Benamahoma inaugura, con sus Moros y Cristianos, un nuevo espacio dedicado a las fiestas comarcales

Las tradicionales fiestas y luchas de Moros y Cristianos de Benamahoma, que se celebran este fin de semana en honor a su patrón San Antonio de Padua, han protagonizado el arranque de una nueva sección en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique dentro de la programación de verano. Cada jueves recorreremos las ferias y fiestas patronales que tienen lugar durante el mes de agosto en distintas poblaciones de la comarca de la Sierra de Cádiz, al igual que en gran parte de la geografía nacional.

Para comenzar hemos querido sumergirnos en estos festejos, que aspiran a ser declaradas Fiestas de Interés Turístico de Andalucía, junto al alcalde de Grazalema, Carlos Javier García, quien ha realizado una invitación general para pasarse durante estas jornadas por Benamahoma para disfrutar de unas fiestas cuyos orígenes remontan los documentos más antiguos al menos  hasta principios del siglo XIX.

La fiesta se extenderá hasta el lunes. Pólvora, luchas, parlamentos, suelta de vaquillas, bailes, actuaciones y sin olvidar el receso para degustar los productos de la Sierra de Cádiz.

Días grandes, en los que los benamahometanos se posicionan en el bando moro o cristiano, siguiendo la tradición de sus propias familias, rememorando aquellas luchas por el territorio y las conquistas del medievo en la fase final de reconquista de los Reyes Católicos de estas tierras al Reino de Granada.

La fiesta arrancará mañana por la noche del con el desfile de los bandos Moro y Cristiano por las calles Real y San Antonio hasta la Plaza de Toros. Aquí el espacio se transforma y a modo de alcazaba  recibe, con el cortejo de la Asociación Histórico-Cultural “Toma de la Villa de Zahara” , a las reinas Mora y Cristiana, acompañadas de la Escuela de Danza del Vientre de Toñi Domínguez.

Tras ellas, a la luz de las antorchas se producirá el primer encuentro entre las tropas de ambos bandos, que  presentan  el Estandarte Moro y el Pendón Cristiano. Noche mágica la primera, en que se coronará a las reinas Mora y Cristiana y se realizará el tradicional pregón de las fiestas en la Verbena, a cargo de D.ª Rosalía Barquero Moriel.

Quienes quieran seguir recreándose en la historia, no se pueden perder detalle tanto en la jornada del sábado como del domingo las tradicionales luchas de ambos bandos a las 12,00h del medio día, ni las de los pequeños que conforman el germen de la tradición a las 10,00h.

La caseta municipal acogerá al mediodía el clásico concierto a cargo de la Asociación Musical Juan Aguilar y la actuación de Retrasound, siendo la noche para los bailes populares amenizados por Cat Forever y Trío Virtual.

La tradición taurina es otro de los pilares de estas fiestas agosteñas, que cuentan con suelta de vaquillas por las calles de la localidad a las 19,30 horas el sábado y domingo, con una previa infantil  y una charlotada el lunes en la plaza de toros, con premio al mejor disfraz y mejor revolcón.

Las fiestas se cerrarán el lunes 6 de agosto con otras actividades puntuales para grandes y pequeños, que comenzarán con un tobogán acuático en calle Real a las 11,00 de la mañana  y un aperitivo a las personas mayores de Benamahoma en la Caseta Municipal al mediodía.

Carlos Javier García, alcalde de Grazalema

Los ubriqueños ‘Pérez, Calvo, y Fernández’ protagonizan esta noche los ‘Jueves en Ocuri’

Los ‘Jueves en Ocuri’ continúan durante este mes de agosto con nuevas actuaciones musicales. Esta noche a partir de las 22,00 horas llegará el turno a la propuesta musical de los jóvenes ubriqueños ‘Pérez, Calvo, y Fernández’, que ofrecerán temas propios y versiones de rock muy conocidas, desde los 60 hasta la actualidad. Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Fernando Fernández, quien junto a Manu Pérez y Edu Calvo integran este grupo local.

Aunque este trío musical es de reciente creación, a pesar de su juventud todos ellos cuentan con gran experiencia en distintos grupos, en los que como amigos han coincidido en muchas ocasiones desde que se conociesen en la Escuela Municipal de Música.

Los ‘Jueves en Ocuri’ vienen ofreciendo un año más distintos conciertos veraniegos tanto en julio como en agosto, en una oferta cultural que tiene como marco incomparable el centro de recepción del yacimiento arqueológico de Ocuri. La próxima actuación será el jueves 9 de agosto, a cargo de ‘Theron Trending Topics’.

Fernando Fernández, integrante del grupo ubriqueño

Recomendaciones desde el Centro de Salud ante la alerta amarilla por altas temperaturas

Ante la activación de la alerta amarilla por altas temperaturas en la provincia de Cádiz tanto mañana viernes como el sábado, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos podido informar a la ciudadanía gracias a la colaboración del Centro de Salud de Ubrique, y a su enfermera gestora de casos, Virginia Bazán. La también delegada municipal de Salud del Ayuntamiento de Ubrique nos ha trasladado esta activación que se hace por primera vez este verano desde el servicio 112, en relación al Plan Andaluz de Prevención contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud que tiene como objetivo minimizar, en la medida de lo posible, los efectos que el calor puede tener sobre la salud.

Virginia Bazán ha subrayado la especial atención que debe prestarse a las personas mayores, los enfermos crónicos, los niños y lactantes, y las personas que trabajan expuestas al sol, como colectivos más vulnerables a las altas temperaturas.

La atención a estas situaciones constituye una de las funciones de la figura de la enfermera gestora de casos. Entre las medidas que se vienen poniendo en marcha desde el Centro de Salud, el programa de seguimiento y control de pacientes a través de Salud Responde, en el que se ha incluido en Ubrique a 20 personas, por tener más de 65 años, vivir solas o con personas también mayores en viviendas no refrigeradas, no recibir visitas, y padecer diversas patologías en estado crónico.

Además, se cuenta con la colaboración entre las administraciones, el 112, los profesionales de las residencias de mayores, los centros de acogida y toda la red asistencial del sistema sanitario público de Andalucía para poner en marcha el plano y hacer llegar las recomendaciones.

Junto a ello, se han venido desarrollando en Ubrique charlas informativas, dirigidas especialmente a mayores y niños, y se ha redoblado el contacto con la ayuda a domicilio.

Uno de los principales consejos ante las altas temperaturas pasa por refrescarse para evitar golpes de calor, realizar una correcta hidratación, no salir a la calle en las horas de temperaturas más altas, poner en práctica las medidas correspondientes para lograr una temperatura fresca en las viviendas, y también en nuestros vehículos. Los pacientes que tomen medicamentos para la tensión o relajantes deben extremar la precaución

Para las activaciones de las alertas, que sirven para advertir tanto los servicios sanitarios como a los propios ciudadanos sobre la situación, deben superarse las temperaturas umbrales máximas y mínimas de forma simultánea. Para ello, se tienen en cuenta las previsiones de temperaturas aportadas por la Agencia Estatal de Meteorología, por lo que una alerta puede quedar desactivada al no cumplirse la previsión inicial.

La previsión de subida de temperaturas, sobre todo los días 3 y 4 de este mes de agosto, llevan a establecer NIVEL 1 (alerta AMARILLA) dentro del plan para la provincia de Cádiz, lo que equivale a riesgo moderado. Desde la Delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique se aconseja extremar las precauciones para evitar los posibles efectos adversos de esta ola de calor.

Virginia Bazán, enfermera gestora de casos del Centro de Salud