Las emociones en verano tema de hoy en el espacio de Salud de La Mañana

El verano y las condiciones medioambientales y sociales propias de esta época, pueden afectar a nuestras emociones y por tanto a nuestro comportamiento. Y es que según la Organización Mundial de la Salud , la meteorología afecta a nuestro estado anímico y a nuestra salud.

Hoy en el espacio de Salud en Verano que cada martes le ofrecemos en La Mañana de Radio Ubrique, en colaboración con la delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique, hemos abordado este tema, conversando con la psicóloga, Ana Cristina Olmedo

El verano va asociado a cambios en nuestra rutina cotidiana, suele ser sinónimo de vacaciones, pero si bien este tiempo de asueto pueden provocar un mejor estado de ánimo, lo cierto es que en muchas ocasiones no somos capaces de disfrutar de ese tiempo libre, relajarnos y divertirnos y acabamos estresados y decepcionados. Olmedo, nos ha dado las claves para poder disfrutar del periodo estival, ofreciéndonos recomendaciones para mejorar la calidad de nuestras vacaciones y recordando que es elemental el descanso físico, social y mental.

Además, con el espacio de hoy hemos conocido las claves para afrontar el regreso al trabajo. La vuelta a la rutina diaria debe llegar tras un periodo de adaptación progresiva, sobre todo en el caso de los escolares que han permanecido más de dos meses de vacaciones.

Salud y Verano con Ana Cristina Olmedo

La Biblioteca de donaciones alcanza los 7.000 ejemplares en sólo tres meses de vida

El pasado mes de mayo abría sus puertas en el número 37 de la calle Ingeniero Juan Romero Carrasco en un local cedido por la Federación de AVV 88 ‘Ubrique Sierra’, la Biblioteca de donaciones ’25 calles’, un proyecto  que el ubriqueño David Sierra venía planificando ya desde hace varios años. En apenas tres meses de vida los fondos cuentan ya con 7.000 ejemplares, de todo tipo de géneros, procedentes de donaciones y rescates, con auténticas joyas procedentes incluso del siglo XVIII. 

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, junto al propio David Sierra, hemos repasado los primeros meses de andadura del proyecto y las ideas de cara al futuro. Desde que arrancase ha pasado de acoger unos 2.900 libros a ver duplicados sus fondos hasta más de 7.000 volúmenes, incluyendo colecciones cedidas que alcanzan los 800 libros.

Las dependencias, que ya se están quedando pequeñas, está estructurada no por géneros como es lo habitual, sino como “biblioteca de bibliotecas”, es decir, respetando los conjuntos de aportaciones de cada donante que, como destacaba, guardan una historia personal y de trayectoria del libro muy singular. En este sentido hemos recordado algunas donaciones realizadas, e incluso libros rescatados de incendios.

La biblioteca abre sus puertas cada sábado por la tarde, pero también cuando lo solicita algún usuario. De hecho, está siendo utilizada en muchos casos como centro de estudios para preparar oposiciones o recibir clases particulares puesto para David Sierra una biblioteca debe ser “un lugar dinámico, de encuentro”.

Como ideas de futuro, prepara ya para octubre un taller de escritura rápida, la colocación de un contenedor específico para libros que los pueda recoger las 24 horas del día, o ‘el carnet de donante de libros’ que garantiza que las obras de una persona permanecerán en la biblioteca, donde podrá recuperarlos cuando desee, o bien mantenerlos allí en el futuro incluso después de su muerte. Por el momento, también se está consiguiendo restaurar libros, y se proyecta la elaboración de alguna escultura a través de enciclopedias.

La intención de cara a los próximos años es convertir la comarca de la Sierra en una reserva de libros, con la apertura de otras bibliotecas en localidades cercanas, en las que se intentará contar con contenedores.

David Sierra, escritor ubriqueño impulsor de la biblioteca de donaciones

El Museo de la Piel trabaja para conseguir el récord Guinness al mayor número de bolsos

Las visitas aMuseo de la Piel, en el Convento de Capuchinos de Ubrique, sigue registrando una buena afluencia de visitantes también en este período estival. Así lo ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique una de sus técnicos, Maribel Lobato, quien ha precisado que en vez de grupos ahora reciben visitas más individualizadas, con una media superior al centenar de visitantes diarios.

Además, hemos recordado algunos de los retos que se plantea el museo, como la consecución del récord Guinness al mayor número de bolsos, por lo que sigue pidiendo donaciones. Hasta el momento cuentan ya con unos 1.200 bolsos gracias a la aportaciones particulares, y la intención es llegar al menos a los 1.500 para dejar en ese registro el récord.

El Museo de la Piel registró durante el pasado año un total de 26.479 visitas, con un incremento exponencial con respecto al ejercicio anterior, en el que pasaron por las instalaciones unas 14.800 personas. La visita constante y cada vez más numerosa de grupos concertados está siendo determinante para alcanzar esta cifra, y siguen consolidando al convento como el centro de visitantes de sus características con mayor afluencia de toda la Sierra de Cádiz.

Durante los meses de julio y agosto abre en horario de verano, entre martes y sábado de 10:00 a 14:30 horas, al igual que festivos, y cerrado los domingos y lunes.

Maribel Lobato, técnica del Museo de la Piel