Ante la activación de la alerta amarilla por altas temperaturas en la provincia de Cádiz tanto mañana viernes como el sábado, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos podido informar a la ciudadanía gracias a la colaboración del Centro de Salud de Ubrique, y a su enfermera gestora de casos, Virginia Bazán. La también delegada municipal de Salud del Ayuntamiento de Ubrique nos ha trasladado esta activación que se hace por primera vez este verano desde el servicio 112, en relación al Plan Andaluz de Prevención contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud que tiene como objetivo minimizar, en la medida de lo posible, los efectos que el calor puede tener sobre la salud.
Virginia Bazán ha subrayado la especial atención que debe prestarse a las personas mayores, los enfermos crónicos, los niños y lactantes, y las personas que trabajan expuestas al sol, como colectivos más vulnerables a las altas temperaturas.
La atención a estas situaciones constituye una de las funciones de la figura de la enfermera gestora de casos. Entre las medidas que se vienen poniendo en marcha desde el Centro de Salud, el programa de seguimiento y control de pacientes a través de Salud Responde, en el que se ha incluido en Ubrique a 20 personas, por tener más de 65 años, vivir solas o con personas también mayores en viviendas no refrigeradas, no recibir visitas, y padecer diversas patologías en estado crónico.
Además, se cuenta con la colaboración entre las administraciones, el 112, los profesionales de las residencias de mayores, los centros de acogida y toda la red asistencial del sistema sanitario público de Andalucía para poner en marcha el plano y hacer llegar las recomendaciones.
Junto a ello, se han venido desarrollando en Ubrique charlas informativas, dirigidas especialmente a mayores y niños, y se ha redoblado el contacto con la ayuda a domicilio.
Uno de los principales consejos ante las altas temperaturas pasa por refrescarse para evitar golpes de calor, realizar una correcta hidratación, no salir a la calle en las horas de temperaturas más altas, poner en práctica las medidas correspondientes para lograr una temperatura fresca en las viviendas, y también en nuestros vehículos. Los pacientes que tomen medicamentos para la tensión o relajantes deben extremar la precaución
Para las activaciones de las alertas, que sirven para advertir tanto los servicios sanitarios como a los propios ciudadanos sobre la situación, deben superarse las temperaturas umbrales máximas y mínimas de forma simultánea. Para ello, se tienen en cuenta las previsiones de temperaturas aportadas por la Agencia Estatal de Meteorología, por lo que una alerta puede quedar desactivada al no cumplirse la previsión inicial.
La previsión de subida de temperaturas, sobre todo los días 3 y 4 de este mes de agosto, llevan a establecer NIVEL 1 (alerta AMARILLA) dentro del plan para la provincia de Cádiz, lo que equivale a riesgo moderado. Desde la Delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique se aconseja extremar las precauciones para evitar los posibles efectos adversos de esta ola de calor.
Virginia Bazán, enfermera gestora de casos del Centro de Salud