Según las estadísticas, una de cada ocho mujeres van a tener cáncer de mama, sin embargo aunque ha aumentado la incidencia ha disminuido la mortalidad. El motivo es el diagnóstico precoz, ahora se llega antes. A ello contribuye el programa de detección precoz del cáncer de mama, que el Servicio Andaluz de Salud, puso en marcha en 1995.
Cada dos años, nuestro municipio recibe una unidad móvil donde se atiende a toda la población femenina entre 50 y 69 años residente en Ubrique, Benaocaz, Villaluenga, Benamahoma y Grazalema. Alrededor de 3.000 mujeres que no ha presentado síntomas de cáncer de mama, a razón de 100 citas diarias, a las que se les aplicará el procedimiento de detección precoz, es decir anamnesis y mamografía de manera individualizada.
Sobre el desarrollo de la prueba y el proceso a seguir hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con las dos técnicas de radiodiagnóstico de la unidad que se ha desplazado a nuestra localidad, Estefanía Baena y Aurora Domenech, quienes nos han explicado la importancia de acudir a este tipo de citas, fundamental para disminuir la mortalidad por cáncer de mama.
La de Ubrique, que llegaba el 19 de septiembre y permanecerá en el patio del IES Francisco Fatou hasta el 31 de octubre, es una de las más de 60 unidades de exploración que permiten acceder al programa al 100% de la población diana.
Durante este tiempo las mujeres son citadas mediante carta que reciben en su domicilio para acudir a una unidad de exploración mamográfica específica en donde se hacen dos placas por mama (doble proyección). Las técnicas, nos explicaban que se trata de una prueba que dura tan sólo un minuto en realizarse y que salva vidas. Las placas son posteriormente estudiadas por dos radiólogos distintos (doble lectura), cuya valoración es enviada a la paciente por correo. En el caso de que deba ser derivada al hospital para completar el estudio o para realizar algún tipo de tratamiento también recibirá dicha cita por correo. Las mujeres que no hayan recibido la notificación para la realización de la prueba, pueden acudir directamente a la unidad móvil situada en el patio del IES Francisco Fatou.
Estefanía Baena y Aurora Domenech, técnicas de radiodiagnóstico de la unidad móvil del programa de detección precoz del cáncer de mama