Nuestro espacio veterinario, junto a Razas, finaliza hoy abordando el golpe de calor, shock anafiláctico, y gastroenteritis

Hoy lunes concluía la Consulta Veterinaria que durante este verano, y gracias al Centro Veterinario Razas, hemos venido ofreciendo en La Mañana de Radio Ubrique. En este último programa, y atendiendo a patologías habituales del período estival, ha abordado el golpe de calor, el shock anafiláctico, y la gastroenteritis en los animales de compañía.

El golpe de calor es uno de los peligros para nuestras mascotas con el aumento de las temperaturas, pueden sufrirlo  en cuestión de minutos e incluso producirle la muerte. Los perros, por ejemplo, no sudan como los seres humanos  por lo que no transpiran para disminuir su temperatura, sino que jadean y con ello regulan su temperatura, lo que es un proceso mucho más lento. Además están completamente cubiertos de pelo, algo que incrementa su temperatura mucho y que además impide que puedan refrescarse con la misma rapidez que los humanos.

El shock anafiláctico es una consecuencia de la anafilaxia en perros, una reacción alérgica a algún elemento, que puede originarse por variados factores y afectar a solo una parte del cuerpo o al sistema en general, llegando incluso a repercutir en sus órganos. Es por eso que se trata de un problema que tiene varios grados, y que puede llegar a ser grave, poniendo en riesgo la vida del perro.

Ante los posibles casos de gastroenteritis, o también de golpe de calor o shock anafiláctico, Antonio Mesa nos ha explicado cómo podemos identificar estas situaciones. Además, debe actuarse de forma rápida sobre todo en estas dos últimas patologías, puesto que se trata de urgencias veterinarias que requieren tratamiento inmediato.

Estos y otros temas sobre la salud de nuestras mascotas pueden consultarse en el Centro Veterinario Raza, situado en calle Ingeniero Ruiz Martínez, número 103, frente a la farmacia de la calle San Sebastián.

Antonio Mesa, Centro Veterinario Razas

La Escuela de Artesanos acogerá desde octubre nuevos cursos de pequeña marroquinería y de maquinista

A principios de octubre se pondrán en marcha los nuevos cursos de pequeña marroquinería y de maquinista organizados por la Escuela de Artesanos de la Piel. Las personas interesadas pueden acercarse ya por el centro para inscribirse, tal y como nos recordaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su director, Juan Enrique Gutiérrez. Se tratará del undécimo curso de marroquinería y el segundo de maquinista, y la primera vez que ambos puedan desarrollarse de forma simultánea en sus instalaciones, tras las obras de mejora ejecutadas.

Esta semana se cerrará además la exposición ‘Piel: una mirada nueva’, protagonizada por los alumnos de la escuela con sus trabajos fin de curso, en el CIHU San Juan de Letrán. La muestra abrió sus puertas el pasado 8 de junio y debió prorrogar su apertura debido a la gran aceptación del público. Desde entonces la han visitado más de 1.400 personas, muchas de las cuales han dejado su aportación en el libro de firmas habilitado.

Un total de 55 alumnos han participado con creaciones muy singulares, desde artículos manufacturados con incrustaciones de obras de arte o de monumentos locales, hasta otra serie de ideas novedosas en piel.

La Escuela de Artesanos además ha colaborado con el Ayuntamiento de Ubrique elaborando 150 tarjeteros para los participantes en el VIII Certamen de Pintura Rápida Al Aire Libre ‘Pedro Lobato Hoyos’ que se celebrará este próximo sábado.

Juan Enrique Gutiérrez, director Escuela de Artesanos de la Piel

Llamamiento urgente a la donación de sangre hoy y mañana, ante las bajas reservas por debajo del 50% en la provincia

Los equipos móviles del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas visitan nuestra localidad hoy lunes y mañana martes, estando situados como es habitual en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos y Juzgados, en horario de mañana (de 10,30 a 13,30 horas) o tarde (17,30 a 21,30 horas). Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, junto a Miguel Ángel Barberoresponsable del Área Promoción-Donación CRTS, hemos hecho un llamamiento a la participación y solidaridad, más aún teniendo en cuenta la difícil situación de las reservas de la provincia, tras un verano con donaciones a la baja, que se sitúan en la actualidad por debajo del 50%.

Ya en la última visita a Ubrique, a principios de julio, el Dr. Barbero nos destacaba la situación preocupante que vivían en el inicio de la época estival. Esos datos han empeorado, y en la actualidad las reservas cuentan con algo más de 400 bolsas de sangre, cuando las necesidades para garantizar el abastecimiento de los hospitales requieren de más de 1.000 unidades almacenadas.

La situación es especialmente complicada en el caso de los grupos A- y C-, además de 0+ y A+. Por todo ello, el Dr. Barbero ha animado a la participación tanto de donantes habituales como de nuevos donantes, acompañados si puede ser de algún amigo o familiar, para lograr superar las 100 donaciones diarias, como suele ser característico en Ubrique.

Miguel Ángel Barbero, responsable del Área Promoción-Donación CRTS