El Invierte 2018, la formación en el sector, la bolsa de trabajo y el alquitranado de calles en verano temas de hoy en Cosa de Todos

El espacio de participación ciudadana de Radio Ubrique, Cosa de Todos, ha contado hoy con la intervención de la alcaldesa de Ubrique Isabel Gómez quien acompañada de la delegada de Personal y Hacienda Trinidad Jaén, han informado de la Bolsa de Trabajo para la Contratación de Personal Laboral Temporal, el asfaltado de calles de este verano en Ubrique, así como los inversiones que llegarán a nuestra localidad mediante la Diputación Provincial con el Invierte 2018 o el plan de Mejora de Caminos Rurales.  

Isabel Gómez ha dado a conocer el listado de calles que durante este verano serán alquitranadas en Ubrique a través de una subvención de 70 mil euros de Diputación.Un total de 10 mil metros cuadrados de viales, seleccionados mediante criterios técnicos de uso, accesibilidad y seguridad.

En concreto serán, la Ladera y su entorno, con calles como Harana y Cataluña, parte del Prado (desde la plaza de la Estrella hasta el cruce con la parte central de la Avenida España) y aledañas, tales como los tramos de las calles Federico Venegas, Álvarez Quintero o Juan Ramón Jiménez. Además de la calle Pintor Matheu y la zona Herrera Oria, con calle Lepanto y Avenida del Rodezno. Los trabajos para los que aún no hay fecha se efectuarían antes de que concluya el verano.

Por su parte la titular de Personal y Hacienda, Trinidad Jaén, ha explicado el proceso de renovación que experimentará la Bolsa de Trabajo para la Contratación de Personal Laboral Temporal, cuyo plazo se abrirá en septiembre. En este mes se podrán incorporar los nuevos demandantes y renovar los datos los 840 solicitantes actuales, ya que “la situación de las familias ha podido cambiar”.

Desde su puesta en marcha la Bolsa Social ha permitido la contratación de 189 personas (66 hombres y 123 mujeres), 95 de ellas nunca habían tenido vinculación laboral con el Ayuntamiento de Ubrique y 111 han renunciado a una relación contractual, mediante este sistema.

Según Jaén la Bolsa no es más que la forma de ordenar la entrada de las personas que van a trabajar en el Ayuntamiento, en función de unos criterios sociales. Por este motivo y tras los dos años de experiencia, se han incluido modificaciones puntuales que han sido consensuadas con los grupos municipales y de las que ha dado cuenta la responsable de Personal.

El encuentro de trabajo en torno a la formación del sector mantenido en la jornada de ayer con la delegada territorial de Empleo, Gema Pérez, ha sido otro de los asuntos tratados en este tiempo de radio. La Junta de Andalucía a través de esta delegación asume el compromiso de tramitar ante el gobierno central la inclusión de en principio dos profesiones, la de maquinista y trabajador de marroquinería, como nuevas categorías profesionales, ya que en la actualidad no existe ninguna cualificación homologada que se ajuste a las profesiones del sector de la piel de Ubrique. La Escuela de Artesanos colaborará para la dotación de contenidos de estas nuevas cualificaciones profesionales que estarían homologadas por los organismos oficiales.

En Cosa de Todos hemos conocido además que Ubrique dispondrá de 150 mil euros para acometer obras, aún por determinar, dentro del Plan Invierte 2018 de la Diputación Provincial de Cádiz que este año cuenta con un presupuesto global de 13 millones de euros. Hoy mismo la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, participaba en el Consejo de Alcaldías en el que se ha firmado este convenio.

En este mismo órgano se incluía a Ubrique en el Plan de Mejora de Caminos Rurales, con la concesión del 25 por ciento del coste del proyecto de mejora del Camino del Berrueco. Con esta aportación se colabora en la cofinanciación de la parte que el Ayuntamiento de Ubrique tienen que asumir y que se reduciría al 15 por ciento del total (40 mil euros). El proyecto de mejora del Camino del Berrueco cuenta con un presupuesto de 299 mil euros, de los que el 60 por ciento es aportado por la Junta de Andalucía.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique y Trinidad Jaén delegada de Personal, Hacienda, Calidad Administrativa y Participación Ciudadana en Cosa de Todos.

La ermita del Calvario se abrirá al público tras las obras la próxima semana

La próxima semana se abriría al público la Ermita del Calvario después de las obras de remodelación ejecutadas durante las últimas semanas, mientras que a finales de agosto se concluirían los trabajos llevados a cabo en el complejo parroquial.

De las obras que durante este verano se están acometiendo desde la Parroquia de Ubrique, hemos conversado hoy en La Mañana con el párroco, Roberto Romero.

Los trabajos en el Calvario, sufragados en su gran mayoría por la Fundación López Mariscal, han sido de una envergadura mayor a la esperada. Se ha sustituido el suelo, modificado la instalación eléctrica y el recubrimiento exterior, arreglando el cuarto de sacristía y situando en el exterior la pila de agua. A día de hoy se ultiman los trabajos de pintura, que dará paso a la apertura del edificio al público.

Erigida por el capuchino Fray Buenaventura de Ubrique hacia el año 1700, este templo de pequeñas dimensiones contienen en su interior la  imagen de un Crucificado, la talla ha sido también restaurada durante estos días. A finales de agosto se celebrará una misa que reabrirá al culto el templo.

De las obras de mejora en los salones parroquiales, también nos ha informado el Párroco de Ubrique. Los trabajos que concluirían a finales de agosto  tienen como objetivo la mejora de la accesibilidad y de las instalaciones eléctricas, la eliminación de barreras arquitectónicas, la adaptación de los cuartos de baño y la renovación en general de las dependencias. Estos espacios son usado por los más de 200 niños que cada año participan en los cursos de comunión, así como por los cursos de postcomunión, los grupos parroquiales y las hermandades. Tras la remodelación permitirá además, albergar las reuniones de trabajo de Cáritas.

En paralelo, se está restaurando la imagen de la talla de la Virgen de la O. La talla de Jerónimo Hernández del siglo XVI es de gran valor patrimonial, se encontraba en mal estado. El paso del tiempo, más de cuatro siglos, y las actuaciones desafortunadas habían dañado la imagen que en estos momentos se restaura en Jerez por S&S Restauraciones, gracias a dos donantes anónimos.

La imagen de Nuestra Señora de la O regresará a la Parroquia de Ubrique a finales de septiembre.

Roberto Romero, párroco de Ubrique