Este lunes comienzas las tres obras incluidas en el Plan de Cooperación Local 2018

Este lunes comienzas las obras en las tres actuaciones incluidas en el Plan de Cooperación Local 2018 de la Diputación de Cádiz. Con un periodo de ejecución de tres meses las intervenciones se centrarán en la calle Málaga y distintas mejoras en Ministro Fernández Ordóñez y Candelaria. Igualmente esta mañana la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez y el delegado municipal de Urbanismo, Manuel Ángel Chacón acompañados del jefe de obras del proyecto de la A-373, han visitado los trabajos de la carretera, comprobando que avanzan a buen ritmo. Hoy concluían las tareas de fresado quedando tan sólo pendiente para completar el arreglo de la carretera los trabajos de asfaltado, por lo que la obra podría finalizar antes del periodo marcado, previsto en 6 meses. De todo ello, nos ha informado en La Mañana de Radio Ubrique, Manuel Ángel Chacón.

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía iniciaba este verano las obras de emergencia previstas en la carretera A-373, en un tramo de ocho kilómetros desde la salida de Ubrique hasta el límite con la provincia de MálagaLos trabajos, adjudicados a la empresa Eiffage por importe de 1,2 millones de euros, avanzan a buen ritmo, por lo que según Chacón si esta regularidad se mantiene, en un mes podrían culminar los trabajos. A punto de concluir por tanto la primera fase de las obras en la A-373,  la Consejería ya ha elaborado el proyecto de mejora en el tramo de 13 kilómetros que discurre entre Cortes de la Frontera (Málaga) y el límite provincial con Cádiz, pendiente de ir a licitación.

Por otro lado, este lunes comenzarán los trabajos en las tres actuaciones incluidas en el Plan de Cooperación Local 2018, que cuenta con un presupuesto de 191.627,39 euros. Una cuantía que permitirá ejecutar mejoras en la pavimentación y la accesibilidad en la barriada Ministro Fernández Ordóñez, arreglando entre otros, los muros que se encuentran en mal estado.

El acceso de los vecinos de la calle Sanlúcar de Barrameda, en la zona trasera del cuartel de la Guardia Civil, es otra de las actuaciones previstas, con la mejora de las escalinatas de la calle Málaga.

En la calle Nuestra Señora de la Candelaria, se mejorará la pavimentación. No obstante, se pretende realizar catas para comprobar las condiciones en las que se encuentran las redes y conocer el estado del subsuelo con su arreglo si fuera necesario.

Estas obra, programada para esta fecha coincidiendo con el fin de los festejos del municipio, no serán las únicas también en octubre se efectuaran los trabajos de alquitranado de calles del municipio, a través de una subvención de 70 mil euros de Diputación. Un total de más de 10 mil metros cuadrados de viales, seleccionados mediante criterios técnicos de uso, accesibilidad y seguridad. Hoy se publica la licitación del proyecto quedando en exposición pública para que se ejecuten los trabajos antes del 1 de noviembre.

Manuel Ángel Chacón, delegado municipal de Urbanismo, Vías y Obras 

Robótica y programación centra la programación de la nueva temporada en Guadalinfo Ubrique

La robótica y la programación son las temáticas que centran el calendario de acciones formativas en el Centro Guadalinfo de Ubrique, que inicia el curso en octubre. Hoy en La Mañana hemos conocido los talleres que se han previsto desarrollar durante el último trimestre del año así con los proyectos en los que se trabajará desde Guadalinfo, entre ellos, actuaciones que permitirán a los usuarios darse de alta y validar negocios en google maps. De todo ello, nos ha hablado en Radio Ubrique José Luis Aránegas dinamizador del Centro Guadalinfo.

Con los 3 kit de robot con los que cuenta Guadalinfo,  los talleres de Robótica y Programación para niños, introducirán a los menores en la programación con Arduino, el mundo de los robots, y la impresión 3D de código abierto. Se impartirían en horario abierto de tarde (de 4 a 6) los lunes, miércoles y jueves. En esta misma línea, estará el taller de Robótica en familia, ideado para que los padres acudan con sus hijos.

Según Aránegas la robótica educativa está cada vez más presente en los colegios y escuelas, una realidad que se muestra en iniciativas como “JamToday”,  un proyecto europeo dedicado a la creación, implementación y desarrollo de juegos educativos. El proyecto reúne a diferentes tipos de actores, como creativos, empresas de juegos, educación, instituciones del sector público, municipios, etc. para ejecutar las Game Jams por toda Europa. El dinamizador de Guadalinfo participará como observador en la JamToday que se celebrará el próximo fin de semana en Granada, con el objeto de conseguir que Ubrique acoja en el futuro este proyecto.

Por otro lado, los martes de 5 a 7 tendría lugar el Taller de “Edición de medios digitales”, destinado aquellos usuarios que quieran crear un proyecto audiovisual con fotografías, elaboradas con dispositivos móviles. Con el objeto de satisfacer la demanda de los usuarios del centro el 29 de octubre en horario de mañana de 10 a 11:30, tendrá lugar una jornada formativa sobre el uso de la sede electrónica del SAE, que pretende dar a conocer como se gestiona la tramitación en una oficina virtual.

A la programación de talleres y jornadas se suma como actividad continua del centro el soporte que se ofrece a emprendedores y empresarios para la digitalización de sus negocios. En este contexto se incluye la colaboración que con Google Maps se llevará a cabo y que permitirá a los usuarios darse de alta y validar negocios en Google Maps incluir imágenes en la aplicación a través de Guadalinfo. Para ello, la compañía facilitará durante un periodo de 45 días una cámara de 360º.

José Luis Aránegas, dinamizador del Centro Guadalinfo de Ubrique 

Ayuntamiento y Experiencia Outdoor organizan este domingo una travesía en kayak con motivo del Día Mundial del Turismo

El programa de actividades en conmemoración del Día Mundial del Turismo, además de la jornada de puertas abiertas de este jueves 27 de septiembre, contempla el domingo una travesía en kayak por el Pantano de Los Hurones, organizada por la Delegación Municipal de Turismo y por la empresa local de turismo activo ‘Experiencia Outdoor’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, uno de sus responsables, Alberto Coronil, nos ha informado sobre esta iniciativa, para que las plazas se agotaron el mismo día de ofertarlas a través de la Oficina Municipal de Turismo.

Se trata de una actividad gratuita de la que podrán disfrutar unos 70 participantes, que pasearán en kayak en pareja de a dos, y junto a monitores, en dos turnos. El primero de ellos a las 9,45 de la mañana, y el segundo a las 11,40. Un grupo de ellos partirá a pie desde el Pabellón Polideportivo a las 9,00 horas para realizar previamente senderismo. Además, a los participantes en esta actividad se les obsequiará con una gorra técnica.

Alberto Coronil es uno de los dos responsables de la empresa ubriqueña Experiencia Outdoor, que también cuenta con casi una quincena de guías-monitores para ofrecer un amplio abanico de deportes de aventura con las máximas garantías de seguridad. La oferta, que atrae sobre todo a personas desde la Bahía de Cádiz y las provincias de Sevilla y Málaga, incluye desde programas escolares,  hasta gymkhanas, campamentos de Verano, senderismo, rutas BTT, descensos de Cañones y Barrancos, paseos en kayak, vías ferratas en la zona de Málaga, o escalada, entre otros.

Alberto Coronil, empresa ubriqueña Experiencia Outdoor

 

Las Casa de la Juventud acoge desde esta noche la proyección de un ciclo de películas previa a ‘Terror on Stage VI’

Los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, de nuevo en torno a la fiesta de Halloween, la Casa de la Juventud será escenario de la sexta edición de ‘Terror on Stage’, iniciativa de varios jóvenes impulsores del Grupo de Teatro Shakespeare, que además están constituyendo en Ubrique la nueva asociación juvenil ‘Divergente’. Antes, como aperitivo para ese pasaje de terror, se volverá a contar con un ciclo de películas del género, que arranca hoy mismo con la proyección de ‘IT’ y mañana de Jigsaw. Cada viernes y sábado hasta el 20 de octubre se podrá disfrutar con entrada gratuita de estrenos de terror a partir de las 22,00 horas, con un total de ocho proyecciones previstas. En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos avanzado toda esta programación junto a uno de sus organizadores, José Manuel Gómez, que cuenta además con la colaboración de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Ubrique.

Las actividades culminarán los días 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre con la puesta en escena del Pasaje del Terror, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, y de Halloween en el mundo anglosajón. Esta vez se incluye una jornada más para dar cabida con más tiempo a todas las personas que deseen visitarlo, y que el año pasado sumaron unas 800 personas. Se trata además de una iniciativa solidaria puesto que para adquirir la entrada se solicita un kilo de alimento no perecedero o bien un euro. Todo lo recaudado se destinará íntegramente a Cáritas de Ubrique.

Como otros años, en grupos de 5 o 6 personas recorrerán el interior de la Casa de la Juventud, ambientada para el evento con motivos de películas de terror, en esta oportunidad en concreto alegóricos a la película Pesadilla en Elm Street. Una veintena de jóvenes integran el grupo organizador, colaborando en la caracterización del escenario o como actores. La actividad está destinada a un público joven, aunque se recomienda a los menores de doce años acudir acompañados por un adulto.

El acceso se abrirá a las 20,00 horas, y hasta las 12 de la noche. Como en anteriores ediciones, los participantes podrán reservar su entrada a partir de las seis de la tarde, si bien no se indica orden de entrada, sino que posteriormente habrá que guardar cola. Se intentará recuperar el ‘Photo call’ situado a las puertas de la Casa de la Juventud años atrás, para lo cual solicitan la colaboración de algún aficionado a la pintura en nuestra localidad., al que le aportarán todo el material necesario.

José Manuel Gómez, organizador de “Terror on Stage”

Los responsables de las instituciones turísticas provinciales nos acompañan hoy en el Especial Día Mundial del Turismo de Radio Ubrique

El turismo es considerado en Andalucía la “primera industria”, ya que mueve un 13 por ciento de PIB de la comunidad y moviliza prácticamente 370.000 empleos directos. Pero al margen del potencial económico, el turismo es también la promoción de la compresión cultural y el acercamiento entre los pueblos. Con este enfoque, hemos querido hoy Día Mundial del Turismo acercarnos en La Mañana de Radio Ubrique a las propuestas que desde las administraciones se impulsan para  potenciar el sector y lo hemos hecho conversando de estos asuntos, con los principales representantes institucionales del sector en la provincia. El delegado territorial de Cultura, Turismo y Deportes en Cádiz, Daniel Moreno López, nos ha atendido para dar a conocer la visión que desde el gobierno de la Junta se plantea para el turismo en la provincia y especialmente para nuestro entorno, mientras que la vicepresidenta de Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz, nos explicaba la evolución experimentada en la concepción del turismo y la manera de promover los destinos, entre ellos Ubrique.

La puesta en valor del turismo de interior por derecho propio y no como rebote del turismo de sol y playa, deja de ser una demanda para convertirse en una realidad. Una apuesta clara, que tal y como indicaba el delegado territorial, “reivindican los alcaldes de la zona la Sierra de Cádiz”. Los primeros pasos se daban en enero con la presentación en Fitur de la Estrategia Territorial de los Pueblos Blancos, donde por primera vez se promocionaba de manera conjunta la marca Pueblos Blancos.

El respaldo que no sólo llega con la promoción de la imagen de los Pueblos Blanco sino también con inversiones en infraestructuras y equipamientos. Estas son las que se enmarcan en  los fondos de la ITI para la provincia. Unos 8 millones euros a los que optan 31 proyectos presentados por los Ayuntamientos de la provincia en concurrencia competitiva. Ubrique ha propuesto la reconversión del Museo de la Piel, con el objeto de dotar de contenido y forma un espacio cultural vinculado al turismo industrial.

Este espacio turístico por excelencia se incorporaba hace unos meses a a la Guía de Turismo  Industrial en la provincia de Cádiz 2018, incluyéndose con espacio propio en este documento de referencia.

“Ubrique está trabajando muy bien el turismo se está convirtiendo en vanguardia de la Sierra y tenemos que trabajar todos juntos para seguir promocionando y atraer inversiones tanto públicas como privadas”

Y es que la manera de entender el turismo ha cambiado. Ahora se vincula el sector a la cultura, la gastronomía, la naturaleza y el deporte, líneas de acción que han avalado las instituciones provinciales, en las que además, como señalaba el delegado territorial de Turismo “se lleva a cabo una labor de difusión y pedagogía destinada a la ciudadanía”. En este sentido, Moreno se refería por ejemplo en Ubrique, al Yacimiento Arqueológico de Ocuri o al turismo vinculado al sector industrial como seña de identidad propia de nuestro municipio, considerando que “Ubrique está trabajando muy bien el turismo, se está convirtiendo en vanguardia de la Sierra y tenemos que trabajar todos juntos para seguir promocionando y atraer inversiones tanto públicas como privadas que harán que el desarrollo turístico sea mayor en el tiempo”.

Daniel Moreno López, delegado territorial de Cultura, Turismo y Deportes en Cádiz

 

La diversificación del Turismo en la provincia de Cádiz, nos ha permitido prosperar hasta convertirnos en la actualidad  en un referente. Esto lo saben muy bien en la Diputación Provincial de Cádiz, la diputada del ramo y vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, María Dolores Varo, lo reconocía hoy en La Mañana, “tenemos la suerte de mantener un turismo más sostenible y de calidad que es lo que buscan los turistas y es lo que se ofrece, poniendo en valor cada uno de los recursos que tenemos”. En Ubrique ese recurso es la Piel. Un elemento diferenciador de excelencia que según indica la propia Varo “se vende sólo” y que tienen en la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, “una gran embajadora”.

En Ubrique ese recurso es la Piel. Un elemento diferenciador de excelencia que según indica la propia Varo “se vende sólo” y que tienen en la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, “una gran embajadora”.

La promoción de nuestras señas de identidad, en el exterior y en el mercado nacional es  una de las acciones que desempeña la Diputación de Cádiz, “cada día vemos los frutos, este año superamos las expectativas creadas, se está promocionando muy bien el turismo de interior”.

En Ubrique se han realizado visitas con prensa especializada, manteniendo en el lugar de destino  encuentros con profesionales, autores de blogs de diferentes temáticas, ‘influencers’…, que han desembarcado en Ubrique y han podido comprobar “in situ”, el potencial turístico de la localidad.

Esta manera de promover turísticamente los pueblos de la provincia, responde a la visión que desde el Patronato Provincial de Turismo se ofrece sobre el sector, “el turismo está segmentado en la provincia de Cádiz y se trabaja enfocando la promoción con destinos concretos de calidad al mercado que queremos conseguir”. Como herramientas de trabajo encontramos las nuevas tecnologías, conceptos como el “turismo Digital”, con oferta especializada y destinada a movilizar a los turistas a través de las redes.

Según María Dolores Varo, todo aquel que quiera obtener resultados positivos del turismo tienen que invertir en unos sistemas de calidad, que “no sólo dan el prestigio”, sino que también marca las pautas para relacionarse con los agentes implicados. Nuestra localidad ha apostado por las certificaciones de calidad para sus infraestructuras turísticas como diferenciador ante la oferta actual. La adhesión del municipio al SITED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino) o la Q de calidad de la Oficina Municipal de Turismo, son  acciones obligadas, “es importantes estos estándares si nos queremos diferenciar en ofrecer un turismo de calidad”.

María Dolores Varo, diputada de Turismo y vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz

Isabel Gómez destaca el apoyo de colectivos y del sector comercial y marroquinero, en la apuesta turística municipal

Dentro de nuestra programación especial con motivo del Día Mundial del Turismo, hoy en ‘La Mañana’ nos ha acompañado la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, para analizar la situación de este sector en nuestra localidad, y las líneas en las que se viene trabajando desde el Ayuntamiento de Ubrique. En este sentido, recordó que todos contribuimos a la imagen turística, y agradeció el apoyo de colectivos deportivos y culturales, así como de entidades privadas, tanto en la puesta en marcha de iniciativas, como en la adhesión a programas como el Sicted que persiguen mejorar la calidad de los servicios. En total son ya 25 las empresas y entidades incorporadas a este proyecto.

En esta tarea común, Isabel Gómez subrayó la apuesta del gobierno municipal por el turismo industrial, como apoyo a la actividad fundamental y diferenciadora de Ubrique, sin olvidar otras modalidades que puede ofertar nuestra población como el comercial, que es un complemento del primero, o el turismo de naturaleza y paisajístico, cultural, gastronómico, o deportivo.

En relación al turismo industrial, apuntó que se van a cerrar visitas con touroperadores al Museo de la Piel, en torno al que se sigue trabajando a través de la ITI Cultural para la mejora y profesionalización de las instalaciones como museo. También se contempla la vertiente turística desde la ITI del sector de la piel ‘Ubrique Creativa’, y la promoción marroquinera mediante las visitas guiadas en la Escuela de Artesanos de la Piel, o las demostraciones en vivo del proceso de fabricación en ferias como Fitur. Además, destacó a la Fundación Movex como otra de las entidades que está contribuyendo a esta promoción de la imagen de la industria marroquinera y en general de Ubrique.

De la mano del industrial, también el turismo comercial, por la venta de artículos de piel, pero también unido a la actividad de otros comercios y al sector hostelero, que encuentran su máxima expresión en una vía tan conocida fuera de Ubrique como la Avenida de España o Los Callejones.

Isabel Gómez subrayó la importancia para Ubrique, al igual para el resto de la Sierra, del turismo de naturaleza, cuyo auge puede comprobarse con la aparición de empresas locales de turismo activo que ofertan multitud de actividades deportivas para disfrutar de nuestro entorno. Una de ellas, Experiencia Outdoor desarrolla una actividad gratuita de kayak este domingo en el Pantano de Los Hurones dentro del programa de actividades del Día Mundial del Turismo.

La señalización de senderos, junto a otras iniciativas en estrecha colaboración con el Parque Natural Sierra de Grazalema, se enmarcan en la promoción de este turismo de naturaleza, que tiene una vertiente paisajística con el mantenimiento de los miradores  que rodean el casco urbano. Entre otras medidas, también la iluminación de más atractivos turísticos, como es el caso del depósito de Cornicabra a través del Plan Invierte 2017.

La conservación del patrimonio cultural, con gran protagonismo para la ciudad romana de Ocuri, supone otra de las líneas estratégicas del gobierno municipal. La alcaldesa ubriqueña ha recordado que se encuentran en la última fase de tramitación de la “Q de calidad” -que ya se consiguió en la Oficina Municipal de Turismo- para el yacimiento arqueológico y su declaración de Bien de Interés Cultural.

Entre los próximos retos marcados desde el Ayuntamiento, la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional para la “Crujía de Gamones”, que junto a Feria, Navidades, Carnaval o Semana Santa, aglutinan a una gran número de colectivos y asociaciones vecinales que contribuyen a promocionar la imagen de Ubrique.

En este apartado Isabel Gómez también ha agradecido la labor de los clubes deportivos locales en la organización de eventos -como la Subida Ubrique, entre otros- que, además de fomentar la práctica deportiva, atraen visitantes a lo largo de todo el año. También la gastronomía, con las fiestas gastronómicas del Carnaval, o las citas que rodean a las Migas o los gañotes, suman en el impulso turístico de Ubrique.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique