La Asociación Cultural Cineando de Ubrique inicia este próximo viernes 21 de septiembre su octava temporada de cine desde que naciese en 2011. Coincidiendo con la próxima proyección número 200 han querido para ello arrancar con un ciclo de grandes obras maestras, al que seguirá una amplia programación no sólo de proyecciones, sino también de otras iniciativas culturales a lo largo del año. De todo ello hemos hablado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique con Juan Carlos Castro y José Luis Novoa, integrantes de la Asociación Cineando en Ubrique
Nada menos que ‘Ciudadano Kane’ es la película elegida para comenzar este viernes, a la que seguirán en este ciclo número 46 otros hitos del cine como ‘Centauros del desierto’, ‘Lo que el viento se llevó’ (proyección número 200), ‘El verdugo’ como muestra de cine español, y ‘Fresas Salvajes’ de Ingmar Bergman en el espectro europeo. Serán a partir de las 20,00 horas cada viernes en el IES Los Remedios con entrada gratuita.
Le seguirán los ciclos ‘calle 42/musicales’, ‘En movimiento por Europa’, ‘Las sombras de la guerra’, ‘Hoteles con encanto’, y ‘Amor sin fin’. Además, la programación de la temporada volverá a incluir alguna proyección especial fuera de ciclo, entre las que se baraja la visita de algún actor o director de cine, así como otras iniciativas culturales, como su concierto de jazz, que llegará a la tercera edición, y acciones solidarias. Como siempre la entrada es gratuita, y cada una de las proyecciones y actos están abiertos al público en general.
Juan Carlos Castro y José Luis Novoa, integrantes de la Asociación Cineando en Ubrique
Ubrique recibirá 483,210,07 euros en materia de subvenciones de las Iniciativas de Cooperación Local, en el marco del Programa de Fomento del Empleo Industrial y Medidas de Inserción Laboral en Andalucía, a los que habrá que sumar la cuantía aún no comunicada correspondiente a los planes para mayores de 55 años. Se trata de una nueva edición de los Planes de Empleo, anteriormente Empleo Joven y +30, que en esta edición incluye como principales novedades planes específicos destinados a mayores de 45 años y de 55 años. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha mostrado sus satisfacción por esta “nueva apuesta de la Junta de Andalucía por el empleo”, precisando que en estos momentos se está analizando en qué actividades existe más demandantes de empleo en el SAE para ponerlo en común con las necesidades municipales.
El plazo para que los distintos Ayuntamientos presenten sus propuestas finaliza el próximo 4 de octubre. En el caso de Ubrique, Isabel Gómez ha anticipado que habrá actuaciones con un perfil más cualificado y académico, dirigido a titulados menores de 30 y de 45 años, para que tengan su primera experiencia laboral. Otros proyectos, con menos cualificación requerida, estarán destinados a mayores de 45 años, al mantenimiento y mejoras de elementos municipales.
Serán contrataciones de al menos 6 meses, cuyos beneficiarios serán seleccionados a través del SAE, por lo que el requisito indispensable es estar inscrito en las listas de desempleados. Además, en el caso de los jóvenes, también deber estar registrados en el programa de Garantía Juvenil.
Para la concesión de estas subvenciones, la Junta ha analizado el perfil de los desempleados de cada municipio. En Ubrique, por ejemplo, 215 mil euros se dirigirán a la contratación de jóvenes entre los 18 y los 29 años, 144 mil para desempleados de entre 30 y 44 años, y 123 mil a mayores de 45 años.
En otro orden de cosas, la alcaldesa ubriqueña ha avanzado que los proyectos de los Planes de Cooperación de Diputación, con contratos de 3 meses para los beneficiarios, están en fase de redacción, y se centrarán en la urbanización de espacios públicos en la Avenida de Cádiz, y distintas mejoras en Ministro Fernández Ordóñez y Candelaria.
Con respecto al Plan Invierte, el Ayuntamiento está pendiente de comenzar las 7 actuaciones, dotadas con un montante global de 150.000 euros. Cinco abordarán mejoras de abastecimiento y saneamiento en toda la zona que rodea a Sor Pilar Linares, la Avenida de Diputación, y la calle San Ignacio, mientras que otros dos proyectos se refieren a la adecuación de locales municipales (antiguo edificio Basica y de Unificación en calle Murillo).
200.000 euros del superávit para actuaciones municipales
Isabel Gómez también ha anunciado que llevarán al Pleno del próximo martes aprobar la inversión para actuaciones municipales de 200.000 euros procedentes del superávit del ejercicio anterior. La cantidad total de superávit asciende a 1.100.000 euros, pero por ley el Ayuntamiento debe destinar la mayor parte a la disminución de deuda.
Esos 200 mil euros se dirigirán a la adquisición de la casa aledaña al Cine Capitol, en el marco del proyecto cultural allí previsto, la aportación municipal a la mejora del camino rural del Berrueco, y la adecuación de espacios bajo la Plaza Hermanos Rodríguez Arenas (antigua Plaza de Abastos del Jardín) para colectivos.
También con este objetivo, destinado a sedes de colectivos locales, Isabel Gómez explicó que se va a adecuar el antiguo local de Unificación en calle Murillo y la que fuera sede de Basica junto a la Plaza de la Estrella.
De la atención de los usuarios en materia de salud en el puesto de seguridad instalado en el recinto de Las Palmeras, así como de las actuaciones efectuadas durante el desarrollo de la Feria y Fiestas de Ubrique, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, con la concejala de Seguridad Ciudadana, Salud y Consumo, Virginia Bazán.
Para la delegada municipal, el trabajo organizativo previo con la instalación del puesto de seguridad en el propio recinto ferial ha sido un acierto que ha permitido atender “in situ” al público que lo ha necesitado. Bazán destacaba que era necesario “un puesto sanitario cercano y accesible” que permitiera actuar a los profesionales en caso de necesidad, generando confianza entre los asistentes a la feria.
En materia de salud, se han efectuado asistencias leves (cortes, urticarias, rozaduras…) y dos actuaciones de mayor gravedad (dolor abdominal y torácico), que fueron derivadas al Centro de Salud. También en Las Palmeras se registraron agresiones menores y alteraciones del orden público de la que se ocuparon las fuerzas de seguridad, en este caso Policía Local, Guardia Civil y los operativos del la Usecic que como refuerzo llegaron para el fin de semana.
La atracción de los coche de choques situada en el Prado, ha sido el otro punto de atención. La Policía Local revisó en dos ocasiones las instalaciones y la documentación de esta estructura debido a las lesiones oculares por la que fueron atendidos varios jóvenes usuarios de esta atracción de feria.
Virginia Bazán, delegada del Mayor, Seguridad Ciudadana, Salud y Consumo
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.