El huracán y otros fenómenos meteorológicos, el mirto y el autillo hoy en Cuaderno de Campo

Huracán, ciclón y tifón tres palabras que definen el mismo fenómeno meteorológico, un sistema tormentoso, tan sólo diferenciado por la zona del planeta en la que se origina. Tras los coletazos que nos dejaba este fin de semana el huracán Leslie, convertido en tormenta tropical, hemos querido conocer el tipo de depresiones que en meteorología tenemos en la Península, causantes de fenómenos propios como las borrascas y las danas.

El naturalista ubriqueño Manuel Canto nos ha explicado en Cuaderno de Campo, como se forman estos fenómenos, su duración y trayectoria. En en el Atlántico y el Caribe, se originan los huracanes. Esto ocurre cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se enfría, el agua en el aire forma nubes. Todo el sistema de nubes y aire gira y crece, alimentado por el calor del océano y el agua que se evapora de la superficie, creando un cúmulo de tormentas que giran en espiral. Las presiones también es lo que provoca las danas, “Depresión Aislada en Niveles Altos” o lo que comúnmente, se conoce como gota fría que podría llegar los próximos días a nuestra localidad. El calor y la humedad acumulados en las capas bajas choca con el frío de las capas altas, produciéndose fuertes tormentas y aguaceros. En cualquier caso, la Península está condicionada por el anticiclón de las Azores que impide la formación de frentes nubosos y desplaza las borrascas.

El mirto, conocido como arrayán es un arbusto autóctono que podemos ver en los parques naturales que nos rodean y también en medio urbano, ya que es frecuente en jardinería. Del uso de su fruto, la murta, en cosmética natural y como antiséptico casero, así como en licores, hemos hablado en Cuaderno de Campo.

Como propuesta ornitológica, Manolo Canto nos ha mostrado el sonido del autillo, la rapaz nocturna más pequeña que tenemos, caracterizada por su capacidad para mimetizarse con el entorno y pasar desapercibida.

Cuaderno de Campo 15 octubre

Hasta el próximo viernes pueden entregarse las obras para el I Concurso de Pintura Ciudad de Ubrique sobre la discapacidad

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad de Ubrique (Discubriq), Manuel Piñero, ha animado a aficionados y profesionales del mundo de la pintura a participar en el I Concurso de Pintura Ciudad de Ubrique sobre la Discapacidad, cuyo plazo de entrega de obras finaliza el próximo viernes 19 de octubre.

Los participantes optarán a un único premio de 1.000 euros y una placa para la obra ganadora, aportados por la Delegación Municipal de Cultura. Los trabajos se presentarán sin firmar, con el título y nombre en un sobre cerrado por detrás del lienzo, en la sede de Discubriq, en calle San Antonio nº 10, de 11 a 13 horas.

Por otra parte, ha avanzado que en los próximos días repartirán por los distintos centros educativos de la localidad las bases del Concurso Escolar de Cuentos sobre la Discapacidad, que este año llega a su décima edición, por lo que se han ampliado los premios. Hasta el 23 de noviembre podrán presentarse los trabajos en un concurso dirigido como es habitual a los alumnos de quinto curso.

Manolo Piñero, presidente de Discubriq

La Fundación Mariscal abre la posibilidad de exponer en su nueva sala a través del proyecto ‘Ubrique con arte’

La Fundación López Mariscal 2015 brinda a los artistas jóvenes y a los consagrados, de Ubrique o de la comarca de la Sierra, la posibilidad de exponer en su nueva sala de exposiciones. Para ello ha puesto en marcha el programa denominado ‘Ubrique con arte’, con el doble objetivo de difundir la obra artística y a su vez ayudar a la conservación de dicho patrimonio. Así lo subrayaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación.

Se trata de dar esta oportunidad tanto a las nuevas generaciones para dar a conocer su trabajo, como a artistas ya consagrados, sin coste alguno. En sus 40 metros cuadrados, situada en la sede de la Fundación, albergará a partir de enero exposiciones de un mes de duración a lo largo del 2019, que posteriormente se recogerán en un anuario.

Pintura, escultura, fotografía, obra gráfica, dibujos y otras manifestaciones artísticas tendrán cabida en la nueva sala de exposiciones de la Fundación López Mariscal 2015. La intención es apoyar a los artistas locales y de la comarca, pero también ampliar la oferta cultural expositiva en Ubrique. En la actualidad, por ejemplo, la sala acoge una exposición de alumnos del Bachillerato de Arte del IES Las Cumbres.

El plazo de inscripción se ha abierto hoy 15 de octubre hasta el 15 de noviembre. Las solicitudes pueden realizarse online, a través de su web, o bien de forma presencial en la propia sede, situada en la calle García Lorca s/n.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal 2015