El veterinario Antonio Mesa nos habla de las alergias de nuestras mascotas

Las alergias más frecuentes en las mascotas ha sido el tema abordado este lunes en la Consulta Veteriaria de La Mañana de Radio Ubrique. Antonio Mesa, del Centro Veterinario Razas, nos ha explicado cómo podemos identificar una alergia y qué debemos hacer una vez detectada.

Una alergia es una respuesta del sistema inmune de nuestro pero frente a un elemento extraño en su organismo denominado alérgeno. Esta respuesta del sistema inmune es la que causa los síntomas que podemos detectar en nuestra mascota. Entre las más frecuentes, encontramos la alergia por picaduras de pulgas, la atopia canina y las alergias alimentarias.

El picor la irritación en la piel, los sarpullidos y las erupciones cutáneas en distintas partes del cuerpo es uno de los principales síntomas, añadiendo en el caso de las alimentarias las molestias digestivas. Las alergias no tienen cura, tan sólo se puede aplicar un tratamiento sintomático. Indagar en las causas que la provoca es elemental para poder combatirla.

Con Antonio Mesa, hemos conocido además los requisitos necesarios para la tenencia de perros considerados como potencialmente peligroso, destacando una tipología racial que, por su tamaño o potencia de mandíbula tienen la capacidad de poner en peligro la vida o la integridad física de las personas, de otros animales, más que por su conducta agresiva.

Antonio Mesa, Centro Veterinario Razas

El CADE tramita los incentivos a la contratación laboral de la Junta de Andalucía

El CADE de Ubrique tramita los incentivos a la contratación indefinida y al Bono de Empleo Joven, dirigidas a la inserción laboral en Andalucíaque establece  la Orden de 6 de mayo de 2018. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conocido las líneas que recoge la convocatoria de la Junta de Andalucía para la que se ha destinado 74 millones de euros, con el técnico del CADE, Javier Vidal. 

Los incentivos, en régimen de concurrencia no competitiva, dan prioridad a las mujeres, los jóvenes y los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral, además de establecer intensidades más elevadas en el sector industrial.

En concreto se establecen tres tipos de ayudas: al empleo estable (hasta 12.100 euros por contrato), a la ampliación de la jornada laboral parcial (hasta 6.000) y al programa del Bono de Empleo Joven, que incrementa su apoyo hasta los 6.000 euros.

Dentro del primer grupo, se respalda con 8.000 euros cada nuevo contrato indefinido, así como la transformación de un contrato temporal en indefinido a jornada completa. Esta cuantía se incrementa hasta 8.800 euros para los beneficiarios de colectivos prioritarios.

Para el sector industrial, la intensidad aumenta con carácter general hasta 10.000 euros por contrato; 11.000 en el caso de los colectivos prioritarios. El segundo bloque de ayudas está dirigido a incentivar con 4.000 euros (5.000 en el sector industrial) la ampliación, de parcial a completa, de la jornada laboral de los trabajadores con contratos de duración indefinida en esta modalidad. La convocatoria establece el requisito de una duración mínima ininterrumpida del puesto de trabajo de 36 meses. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir de la contratación o de la ampliación de jornada.

El programa Bono de Empleo Joven pretende favorecer la incorporación al mercado laboral de los demandantes de entre 18 y 29 años con 8.000 euros en el caso de tiempo completo y 4.000 en el de los contratos formalizados al menos al 50% de la jornada, tras la finalización del periodo obligatorio de mantenimiento del bono (18 meses en este caso).

Con Vidal hemos informado además del curso básico sobre la ley de protección de datos que se impartirá el miércoles 25 de julio en la sede del Cade de 10 a 2 de la tarde. Con esta acción formativa se dará a conocer la normativa europea actual que entraba en vigor en mayo de 2018.

Javier Vidal, técnico del Centro Andaluz de Emprendimiento en Ubrique