El Centro de Tratamiento Ambulatorio de Adicciones de Ubrique, protagonista hoy en ‘Salud y Verano’

José Manuel Zambrana, psicólogo clínico y director del Centro  de Tratamiento Ambulatorio de Adicciones de Ubrique, nos ha acompañado hoy en el último programa del espacio de ‘Salud y Verano’, que cada martes les hemos ofrecido en La Mañana de Radio Ubrique en colaboración con la Delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique en este período estival.

Hemos repasado así la trayectoria de un centro con 28 años ya de vida, que comenzó su andadura en febrero de 1990 en unas pequeñas dependencias en la calle Ingeniero Ruiz Martínez, coincidiendo con una época con una gran problemática de adicción a la heroína, y que posteriormente en 2011 se trasladó a las actuales instalaciones, más amplias y modernas, situadas en la planta baja de la antigua Cooperativa Unificación.

Desde entonces el centro ha abierto casi un millar de historiales clínicos en Ubrique, y en la actualidad atiende a 103 usuarios, cuyo perfil suele coincidir con el de personas politoxicómanas. Con un equipo conformado por psicólogo, médico, trabajador social, y personal de administración, abre sus puertas los lunes martes y jueves, mientras que los miércoles y viernes se trasladan hasta Algodonales, donde también han atendido en todo este tiempo a cerca de mil personas, 82 en estos momentos. Son usuarios de las distintas localidades de la Sierra, ya que el centro atiende a todo el Noreste de la Sierra de Cádiz.

Junto a José Manuel Zambrana hemos informado sobre los distintos tratamientos que ofrecen, para adicciones que van desde sustancias como el alcohol, el tabaco, el cannabis, la cocaína o la heroína, hasta otras más novedosas  relacionadas con las nuevas tecnologías como el juego online, o la dependencia a las redes sociales y el móvil. Desde el centro también desarrollan acciones de prevención como talleres, dirigidos a asociaciones y colectivos que lo solicitan. Según nos ha explicado, no existen recetas mágicas, y la motivación es el factor fundamental para el éxito en cada tratamiento.

José Manuel Zambrana, psicólogo clínico y director del centro 

Movex anuncia la próxima convocatoria del segundo curso de Costura, cuyo inicio se prevé en octubre

La próxima semana está previsto que se convoque el segundo curso de ‘Costura y Bordado en productos de Marroquinería’ organizado por la CEC y el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT). Tras  la alta demanda para esta acción formativa, que superó el centenar de solicitudes para el primer curso, Movex volverá a acoger esta acción formativa dirigida a 10 solicitantes, desempleados y con edades comprendidas entre los 16 y los 45 años. Así lo ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, quien también ha confirmado la presentación de la renovada web del centro a mediados de septiembre, y nos ha avanzado las últimas novedades sobre las misiones comerciales en torno al sector de la piel previstas en los próximos meses.

La convocatoria establecerá el proceso selectivo, con las mismas características del primer curso. Los alumnos disfrutarán de una beca de algo más de 400 euros durante 6 meses, con una contratación de al menos el 60% de los participantes. En el plano formativo, Movex también acogerá próximamente un curso de autocad y patronaje.

En relación a la imagen de la Fundación, se verá renovada tanto en su web como en su material promocional. Para ello vienen trabajando desde hace cuatro meses junto a un estudio de diseño y una empresa de imagen. La nueva web pretende potenciarse como herramienta de comunicación, reflejando la vida diaria del centro, desde la maquinaria e instalaciones, hasta su personal y clientes. El material promocional estará traducido a varios idiomas, y contribuirá a mostrar la calidad, técnicas, y nuevas tecnologías del sector, y potenciar la imagen de Ubrique.

Javier Gallego ha recordado además que el 7 de septiembre finaliza el plazo de inscripción para la visita a la Feria Premiere Classe 2018 París, del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2018, impulsada por la Cámara de Comercio de Jerez. Un total de 10 empresas marroquineras podrán acudir a este evento, y a otros relacionados con el sector programados en esas fechas en la capital francesa, en un viaje que contará con la subvención de hasta el 80 por ciento.

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Jerez de la Frontera, han puesto en marcha el programa Plan Internacional de Promoción en el marco del programa operativo «Plurirregional de España FEDER 2014-2020 PO», estando cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

En este mismo programa se enmarca la misión comercial inversa organizada por la Cámara de Comercio de Cádiz, con la visita los días 8 y 9 de noviembre a nuestra localidad de entre 10 y 15 compradores procedentes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Benelux y Suiza. También los días 9 y 10 de octubre tendrá lugar en Ubrique una misión inversa del sector de la piel impulsada por Extenda con compradores deFrancia.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

La ubriqueña Juana Camacho Bazán presenta mañana el libro de poesía ‘Desnudando el alma’

La Ermita de San Pedro acogerá mañana miércoles desde las las 21,00 horas la presentación del libro de poesía ‘Desnudando el alma’ de Juana Camacho Bazán, publicada por Editorial Tréveris con la colaboración del Área del Cultura del Ayuntamiento de Ubrique. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con la autora ubriqueña, integrante del grupo ‘Mujeres Nushu’, sobre este primer libro, que cuenta con el prólogo de Juan de Molina y las ilustraciones, tanto de la cubierta como del interior, a cargo de Juan Pedro Viruez Camacho.

Según nos ha explicado Juana Camacho, siempre le gustó escribir, ha participado en numerosos cursos de escritura poética, y finalmente se decidió a publicar su primera obra después de que muchas personas de su entorno se lo pidiesen.

Desnudando el alma’ recoge sus sentimientos, pero también su opinión sobre temas de actualidad, en una gran diversidad temática que incluye muchas referencias a nuestra localidad.

En el prólogo, Juan de Molina expresa que el título del libro ya es indicativo de lo que nos vamos a encontrar en sus páginas, puesto que “Juana Camacho entiende que la poesía es el cauce por el que discurre el río de los sentimientos. Y así, guiada por los sentimientos que le van provocando las escenas cotidianas, ella nos habla en este poemario de su calle, de los paisajes de la sierra, de una butaca habitada de ausencia, del callejero ubriqueño, de las ocho provincias andaluzas, de la arquitectura rocosa…”.

Juana Camacho Bazán, autora del libro