Las reivindicaciones sanitarias y el estreno del Taller de Ginecología hoy en la Escuela de Salud

Las reivindicaciones que desde el sector sanitario se están realizando en nuestra comunidad, en especial en la provincia de Málaga, ha sido uno de los aspectos abordados hoy en la Escuela de Salud de Radio Ubrique. Con el doctor Antonio Rodríguez Carrión hemos conversado con el portavoz del Sindicato Médico de Cádiz, el doctor Juan Benjumeda Peñafiel, quien nos ha explicado el objeto de las reclamaciones de los médicos de Atención Primaria ante la falta de medios y personal así como el respaldo que ha tenido en nuestra provincia. En Cádiz no ha habido movilizaciones si bien existe una adhesión a los reivindicaciones, estudiando la posibilidad de sumarse a los paros parciales que desde el lunes se están llevando a cabo en Málaga.

Un cupo de 1500 pacientes por médicos de familia, con el incremento de las plantillas de facultativos de los centros de salud, disponer de al menos 10 minutos para ver a cada paciente  e igualar los sueldos con la media española son algunas de las principales reivindicaciones .

En el marco de las Noticias Sanitarias, hemos conocido la creación del denominado “colectivo en demanda de mejoras sanitarias en Ubrique” dentro del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!”. Se trata de la incorporación limitada de interesados a unas lista de difusión de whatsapp que gestionará Antonio Rodríguez Carrión para coordinar con las administraciones sanitarias las demandas ciudadanas en materia de salud local. También como noticia sanitaria hemos dado cuenta del Taller de Primeros Auxilios organizado por la delegación de Turismo del Ayuntamiento, que se impartirá mañana.

En el estreno del Taller de Ginecología, hemos hablado hoy de los “tumores de mama”, haciendo coincidir esta primera sesión con el Día Mundial del Cáncer de Mama que se celebra el próximo viernes, 19 de octubre.

Los tumores de mama son bultos que aparecen en la mama. Pueden ser benignos o malignos (cáncer). La detección precoz, mediante la autoexploración mamaria todos los meses, es el primer paso para detectar un tumor cuando todavía es pequeño.

Los quistes son frecuentes en la mama, generalmente tienen relación con las hormonas femeninas y su aparición produce gran alarma por la sospecha de que ese bulto pueda ser un cáncer. Son benignos pues no invaden tejidos cercanos ni se emigran a otros órganos. También son benignos y no requiere tratamiento, los fibroadenomas de mama, un tumor duro, movible, sin lesiones inflamatorias en la piel ni alteraciones en el pezón.

Los factores de riesgo más frecuentes en el cáncer de mama son la edad, con mayor frecuencia a partir de los 40 años y la herencia genética (se relaciona con los genes BRCA 1 y BRCA 2). Al margen del riesgo que presentan las herencias genéticas, (un cinco por ciento de los cánceres de mama son hereditarios), hay que incidir en los cuatro signos de alerta que toda mujer debe tener en cuenta, estos son; el nódulo mamario, la retracción del pezón, la secreción de sangre y el color anaranjado, rojizo de la mama.   

En este sentido, hemos recordado que hasta el 21 de octubre el IES Maestro Francisco Fatou acoge una unidad móvil para la detección precoz del cáncer de mama. Si no han sido citadas, las mujeres de entre 50 y 69 años pueden dirigirse directamente a esta unidad móvil o bien contactar a través del teléfono 689 046 757.

Escuela de Salud 17 octubre 2018

El GESUB celebrará su II Curso de Iniciación a la Espeleología el próximo mes de enero

El Grupo de Exploraciones Subterráneas de Ubrique (GESUB) ha abierto el plazo de inscripción para su ‘II Curso de Iniciación a la Espeleología’, avalado y con la colaboración de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas. Las clases teóricas y prácticas tendrán lugar el sábado 12 y domingo 13 de enero, mientras que en una jornada posterior se realizará la visita a la Sima del Republicano. Así nos lo confirmaban hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique David Bulpe y Diego Gómez, integrantes del club deportivo ubriqueño.

Según nos avanzaban, por el momento hay ya cinco inscripciones, para un cupo máximo de 15 plazas. El precio total es de 82 euros, que incluyen la cantidad correspondiente a la tarjeta federativa (32 euros), 20 euros como cuota durante un año en el Gesub, y los otros 30 como coste del curso.

Se trata de una cifra módica si se compara con el coste de este tipo de cursos en cualquier otro lugar, y más aún teniendo en cuenta que cubre todo el material necesario de cada participante. David y Diego han destacado además el importante número de monitores expertos que participan en el curso, y que ofrecen las máximas garantías de seguridad en su desarrollo. No en vano, muchos de los integrantes del Gesub conforman el Grupo de Rescate en Montaña del Parque Local de Bomberos de Ubrique.

Los días 12 y 13 de enero se impartirán contenidos teóricos, distintas técnicas que se aplicarán en progresión vertical en una diaclasa de la zona. Ya en una fecha posterior se realizará la visita en principio a la Sima de Republicano, si bien dependerá de la meteorología.

Desde el Grupo de Exploraciones Subterráneas precisan que el curso de iniciación va dirigido a cualquier persona con un estado físico normal, y que tampoco hace falta ser un “superhéroe”. Las inscripciones pueden realizarse a través del correo electrónico gesubrique@gmail.com, o bien contactando a través de su perfil de Facebook.

Junto a David Bulpe y Diego Gómez hemos repasado además la actualidad sobre el Gesub, para el que la principal necesidad sigue siendo en estos momentos una sede donde reunirse y poder guardar de forma adecuada el material para la espeleología. Como reto más ilusionante reconocieron que siguen apuntando a la Sima Jibe, la sima más profunda encontrada hasta ahora en nuestro término municipal, con 280 metros de desarrollo (longitud)hasta alcanzar los 130 metros de profundidad hacia la pared del algibe.

Eso es lo que se ha logrado comprobar, sin embargo la punta de exploración tiene aún posibilidades de seguir progresando. En verano se produjo un segundo acceso y precisamente para el próximo 10 de noviembre tienen previsto hacer una nueva exploración, coincidiendo con el encuentro junto a otros clubes de espeleología.

Diego Gómez y David Bulpe, integrantes del Gesub

El Convenio Colectivo de la Piel queda prorrogado un año hasta 2019, con subida salarial según el IPC real

CCOO subraya la falta de interlocución por parte del empresariado, cuya nueva asociación aún no ha contactado con los sindicatos, y demanda a los trabajadores que se involucren para comenzar a analizar las reivindicaciones de cara al próximo Convenio. En Ubrique apenas contabilizan una decena de delegados sindicales, en vez de los varios cientos que debería haber por el gran número de trabajadores.

Tal y como contempla su artículo 4, el Convenio Colectivo Provincial de Piel-Marroquinería ha quedado prorrogado una vez que ni patronal ni sindicatos ha optado por denunciarlo antes del 30 de septiembre. El acuerdo, con finalización el próximo 31 de diciembre, ve ampliada su vigencia de forma automática hasta la conclusión de 2019, debiéndose aplicar todo su contenido. La única variación se refiere a los conceptos económicos y salariales, que han de incrementarse lo mismo que marque el IPC real a final de año.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique lo confirmábamos junto al secretario general de CCOO de Industria en Cádiz, Jesús Serrano, quien ha anunciado la celebración de un encuentro con sus delegados sindicales del sector marroquinero el próximo 26 de octubre para establecer un calendario de visitas a las fábricas ubriqueñas. El objetivo, intentar organizar la representación sindical que, según ha lamentado, en la actualidad es minoritaria.

Llamamiento a los marroquineros: “Los trabajadores son los principales protagonistas del Convenio Colectivo, los sindicatos tenemos nuestro papel, pero dependemos de los trabajadores”

Jesús Serrano ha hecho un llamamiento a los marroquineros recordando que “los trabajadores son los principales protagonistas del Convenio Colectivo, los sindicatos tenemos nuestro papel, pero dependemos de los trabajadores”, precisó, apuntando que en estos momentos tienen contabilizados 11 delegados “cuando tendría que haber entre 300 y 400 delegados al menos en el sector”.

El siguiente paso, según explicó, será buscar una interlocución con las empresas una vez haya finalizado este 2018 para rubricar la subida de la tabla salarial en función al IPC real con el que concluya el año, tal y como recoge el convenio.

En este sentido manifestó que es imprescindible que las empresas, “que han estado desaparecidas durante estos últimos años” desde que dejase de funcionar Empiel, también se involucren en el convenio, puesto que las Administraciones lo exigen en sus subvenciones, y los nuevos clientes a la hora de las certificaciones de calidad o de productividad. “Los propios empresarios deben ser los primeros interesados frente a la competencia desleal de otras empresas que no cumplen el convenio y producen así a más bajo coste”, apuntó.

Desde CCOO aseguran que “no ha existido dejadez por nuestra parte” en torno a la denuncia del Convenio, y que han optado por prorrogarlo para dar tiempo a que los trabajadores den un paso al frente y elijan sus representantes sindicales para poner de relieve qué quieren hacer en torno al sector. Además, Serrano recordó que en este tiempo tampoco han podido dirigirse a los empresarios por no contar con una asociación que los represente, lo que de hecho ha provocado la inacción de la mesa de seguimiento de la contratación, novedad en el último Convenio que no ha llegado a entrar en funcionamiento ante la ausencia de la patronal.

El dirigente sindical espera la participación de trabajadores y empresarios de cara a la negociación de un próximo Convenio, con el objetivo de que los marroquineros “recuperen el statu quo que tenían antes de la crisis” y que la recuperación económica del sector tenga su correspondiente repercusión también en su situación laboral, con problemáticas pendientes como la temporalidad de los contratos, las jornadas de 8 a 20,00 horas, las horas extraordinarias al margen del máximo de 80 anuales que estipula la ley, o el propio incumplimiento del convenio, entre otros.

Además de los sindicatos, los empresarios, los propios trabajadores y en general la sociedad ubriqueña debe tomarse en serio el Convenio Colectivo, incluidas las Administraciones Públicas

Jesús Serrano ha insistido en que, además de los sindicatos, los empresarios, los propios trabajadores y en general la sociedad ubriqueña debe tomarse en serio el Convenio Colectivo, incluidas las Administraciones Públicas. En este sentido, pidió al Ayuntamiento algún interlocutor con los agentes sociales para dar impulso a este tema.

Jesús Serrano, secretario general de CCOO de Industria en Cádiz

Los Bomberos retiran un árbol sobre un vehículo en la Avenida Jesulín

Bomberos del Parque de Ubrique, intervenían en la jornada de ayer martes en la retirada de un árbol que caía sobre un vehículo estacionado en la avenida Jesulín de Ubrique. El aviso que llegaba por parte de los propios vecinos, se efectuaba a las 14:30 horas al Parque, con la salida de dos camiones, entre ellos la grúa y tres bomberos.

De la actuación nos ha informado hoy en La Mañana de Radio Ubrique Pepe Moreno, subinspector jefe en el Consorcio Provincial de Bomberos con sede en Ubrique.

El árbol que se inclinaba sobre el capó del vehículo, sin que llegara a caer encima, fue apuntalado, para poder así retirar el vehículo y proceder a su desalojo de la vía para su posterior recogida por parte de Parques y Jardines. En el operativo también intervino la Policía Local, controlando el tráfico de la Avenida Jesulín en horario punta, coincidiendo con el regreso de los trabajadores del sector tras el almuerzo y la salida de los alumnos de los centros de secundaria, especialmente el IES Las Cumbres. El servicio se daba por finalizado a las 15:33 horas con la llegada de los vehículos al parque.

Pepe Moreno, subinspector jefe en el Consorcio Provincial de Bomberos con sede en Ubrique.