La médico ubriqueña Isabel Vázquez estrena nuestro espacio de Salud y Verano

Cada vez más gente realiza viajes internacionales por motivos profesionales, sociales, recreativos o humanitarios. Cada vez más personas viajan más lejos y con mayor frecuencia que antes. Los viajeros se exponen a una gran variedad de riesgos para la salud en ambientes poco conocidos. La mayoría de estos riesgos, sin embargo, pueden reducirse si se toman las medidas adecuadas antes, durante y después del viaje.

El asesoramiento a los viajeros es una de las labores de las que se ocupan los profesionales que trabajan en los Centros de Vacunación Internacional (CVI).  Hoy en el estreno del espacio Salud y Verano que en colaboración con la delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique le ofreceremos cada martes en La Mañana, hemos conversado de estas labores con la médica ubriqueña Isabel Vázquez Rincón,  jefa de servicio en el Centro de Vacunación Internacional en el Área de Sanidad de Sevilla. 

Las recomendaciones contemplan los preparativos antes del viaje, las medidas preventivas durante el mismo, y el seguimiento posterior.

Aunque dependerá de las características de cada desplazamiento, en líneas generales Isabel Vázquez ha insistido en coger cita para acudir al menos un mes antes de nuestro viaje a un Centro de Vacunación Internacional, donde nos indicarán las posibles vacunas y medidas preventivas necesarias.

Entre los factores clave que determinan los riesgos a los que puede exponerse el viajero encontramos el destino de viaje, la duración del mismo que aumenta o disminuye la probabilidad de exposición a agentes infecciosos e influyen en la necesidad de ciertas vacunaciones o de medicación antipalúdica. El propósito de la visita y nuestra conducta pueden condicionar también nuestra estancia.

Para la jefa de servicio en el Centro de Vacunación Internacional  en Sevilla es fundamental  contratar un seguro médico privado para estos viajes, ya que en la mayor parte de países no contaremos con asistencia sanitaria gratuita.

Salud y Verano con Isabel Vázquez Rincón, jefa de servicio en el Centro de Vacunación Internacional de Sevilla

Isabel Gómez explica en La Mañana el proceso administrativo por el que se tramita la mejora de la A373 en el tramo de Cádiz

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez ha informado hoy en La Mañana de Radio Ubrique del proceso administrativo al que se ha acogido la mejora de la Carretera A-373 en el tramo de la provincia de Cádiz. Un procedimiento que ha permitido adelantar la ejecución de las obras hasta el límite de la provincia de Málaga, con un presupuesto de casi 2 millones de euros.

Según afirmaba Gómez, la Junta de Andalucía mantiene el compromiso anunciado en febrero para el arreglo de los 37 kilómetros que conecta Ubrique con Cortes, desde el punto kilométrico 32,8 hasta el 69,9 de la A-373. Una reivindicación que se seguirá desde el Ayuntamiento de Ubrique, “aunque se haga la obra en Cádiz, nosotros no nos desentendemos de la demanda real Ubrique -Cortes”.

En agosto comenzarían los trabajos en los 8 kilómetros de la provincia de Cádiz, con un plazo de finalización de obra de 6 meses, gracias a la inclusión del proyecto como obras de emergencias tras los temporales sufridos en la provincia de Cádiz.

El tramo de Málaga seguiría, no obstante el procedimiento ordinario. En este caso, se tendría que esperar a conocer el proyecto de actuaciones, que se licitaría antes de que finalice el año, adjudicando una ejecución que tendría una duración de 14 meses. Según Isabel Gómez, la agilización administrativa del tramo de Cádiz, es una “buena noticia”, ya que supone acelerar el proceso, manteniendo el compromiso anunciado en febrero en Comisión Parlamentaria, para la A 373.

Sobre el presupuesto asignado también se ha referido la Alcaldesa de Ubrique. La Junta preveía inicialmente 2 millones y medio para el conjunto total, ampliándose tras determinar el proyecto el presupuesto  necesario. De hecho, tan sólo en el caso del tramo de Cádiz,  la inversión anunciada  será de 1 millón 900 mil euros.

Isabel Gómez ha querido agradecer a los ciudadanos “que han estado luchando para conseguir estas mejoras”, indicando que “se ha conseguido un compromiso que no se había obtenido antes”. A finales de mes se informaría por parte del Jefe de Servicios de Carretera de los aspectos técnico de la obra que recogerá las mejoras en la seguridad en la vía, su firme, drenaje y señalización y de cómo afectaría a los usuarios de la carretera.

Al margen de este asunto, hemos repasado las actuaciones que enmarcadas en los Planes Provinciales que se están realizando en la localidad. Estos fondos en la convocatoria de 2016 y 2017 estarán destinado al proyecto de impermeabilización de la Plaza Ministro Fernández Ordóñez. Ayer lunes comenzó la primera fase con el replanteo de la obra y la incorporación de un oficial y cuatro peonesSe prevé que los trabajos puedan compatibilizarse con la segunda fase, también aprobada ya por la Diputación Provincial, en la que se remodelará su superficie para darle diversos usos. El proyecto contempla mantener las tres plataformas existentes, que se rehabilitarán como pista deportiva, una zona de parque infantil y zona de ocio para mayores, y un tercer área como ‘skate park’, si bien aún debe mantenerse un encuentro con jóvenes para definirlo.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique