Nacional de Arte Flamenco ‘Ciudad de Ubrique’ cuyas bases pretenden presentar en próximas fechas, y trabajan en la puesta en marcha de nuevos cursos dentro de la Escuela Flamenca.

Según reconocían, uno de los objetivos más ilusionantes para esta temporada radica en la posibilidad de que puedan contar con su nueva sede en los locales del antiguo Mercado de Abastos, que les gustaría estrenar como primer evento con el homenaje a Manolo Román, aplazado en su momento.

Diego Ordóñez y Salvador Blanco, directivos de la Peña Flamenca de Ubrique