Comienzan las obras de reconstrucción y mejora en la parte gaditana de la carretera Ubrique-Cortes

Los trabajos requieren el corte diario del tráfico de lunes a viernes, de 07,00 a 14,30 horas y de 15,30 a 20,00 horas, para lo cual se apuntan como alternativas las vías A-2302 y A-405.

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha iniciado las obras de emergencia previstas en la carretera A-373, en un tramo de ocho kilómetros desde la salida de Ubrique hasta el límite con la provincia de Málaga. Así lo ha anunciado en un comunicado en el que precisa que se trata de una primera fase de los trabajos, a los que se sumarán los 13 kilómetros de la A-373, que discurren entre Cortes de la Frontera (Málaga) y el límite provincial con Cádiz, cuyo proyecto se encuentra en fase de redacción.

Los trabajos iniciados están destinados a la protección de taludes, reparación de obras de drenaje transversal y reconstrucción del firme que se habían visto afectados por los temporales de fuertes lluvias de este año y a los desperfectos generados desde hace años, especialmente en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 32,8 y 41,4, es decir, desde un poco más adelante del cruce de la Cañada de Los Gamonales  hasta el límite con Málaga. Por ello, no incidirán en la circulación vial hacia la zona del Antonio Barbadillo y los Gamonales.

Así lo hemos confirmado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto al primer teniente de alcaldesa y delegado municipal de Vías y Obras, Manuel Ángel Chacón, con quien hemos repasado además las obras en ejecución y previstas durante este verano en la localidad.

Los trabajos en la carretera de Cortes han sido adjudicados a la empresa Eiffage, por importe de 1,2 millones de euros, y contemplan la reconstrucción con tubos de hormigón armado de las obras de drenaje deterioradas por las lluvias que se registraron entre marzo y abril. Asimismo, se corregirán deslizamientos puntuales de desmonte y terraplén con escolleras, y se rehabilitará el firme, previo saneo de blandones existentes, con suelo seleccionado, zahorra artificial y mezclas bituminosas en caliente. Estas obras se contemplarán con la reposición de la señalización horizontal y vertical junto a las barreras de seguridad con sistema de protección de motoristas.

Se tratará de una primera fase de las obras en la A-373, ya que la Consejería de Fomento y Vivienda ya ha anunciado que tiene previsto seguir interviniendo en esta vía y desarrollar también una actuación de mejora en el tramo de 13 kilómetros que discurre entre Cortes de la Frontera (Málaga) y el límite provincial con Cádiz, cuyo proyecto se encuentra en redacción.

La carretera A-373, de Villamartín a Algatocín (Málaga), cuenta con una longitud de 69,96 kilómetros y pertenece a la Red Intercomarcal de la Red de Carreteras de Andalucía, con una intensidad media diaria de vehículos de 480, un 6,3 por ciento pesados, en el entorno del punto kilométrico 38,9. En la provincia de Cádiz discurre entre los puntos kilométricos 0 en Villamartín hasta el límite provincial situado en el punto kilométrico 41,4, siendo el resto, entre los kilómetros 41,4 al 69 pertenecientes a la provincia de Málaga.

Mañana se inicia la limpieza del río Ubrique

En el repaso a otras actuaciones ya por parte del Ayuntamiento en el interior de la localidad, Manuel Ángel Chacón ha anunciado que mañana martes se iniciará la habitual limpieza del verano del cauce del río Ubrique a su paso por el casco urbano. Junto a Basica también se va a determinar cómo y en qué horarios se desarrollará la limpieza de la Avenida  de España con la hidrolimpiadora.

Otros temas abordados han sido el desarrollo de las obras de mejora en Calvario-Carril, el entorno de Majaceite, edificios municipales, la conexión Sanlúcar-Avenida de Cádiz, el comedor del CEIP Fernando Gavilán, la Piscina Municipal, Plaza Ministro Fernández Ordóñez, o las próximas del Plan de Cooperación en Candelaria, Málaga, y la Barriada Antonio Vega, así como el asfaltado de calles que se llevará a cabo tras la Feria.

Manuel Ángel Chacón, delegado municipal de Vías y Obras

Integrantes del GRM rescatan a un perro atrapado en una cornisa a unos 15 metros de altura en El Bosque

Bomberos del Consorcio de la Provincia de Cádiz del Grupo de Rescate en Montaña (GRM) con sede en Ubrique intervenían el sábado en el rescate de un perro en una pared de la sierra del Albarracin, cerca de la Venta  El Almendral en El Bosque. El animal pertenece a una finca cercana, donde lo echaron en falta. Tras buscarlo, lo encontraron atrapado en una cornisa a unos 15 metros de altura, en una pared de 30 metros, zona a la que ha debido llegar precipitándose. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba el jefe y portavoz del GRM, Carlos Chacón, quien precisó que la actuación fue igual a la que se pone en marcha con personas, y que registró cierto riesgo y dificultad dada la ubicación del animal.

A las 14,06 bomberos del GRM acuden al lugar, y evalúan cómo acceder a la cornisa. Colocaron una vía de acceso por rapel a 8 metros por encima de donde se encuentra el perro. Una vez llegaron al animal, lo metieron en una saca de espeleología y se le subió a una zona segura donde le esperaban sus dueños. Allí se pudo reunir con ellos en buen estado.

El aviso se iniciaba el sábado a las 14,06 horas con la llamada a la Sala de Emergencias del 085 y finalizaba a las 17,10 horas con la llegada de los vehículos al parque de Ubrique. Intervinieron 3 bomberos del Grupo de Rescate en Montaña (GRM) del CBPC con un vehículo (L-15).

Carlos Chacón, jefe y portavoz del GRM

Hoy abordamos la Leishmaniosis en el espacio veterinario, junto al Centro Razas

Como cada lunes en nuestra programación de verano, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos contado con nuestro espacio dedicado al cuidado de nuestros animales, gracias a la colaboración de Antonio Mesa, del Centro Veterinario Razas, y que ha estado dedicado a la Leishmaniosis, enfermedad más habitual en verano a causa de la mayor presencia de mosquitos.

La leishmaniosis es una enfermedad infecciosa parasitaria que comparten personas y algunos animales y por ello cumple con la definición de Zoonosis. Esta patología suele generarse a través de la única e imprescindible ayuda de la picadura de un mosquito, el Phlebotomus. Las hembras de este insecto portan el parásito protozoo Leishmania  y son las únicas responsables de la transmisión de la enfermedad, ya que se alimentan de sangre.

Entre otras cuestiones, Antonio Mesa ha informado sobre los síntomas, como uñas exageradamente largas, zonas de alopecia, o inflamación de ganglios, si bien existe una gran variedad sintomática. Ante algunas de estas señale, subrayó la importancia de acudir a un centro veterinario para su detección precoz, de cara a los posibles tratamientos. El Centro Veterinario Raza está situado en calle Ingeniero Ruiz Martínez, número 103, frente a la Farmacia de la calle San Sebastián.

Antonio Mesa, Centro Veterinario Razas

Los bomberos sofocan un incendio de pastos en la zona de Hipersol y rescatan esta mañana una serpiente doméstica

Doble actuación de los efectivos del Parque de Bomberos de Ubrique el pasado sábado y esta misma mañana. La primera de las salidas se producía el sábado por la tarde para sofocar un incendio de pastos y arbolado en la Avenida Jesulín de Ubrique, mientras que hoy martes debían acudir a Ingeniero Ruiz Martínez tras recibir la llamada de un transeúnte que había visto una serpiente roja y negra de un metro y medio de longitud en plena calle.

El sábado bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz en el parque de Ubrique intervenían en un incendio de matorral y arbolado en avenida Jesulín de Ubrique, bajo el mirador de la zona de Hipersol. A las 18,08 horas recibían el aviso del incendio en la Sala de Emergencias del 085. Intervinieron 4 bomberos con dos un vehículos (P-15 y R-14), además de  un retén de 7 efectivos del Infoca, un agente de Medio Ambiente y Policía Local. 

En un principio se centraron los esfuerzos en frenar el avance hacia viviendas próximas, hasta su extinción total y el refresco de la zona perimetral para evitar que pudiera reavivarse, en una actuación que finalizó a las 19,25 horas con la llegada de los vehículos al parque. Se vieron afectados unos 80 metros cuadrados de pasto.

La causa del incendio aún debe ser apuntada por los investigadores. En la zona había latas y botellas que podrían haber dado origen a las llamas, pero tampoco se descarta que haya sido intencionado o que haya sido causado por alguna negligencia.

Una serpiente en Ingeniero Ruiz Martínez

La actuación más reciente ha tenido lugar esta misma mañana a las 9,35 horas, después de que un ciudadano diese la alerta sobre la presencia de una serpiente de colores llamativos y gran longitud y grosor en plena calle. Se trataba de una serpiente doméstica de colores rojo y negro, avistada en la calle Ingeniero Ruiz Martínez junto al ‘Puente de Currilloja’.

Tras avisar al Seprona de la Guardia Civil, y cuando los bomberos habían localizado ya la serpiente en el hueco de un contador de agua y acordonado la zona, apareció en el lugar una mujer que dijo ser la propietaria de la serpiente, que según explicó se había escapado de su vivienda.

Francisco Gallardo, Parque Local de Bomberos