La Avenida de España acoge mañana la campaña de bolsas reutilizables impulsada por la asociación Vamos Juntos

Mañana sábado la asociación Vamos Juntos Ubrique situará un stand en el centro de la Avenida de España con motivo de la campaña ‘Sonríe que la vida vuela’, a través de la cual ponen a la venta al precio de tres euros bolsas de compra reutilizables. La recaudación servirá para sufragar los talleres previstos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la presidenta de Vamos Juntos, Dori Jurado, nos ha informado sobre esta campaña que ya ha cosechado un gran éxito con la venta de cientos de bolsas.

En apenas dos días lograron vender la práctica totalidad de las primeras 500 bolsas puestas a la venta, tras lo cual realizaron un nuevo pedido de otras 500 unidades, de las que casi la mitad ya estaban reservadas. De hecho mañana pondrán a la venta sólo 300, por lo que se anima a las personas interesadas que se pasen pronto por la Avenida. Estarán allí desde las 9,00 de la mañana hasta mediodía. Las personas que deseen colaborar pueden adquirirlas también Papelería Obélix, a través de los integrantes del colectivo, o bien vía Facebook en su perfil.

Se trata de iniciativa medioambiental que además supone un ahorro a la larga para los compradores, y que sobre todo permitirá financiar los talleres programados por la asociación de cara a los próximos meses.

En este inicio de curso Vamos Juntos cuenta con 15 alumnos y monitores voluntarios, estando previstos talleres principalmente de psicomotricidad, pero también de psicología, manualidades, baile, yoga, o gimnasia. Además, ultiman la elaboración de su calendario solidario, que pronto verá la luz.

Dori Jurado, presidenta de Vamos Juntos Ubrique

La unidad móvil de detección precoz del cáncer mama llega a Ubrique para atender a unas 3.000 mujeres

Según las estadísticas, una de cada ocho mujeres van a tener cáncer de mama, sin embargo aunque ha aumentado la incidencia ha disminuido la mortalidad. El motivo es el diagnóstico precoz, ahora se llega antes. A ello contribuye el programa de detección precoz del cáncer de mama, que el Servicio Andaluz de Salud, puso en marcha en 1995.

Cada dos años, nuestro municipio recibe una unidad móvil donde se atiende a toda la población femenina entre 50 y 69 años residente en Ubrique, Benaocaz, Villaluenga, Benamahoma y Grazalema. Alrededor de 3.000 mujeres que no ha presentado síntomas de cáncer de mama, a razón de 100 citas diarias, a las que se les aplicará el procedimiento de detección precoz, es decir anamnesis y mamografía de manera individualizada.

Sobre el desarrollo de la prueba y el proceso a seguir hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con las dos técnicas de radiodiagnóstico  de la unidad que se ha desplazado a nuestra localidad, Estefanía Baena y Aurora Domenech, quienes nos han explicado la importancia  de acudir a este tipo de citas, fundamental para disminuir la mortalidad por cáncer de mama.

La de Ubrique, que llegaba el 19 de septiembre y permanecerá en el patio del IES Francisco Fatou hasta el 31 de octubre, es una de las más de 60 unidades de exploración que permiten acceder al programa al 100% de la población diana. 

Durante este tiempo las mujeres son citadas mediante carta que reciben en su domicilio para acudir a una unidad de exploración mamográfica específica en donde se hacen dos placas por mama (doble proyección). Las técnicas, nos explicaban que se trata de una prueba que dura tan sólo un minuto en realizarse y que salva vidas. Las placas son posteriormente estudiadas por dos radiólogos distintos (doble lectura), cuya valoración es enviada a la paciente por correo. En el caso de que deba ser derivada al hospital para completar el estudio o para realizar algún tipo de tratamiento también recibirá dicha cita por correo. Las mujeres que no hayan recibido la notificación para la realización de la prueba, pueden acudir directamente a la unidad móvil situada en el patio del IES Francisco Fatou.

Estefanía Baena y Aurora Domenech, técnicas de radiodiagnóstico  de la unidad móvil del programa de detección precoz del cáncer de mama

Siete empresas marroquineras visitarán, junto a la Cámara de Jerez, la Feria Premiere Classe de París

La próxima semana llegará la primera de las tres acciones en materia de internacionalización que tendrá al sector de la piel como protagonista en este tramo final del año. Un total de siete empresas marroquineras (Bolsillo Concept SL, Betangible Leather Goods SL, María José Andrades, Javier Ángel Villanueva Bretón, Carmen Moreno Moreno, Kingsman Clothes SL, y Jerey Global Industries SLU) participarán desde el próximo jueves 27 de septiembre en la visita a la Feria Premiere Classe 2018 París, que ha organizado la Cámara de Comercio de Jerez. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con su presidente, Juan Núñez, quien ha explicado que se trata de una primera iniciativa a la que pretenden dar continuidad el próximo año con la participación incluso ya como expositores.

Las empresas marroquineras disfrutan de una subvención del 80% tanto en los vuelos a Francia, como en el alojamiento en la capital parisina. Responsables de la Premiere Classe estuvieron en Ubrique hace meses para invitar al sector a estar presente en una feria que, en sus dos ediciones anuales, recibe a casi 50 mil visitantes, con unos 750 expositores de marcas correspondientes a los sectores de accesorios, calzado o joyas, entre otros.

Para estas jornadas, hasta el regreso el 4 de octubre, la Cámara ha planificado un amplio programa que incluye no sólo la visita a la Feria, sino también a los eventos que la rodean, la Embajada de España y a la oficina de Extenda en París, y a otras citas que coinciden estos días en la capital gala.

Esta misión es una de las trece impulsadas por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Jerez de la Frontera dentro de su Plan Internacional de Promoción 2018. La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España ha puesto en marcha este programa en el marco del programa operativo «Plurirregional de España FEDER 2014-2020 PO», estando cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Este programa, que persigue servir de apoyo a la internacionalización, ha sido creado con el fin de mejorar la propensión a exportar y la base exportadora de la economía española, diversificar los mercados de destino de la exportación española e incrementar la competitividad de la economía española para impulsar España como destino de inversión.

En este mismo programa se enmarca la misión comercial inversa organizada por la Cámara de Comercio de Cádiz, con la visita los días 8 y 9 de noviembre a nuestra localidad de entre 10 y 15 compradores procedentes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Benelux y Suiza. Por otra parte, los días 9 y 10 de octubre tendrá lugar en Ubrique una misión inversa del sector de la piel impulsada por Extenda con compradores de Francia.

Juan Núñez, presidente de la Cámara de Comercio de Jerez