El inicio del otoño, la cuerna de los venados, o el pinzón, para comenzar un nueva temporada de ‘Cuaderno de Campo’

Hoy lunes 1 de octubre ha arrancado la nueva programación Otoño/Invierno en Radio Ubrique, y en ‘La Mañana’ hemos estrenado una nueva temporada del espacio ‘Cuaderno de Campo’, gracias a la colaboración del naturalista ubriqueño Manolo Canto. Cada semana contaremos con un espacio de divulgación medioambiental ya consolidado en nuestra programación, en el que los oyentes tienen gran protagonismo con su colaboración.

Para comenzar nos hemos centrado en el inicio oficial hace unos días del otoño, que no se corresponde con las temperaturas actuales, pero que tradicionalmente se ha conocido como el “veranillo de San Miguel” o el “veranillo del membrillo”, por aquello del fruto del membrillo o de la zamboa de estas fechas.

Ésta es también la época de la ‘berrea’, con el inicio de los cortejos para la cópula de los venados, que tenemos muy cerca en nuestro entorno. Al hilo de esto, Manolo Canto ha explicado la singularidad de la ‘cuerna’ de los cérvidos, como el venado, el gamo o el corzo, que regeneran cada año al tratarse de una estructura ósea sin irrigación sanguínea. A diferencia de los cuernos o astas de toros, cabras,…que sí salen del cráneo y que son perennes.

Como tenemos previsto cada semana, hemos planteado el reto ornitológico de adivinar la identidad de un ave a través de su canto. En el día de hoy hemos podido escuchar al ‘pinzón’, pájaro muy visible en nuestra zona, sobre todo en bandas de hembras y machos y junto a arroyos.

Además de identificar al pinzón, los oyentes nos han planteado algunos temas como la posible presencia o no de avispas asiáticas en las proximidades. Nos enviaban también una imagen curiosa en la que puede verse un misterioso lucero sobre el atardecer, que podría corresponder al reflejo del sol por parte de un avión.

Cuaderno de Campo, con Manolo Canto, 1 oct 2018

La delegación del Mayor celebra hoy el Día Internacional de las Personas Mayores

En Ubrique la población activa de mayores de 65 años ronda las 2.000 personas.  Un grupo de población que tiene mucho que aportar a la realidad de nuestros días, un colectivo que además quiere ser protagonista de su propio proceso de envejecimiento. Estas son algunas de las reivindicaciones que se dan a conocer hoy 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores. La delegación del Mayor se ha sumado a esta conmemoración organizando un programa de actividades destinada a visibilizar el papel del mayor en la sociedad actual. De este asunto y de las líneas de actuación diseñadas para el Mayor en la localidad hemos conversado hoy en la mañana con la responsable de esta materia en el Ayuntamiento de Ubrique, Virginia Bazán.

El programa con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, arranca hoy con la Exposición de fotografías sobre Ubrique elaborada por los mayores de la localidad que acogerá el Centro de Salud de Ubrique hasta finales de año. En colaboración con la asociación cultural “Cineando en Ubrique”, se proyectará mañana en el IES Los Remedios la película “Regreso a casa”. El próximo jueves a las 10:30 horas, los mayores previa inscripción que finaliza hoy, en el Centro de Participación Activa, CPA (Hogar del Pensionista), podrán realizar la Ruta Saludable por el casco urbano que concluirá en el centro de mayores con la degustación de fruta. Por último el viernes, también a las 10:30 horas se llevará a cabo en el CPA un Taller de “Plantas aromáticas, medicinales y culinarias”.

Con Virginia Bazán hemos conocido además la oferta de actividades que promueve la delegación del Mayor para esta temporada, a demanda de los usuarios de espacios como el Centro de Participación Activa. Este punto de encuentro entre mayores que recibe 150 visitas diaria, es el lugar donde se desarrollarán los talleres de Informática, Pintura y Óleo, asimismo se volverá a colaborar con los grupos artísticos del centro, este es el caso de la Coral, el Coro Flamenco o el teatro, con el Taller de Teatro para Personas Mayores, que imparte Diego Borrego y que se espera retomar esta temporada. Además, desde el Patronato Municipal de Deportes se sigue incluyendo entre su oferta deportiva, la Gimnasia para mayores de 65 años, un curso gratuito que cuenta con el patrocinio de la delegación del Mayor. A esta programación, hay que sumarle los talleres puntuales que se incorporarán durante la temporada. Al igual que se hiciera en estos dos últimos dos años, todas las actividades previstas para el 2019 se recogerán en un tríptico informativo que se publicará a principios de año.

La adhesión de Ubrique al Programa Mayores Activos de la Diputación Provincial de Cádiz, posibilitando que la integración y la participación de las personas mayores en la localidad o la participación de Ubrique en las convocatorias del Consejo Provincial del Mayor, permitiendo a los mayores participar en la toma de decisiones colectivas, son otras de las acciones emprendidas por la delegación del Mayor que se mantendrán de cara al futuro.

Virginia Bazán, delegada municipal del Mayor, seguridad Ciudadana y Salud y Consumo 

La ubriqueña Ana Ortega impulsa el libro solidario ‘Prolayeros por el mundo’, de apoyo a la Asociación Prolaya

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos querido dar a conocer el libro solidario ‘Prolayeros por el mundo’, del que gran parte es responsable la ubriqueña Ana Ortega, trabajadora social de la Asociación Prolaya y el  Centro de Día Ocupacional “Los Pinares” de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Su directora-gerente, Mª Ángeles Aradillas, nos ha presentado este libro, que supone la culminación de un trabajo realizado en el centro durante dos años, y que ya puede encontrarse en la Librería Fábula de Ubrique.

Los beneficios de su venta serán destinados íntegramente a las actividades para las personas con discapacidad intelectual de la Asociación Prolaya.

El Centro de día Ocupacional “Los Pinares” atiende a 36 personas con discapacidad intelectual, concertadas con la Junta de Andalucía. La Asociación Promotora, Laboral y Asistencial Prolaya fue fundada en 1990 por un grupo de familiares de personas con discapacidad intelectual para poner en marcha y gestionar este centro.

Entre las diversas actividades que desarrollan, durante dos años han estado trabajando en un proyecto que pretende dar a conocer diferentes culturas, y a través del cual los alumnos han viajado, sin necesidad de desplazarse, utilizando tan sólo la creatividad e imaginación. Para ello, en cada viaje fueron conociendo costumbres y curiosidades, confeccionando trajes típicos con material reciclado, y elaborando alguna de las recetas más tradicionales de cada país, desde Francia, hasta China, Alemania, Egipto o Grecia.

El resultado de todo este trabajo se recoge ahora en el libro ‘Prolayeros por el mundo’, dirigido al público infantil,  para que puedan viajar a través de la lectura y divertirse junto a padres y amigos con la gastronomía, costumbres, y trajes típicos. En este sentido Mª Ángeles Aradillas ha destacado la implicación de todo el centro en una experiencia inolvidable, a la que invita a sumarse a través del libro. Además, ha agradecido la gran labor de la ubriqueña Ana Ortega, quien junto a la logopeda y reponsable de comunicación han hecho posible esta obra.

Mª Ángeles Aradillas, directora-gerente del Centro ocupacional ‘Los Pinares’