Como cada 7 de septiembre, esta noche los Fuegos Artificiales dan la bienvenida a la Feria de Ubrique

Foto: Manolo Canto

Todo está previsto para que esta noche a las 23,30 horas, como cada 7 de septiembre, los fuegos artificiales anuncien la festividad de la Patrona de Ubrique, la Virgen de los Remedios, y la proximidad de la Feria y Fiestas. El recinto del botellódromo será escenario esta noche del espectáculo pirotécnico por tercer año consecutivo a cargo de la empresa sevillana Blanca Paloma, con gran experiencia a nivel internacional, responsable de multitud de espectáculos entre los que por ejemplo se encuentran los del Sevilla FC o el Real Betis Balompié en sus estadios, o en capitales como París, Londres, o Dubai.

Foto: Manolo Canto

Con una duración aproximada de quince minutos, se contará con el tradicional rótulo dedicado a la Virgen de los Remedios bajo la plazoleta de Hipersol, y que este año tendrá unas mayores dimensiones para intentar hacerlo más visible. El delegado municipal de Festejos, José Manuel Fernández Rivera, nos ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que la propuesta realizada por la empresa contempla distintas novedades e innovaciones con respecto al año paado.

Desde este mediodía queda prohibido el aparcamiento en el llano del botellódromo y aledaños. Al lanzarse desde este punto, la circulación vial no se verá interrumpida en la Avenida Sebastián Macías ‘El Pato’ a lo largo de la jornada, a excepción del desarrollo del espectáculo pirotécnico. Poco después de las 23,00 horas se cortará el tráfico, de cara al inicio de los fuegos a las 23,30 horas, y se reabrirá la vía una vez hayan concluido, unos minutos antes de la medianoche.

En materia de seguridad, días atrás se realizaron habituales labores de limpieza y desbroce en el entorno de la zona de Hipersol, mientras que esta noche se contará con el habitual dispositivo de seguridad que integran Bomberos, Infoca, Policía Local , Guardia Civil, y operarios municipales.

El espectáculo pirotécnico cuenta con la correspondiente autorización, y en cuanto a la meteorología el viento no será un obstáculo puesto que se prevén rachas muy moderadas de entorno a 10 km/hde media para esta noche.

Tras los cohetes, un total de 7 casetas abrirán sus puertas, en horario autorizado hasta las 4 de la madrugada, tanto hoy como mañana sábado. Técnicos municipales y bomberos han realizado la inspección de dichas casetas para contar con una autorización provisional antes del inicio de la Feria. Ya desde el martes noche hasta el viernes las casetas, abiertas ya todas en su conjunto, podrán abrir hasta las 5 de la madrugada, mientras que la noche del sábado podrán prolongar la hora de cierre hasta las 6.

José Manuel Fernández Rivera delegado municipal de Festejos

Este fin de semana se activa ya el dispositivo de seguridad y tráfico de cara a la Feria de Ubrique 2018

La celebración esta noche de los tradicionales fuegos artificiales y la apertura de algunas casetas del recinto ferial, así los recorridos procesionales de la Patrona, supondrán este fin de semana la activación del dispositivo de seguridad y tráfico de la Feria y Fiestas de Ubrique 2018. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos ofrecido todos los detalles junto a las delegadas municipales de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Virginia e Isabel María Bazán.

Un total de siete casetas del recinto ferial de Las Palmeras abren sus puertas hoy mismo y mañana sábado, con horario autorizado hasta las 4 de la madrugada. El conjunto de casetas al completo volvería a abrir ya el martes noche con la inauguración de la Feria, cuya hora de cierre llegará a las 5,00 horas, y el sábado de Feria hasta las 6 de la madrugada.

Fuegos artificiales

La apertura de casetas llegará tras los fuegos artificiales, que esta noche conllevarán la puesta en marcha del habitual dispositivo de seguridad y prevención de incendios. En materia de tráfico, desde este medodía queda prohibido el aparcamiento en el llano del botellódromo y aledaños.

La circulación vial no se verá interrumpida en la Avenida Sebastián Macías ‘El Pato’ en ningún momento, a excepción del desarrollo del espectáculo pirotécnico. Poco después de las 23,00 horas se cortará el tráfico, de cara al inicio de los fuegos programado a las 23,30 horas, y se reabrirá la vía una vez hayan concluido, unos minutos antes de la medianoche.

Días atrás se realizaron las habituales labores de limpieza y desbroce en el entorno de la zona de Hipersol, mientras que esta noche se volverá a contar con un amplio dispositivo compuesto por un retén del Infoca situados en el depósito de Los Olivares, bomberos del Parque Local en las proximidades de la Plaza de Toros, y otros 10 operarios municipales con equipos contra incendios en la parte superior al coso. El espectáculo pirotécnico cuenta con la correspondiente autorización, y en cuanto a la meteorología el viento no será un obstáculo puesto que se prevén rachas muy moderadas de entorno a 10 km/h de media para esta noche.

Día de la Patrona

En relación a los recorridos procesionales de la Patrona de mañana sábado y del domingo, las principales medidas tienen que ver con la circulación vial. Se han situado carteles informativos para la retirada de los vehículos estacionados en las calles de ambos recorridos, mientras que a partir de las 19,30 horas quedará cortado el tráfico en todo el itinerario.

Feria de Ubrique

El dispositivo especial de Feria arrancará el martes por la tarde con las mismas características de años anteriores, que supondrán el corte de tráfico de las calles que forman parte del recinto ferial y el cambio de sentido en la calle Marroquineros. No obstante, ya desde hoy se informa sobre la retirada de vehículos estacionados en las zonas que acogen todas las infraestructuras de Feria, desde atracciones hasta puestos. En concreto, el domingo deben estar retirados todos los vehículos del Paseo del Prado antes de las 10 de la mañana, y el lunes a las 11,00 de la mañana se iniciará el corte del acceso al Prado por el montaje de atracciones.

Como bolsa extraordinaria de aparcamientos se vuelve a contar con el patio del IES Francisco Fatou, que entra en funcionamiento mañana sábado a las 10,00 horas de forma ya ininterrumpida hasta el domingo 16 de septiembre a las 15,00 horas.

En el capítulo de la seguridad, el puesto de mando estará ubicado de nuevo este año a la entrada del recinto de Las Palmeras, con una caseta en la que estarán presentes Policía Local, Bomberos, Guardia Civil, y los servicios sanitarios, que dispondrán de un espacio reservado con camilla y aparataje para atender in situ a posibles usuarios. También la Policía Local contará con una pequeña oficina en la que dar servicio a los ciudadanos. Por su parte, la Guardia Civil refuerza su presencia y dispondrá de efectivos de la USECIC, y también especiales de la USECIA, así como agentes del Seprona para garantizar la seguridad alimentaria, con visitas rutinarias a casetas y puestos ambulantes.

En este sentido, técnicos del Ayuntamiento y Bomberos han visitado hoy las 7 casetas que se abren en el recinto de las casetas. En total mas de 200 profesionales participarán en un dispositivo de seguridad que además controlará que no se consuma alcohol fuera del botellódromo, las micciones en la vía pública, así como otros aspectos relativos al nivel de ruidos en las casetas, o la correcta instalación y uso de infraestructuras eléctricas, iluminación, y gas.

Isabel María Bazán Fernández, delegada municipal de Tráfico y Policía Local y Virginia Bazán Calvillo, delegada municipal de Seguridad Ciudadana

Pendientes de la lluvia, las procesiones de la Patrona de mañana y el domingo saldrán a las 19,30 horas sin misa previa

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, Aurelio López, reconocía que la aparición de la lluvia como posible invitado a lo largo del fin de semana les ha cogido por sorpresa, y de hecho supone una “circunstancia histórica”, puesto que no se recuerdan precedentes de que ambas procesiones se viesen en peligro a causa de la meteorología. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos analizado todos los supuestos posibles, si bien hasta entonces la Hermandad trabaja como es habitual en los últimos preparativos para que llegado el momento todo esté listo.

Anoche se reunía la Junta de Gobierno y decidía, junto al párroco de Ubrique, suprimir las misas de la tarde tanto mañana como el domingo, tras las cuales se solían iniciar los recorridos procesionales. De esta forma, la salida se fija en ambos casos a las 19,30 horas, y no en función de la conclusión de las misas. A esa hora, y dependiendo de la situación meteorológica y de las previsiones para las siguientes horas, se decidirá si la imagen sale, si se retrasa la salida, o si definitivamente se suspende.

Para ello, como es habitual, desde la Hermandad se permanecerá en contacto continuo con los aeropuertos de Rota y Jerez, intentando contar con la máxima precisión en las previsiones. Ante la eventual aparición de la lluvia una vez iniciado el desfile procesional, se contará con un plástico impermeable de protección, que evite daños entretanto se regresa al templo.

Esta mañana tenía lugar la rescatada tradición hace unos años del Rosario de la Aurora, a las siete y media de la mañana, presidido por el simpecado de la Virgen, y con una gran afluencia de personas, según ha apuntado Aurelio López. Esta noche finalizará la Novena y ya mañana, como cada 8 de septiembre y si el tiempo lo permite, se celebrará la festividad de Nuestra Señora de los Remedios con la función solemne a las once de la mañana y la salida procesional a las 19,30 horas, sin misa previa. El tradicional recorrido, discurrirá por la calle Real, la plaza del San Juan, la calle Perdón, Plaza Francisco Fatou, calle Beato Diego José de Cádiz, Plaza Colón, San Sebastián, calle Virgen de Los Remedios, Toledo, Trinidad, Botica y entrada al templo.

La Patrona regresará a su templo, el Convento de Capuchinos,  el domingo 9 de septiembre, con la procesión  festividad del voto realizado en 1855. A las 11,00 se celebrará la tradicional misa matinal, y ya por la tarde, a las 19,30 horas se iniciará el recorrido, sin que se celebre eucaristía previamente.

Aurelio López ha querido agradecer la colaboración de todas las personas que hacen posibles estos cultos, desde los grupos de trabajo, hasta los costaleros, colectivos que han realizado las ofrendas durante la Novena, o la participación musical estos días de los grupos Canticorum, Escolanía de la parroquia, grupo de Ángel Tamargo y el coro del Centro de Día de Mayores, así como el acompañamiento de la Banda Municipal de Música (8 de septiembre) y la Agrupación Musical Ubriqueña (9 de septiembre).

Aurelio López, Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios