El turismo es considerado en Andalucía la “primera industria”, ya que mueve un 13 por ciento de PIB de la comunidad y moviliza prácticamente 370.000 empleos directos. Pero al margen del potencial económico, el turismo es también la promoción de la compresión cultural y el acercamiento entre los pueblos. Con este enfoque, hemos querido hoy Día Mundial del Turismo acercarnos en La Mañana de Radio Ubrique a las propuestas que desde las administraciones se impulsan para  potenciar el sector y lo hemos hecho conversando de estos asuntos, con los principales representantes institucionales del sector en la provincia. El delegado territorial de Cultura, Turismo y Deportes en Cádiz, Daniel Moreno López, nos ha atendido para dar a conocer la visión que desde el gobierno de la Junta se plantea para el turismo en la provincia y especialmente para nuestro entorno, mientras que la vicepresidenta de Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz, nos explicaba la evolución experimentada en la concepción del turismo y la manera de promover los destinos, entre ellos Ubrique.

La puesta en valor del turismo de interior por derecho propio y no como rebote del turismo de sol y playa, deja de ser una demanda para convertirse en una realidad. Una apuesta clara, que tal y como indicaba el delegado territorial, “reivindican los alcaldes de la zona la Sierra de Cádiz”. Los primeros pasos se daban en enero con la presentación en Fitur de la Estrategia Territorial de los Pueblos Blancos, donde por primera vez se promocionaba de manera conjunta la marca Pueblos Blancos.

El respaldo que no sólo llega con la promoción de la imagen de los Pueblos Blanco sino también con inversiones en infraestructuras y equipamientos. Estas son las que se enmarcan en  los fondos de la ITI para la provincia. Unos 8 millones euros a los que optan 31 proyectos presentados por los Ayuntamientos de la provincia en concurrencia competitiva. Ubrique ha propuesto la reconversión del Museo de la Piel, con el objeto de dotar de contenido y forma un espacio cultural vinculado al turismo industrial.

Este espacio turístico por excelencia se incorporaba hace unos meses a a la Guía de Turismo  Industrial en la provincia de Cádiz 2018, incluyéndose con espacio propio en este documento de referencia.

“Ubrique está trabajando muy bien el turismo se está convirtiendo en vanguardia de la Sierra y tenemos que trabajar todos juntos para seguir promocionando y atraer inversiones tanto públicas como privadas”

Y es que la manera de entender el turismo ha cambiado. Ahora se vincula el sector a la cultura, la gastronomía, la naturaleza y el deporte, líneas de acción que han avalado las instituciones provinciales, en las que además, como señalaba el delegado territorial de Turismo “se lleva a cabo una labor de difusión y pedagogía destinada a la ciudadanía”. En este sentido, Moreno se refería por ejemplo en Ubrique, al Yacimiento Arqueológico de Ocuri o al turismo vinculado al sector industrial como seña de identidad propia de nuestro municipio, considerando que “Ubrique está trabajando muy bien el turismo, se está convirtiendo en vanguardia de la Sierra y tenemos que trabajar todos juntos para seguir promocionando y atraer inversiones tanto públicas como privadas que harán que el desarrollo turístico sea mayor en el tiempo”.

Daniel Moreno López, delegado territorial de Cultura, Turismo y Deportes en Cádiz

 

La diversificación del Turismo en la provincia de Cádiz, nos ha permitido prosperar hasta convertirnos en la actualidad  en un referente. Esto lo saben muy bien en la Diputación Provincial de Cádiz, la diputada del ramo y vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, María Dolores Varo, lo reconocía hoy en La Mañana, “tenemos la suerte de mantener un turismo más sostenible y de calidad que es lo que buscan los turistas y es lo que se ofrece, poniendo en valor cada uno de los recursos que tenemos”. En Ubrique ese recurso es la Piel. Un elemento diferenciador de excelencia que según indica la propia Varo “se vende sólo” y que tienen en la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, “una gran embajadora”.

En Ubrique ese recurso es la Piel. Un elemento diferenciador de excelencia que según indica la propia Varo “se vende sólo” y que tienen en la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, “una gran embajadora”.

La promoción de nuestras señas de identidad, en el exterior y en el mercado nacional es  una de las acciones que desempeña la Diputación de Cádiz, “cada día vemos los frutos, este año superamos las expectativas creadas, se está promocionando muy bien el turismo de interior”.

En Ubrique se han realizado visitas con prensa especializada, manteniendo en el lugar de destino  encuentros con profesionales, autores de blogs de diferentes temáticas, ‘influencers’…, que han desembarcado en Ubrique y han podido comprobar “in situ”, el potencial turístico de la localidad.

Esta manera de promover turísticamente los pueblos de la provincia, responde a la visión que desde el Patronato Provincial de Turismo se ofrece sobre el sector, “el turismo está segmentado en la provincia de Cádiz y se trabaja enfocando la promoción con destinos concretos de calidad al mercado que queremos conseguir”. Como herramientas de trabajo encontramos las nuevas tecnologías, conceptos como el “turismo Digital”, con oferta especializada y destinada a movilizar a los turistas a través de las redes.

Según María Dolores Varo, todo aquel que quiera obtener resultados positivos del turismo tienen que invertir en unos sistemas de calidad, que “no sólo dan el prestigio”, sino que también marca las pautas para relacionarse con los agentes implicados. Nuestra localidad ha apostado por las certificaciones de calidad para sus infraestructuras turísticas como diferenciador ante la oferta actual. La adhesión del municipio al SITED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino) o la Q de calidad de la Oficina Municipal de Turismo, son  acciones obligadas, “es importantes estos estándares si nos queremos diferenciar en ofrecer un turismo de calidad”.

María Dolores Varo, diputada de Turismo y vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz