Hoy lunes 1 de octubre ha arrancado la nueva programación Otoño/Invierno en Radio Ubrique, y en ‘La Mañana’ hemos estrenado una nueva temporada del espacio ‘Cuaderno de Campo’, gracias a la colaboración del naturalista ubriqueño Manolo Canto. Cada semana contaremos con un espacio de divulgación medioambiental ya consolidado en nuestra programación, en el que los oyentes tienen gran protagonismo con su colaboración.
Para comenzar nos hemos centrado en el inicio oficial hace unos días del otoño, que no se corresponde con las temperaturas actuales, pero que tradicionalmente se ha conocido como el “veranillo de San Miguel” o el “veranillo del membrillo”, por aquello del fruto del membrillo o de la zamboa de estas fechas.
Ésta es también la época de la ‘berrea’, con el inicio de los cortejos para la cópula de los venados, que tenemos muy cerca en nuestro entorno. Al hilo de esto, Manolo Canto ha explicado la singularidad de la ‘cuerna’ de los cérvidos, como el venado, el gamo o el corzo, que regeneran cada año al tratarse de una estructura ósea sin irrigación sanguínea. A diferencia de los cuernos o astas de toros, cabras,…que sí salen del cráneo y que son perennes.
Como tenemos previsto cada semana, hemos planteado el reto ornitológico de adivinar la identidad de un ave a través de su canto. En el día de hoy hemos podido escuchar al ‘pinzón’, pájaro muy visible en nuestra zona, sobre todo en bandas de hembras y machos y junto a arroyos.
Además de identificar al pinzón, los oyentes nos han planteado algunos temas como la posible presencia o no de avispas asiáticas en las proximidades. Nos enviaban también una imagen curiosa en la que puede verse un misterioso lucero sobre el atardecer, que podría corresponder al reflejo del sol por parte de un avión.
Cuaderno de Campo, con Manolo Canto, 1 oct 2018