‘¿Qué se puede recuperar en el Amarillo?’ es el título de la campaña que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Ubrique y la empresa Basica, a través de Ecoembes, enmarcado en el Plan Estratégico para la Gestión de los Residuos Municipales de la Sierra de Cádiz. Se trata de la primera de las iniciativas que llegará de la mano de un proyecto pionero en Andalucía de Economía Circular, que tendrá como escenario nuestra comarca, con una dotación de 8,7 millones de euros de fondos europeos de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI), y que contempla un ambicioso plan de actuaciones.

El concepto de Economía Circular se refiere a un proceso que permite cerrar el ciclo de vida de los productos: se fabrican, se usan y sus residuos se reutilizan para fabricar otros nuevos. Este proceso resulta con la reducción drástica de los residuos, ahorro energético y de materias primas, sostenibilidad ambiental y mejora de la calidad de vida para los ciudadanos. De igual manera, también se reducen fuentes de contaminación y se eliminan del paisaje elementos indeseados.

La primera de las iniciativas es una campaña informativa intensiva sobre el uso del contenedor amarillo, destinado a envases ligeros (latas, briks y envases de plástico) haciendo especial hincapié en qué elementos de la vida cotidiana no se consideran envases ligeros y por lo tanto deben ser depositados en el Punto Limpio.

Tras la presentación realizada en el Ayuntamiento, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conocido más detalles junto al responsable de Basica en Ubrique, Enrique Piedra.

La campaña se ha iniciado hoy, puerta a puerta, por el entorno de la avenida de España y el Mercado de Abastos, con la entrega de una guía sobre el uso del contenedor amarillo, y proseguirá por los centros educativos de nuestra localidad. Además, se pretende hacer llegar la información a través de las redes sociales, y desde la propia sede de Basica y el Punto Limpio.

Enrique Piedra, responsable de Basica en Ubrique