Taller para gestores y propietarios de alojamientos rurales en el Centro Guadalinfo

El Centro Guadalinfo de Ubrique acogerá desde el 24 al 26 de este mes de julio un taller sobre ‘presencia y promoción online de alojamientos rurales’, dirigido tanto a propietarios como a gestores. Es una de las iniciativas que se desarrollarán en las próximas semanas, dentro ya del período estival en el que el horario de apertura se concentra en la franja matinal. Junto a José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo, hemos ofrecido hoy todos los detalles en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique.

Además, desde el 16 al 20 de julio tendrá lugar un curso de procesador de texto para niños de edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, en el que se ofrecerán los primeros conocimientos en el ámbito informático. Ambos talleres se celebrarán entre las 9,30 y las 11,30 horas, y aún es posible la inscripción contactando con el Centro Guadalinfo de Ubrique, que comparte instalaciones con la Biblioteca Municipal.

En el caso del curso para los alojamientos rurales, se centrará tanto a nivel informativo en las actuales cifras que ofrece el sector, como las alternativas existentes y la forma de mejorar el posicionamiento en Internet.

José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo

Identificación y tratamientos obligatorios para nuestros animales, hoy en el espacio veterinario junto a Razas

Como cada lunes en nuestra programación de verano, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos contado con nuestro espacio dedicado al cuidado de nuestros animales, gracias a la colaboración de Antonio Mesa, del Centro Veterinario Razas, y que ha estado dedicado a la identificación de las mascotas y los tratamientos obligatorios según la normativa en Andalucía.

Además, y teniendo en cuenta las fechas en que nos encontramos, hemos contado con información y consejos a la hora de viajar con nuestros animales, tanto en coche dentro de nuestro país, como hacia el extranjero.

Todas las semanas abordamos también distintas temáticas en este ámbito, dando cabida a las preguntas y sugerencias de los oyentes. El Centro Veterinario Raza está situado en calle Ingeniero Ruiz Martínez, número 103, frente a la Farmacia de la calle San Sebastián.

Antonio Mesa, Centro Veterinario Razas

Primeras imágenes del Gesub sobre la Sima Jibe, la sima más profunda descubierta hasta ahora en Ubrique

En estos días se han hecho públicas las primeras imágenes de la Sima Jibe, el último gran hallazgo del Grupo de Exploraciones Subterráneas de Ubrique (GESUB), y la sima más profunda encontrada hasta ahora en nuestro término municipal. Hace aproximadamente un año tenía lugar este descubrimiento, que puede tener gran trascendencia no sólo a nivel deportivo para la espeleología, sino desde el punto de vista científico, por lo que puede aportar de información sobre el subsuelo, las corrientes de agua, y los acuíferos de Ubrique.

Los integrantes del Gesub han logrado avanzar por esta cavidad, comprobando por el momento 280 metros de desarrollo (longitud) hasta alcanzar los 130 metros de profundidad hacia la pared del algibe. Sin embargo, y aunque con grandes dificultades, la punta de exploración tiene aún posibilidades de seguir progresando. Para ello, en la actualidad están teniendo que desarrollar trabajos de desobstrucción , y a su vez culminando los trabajos topográficos.

Así nos lo han explicado hoy en ‘La Mañana de Radio Ubrique, José Luis Rada y David Bulpe, un ejemplo de los primeros espeleólogos y también de las nuevas generaciones del GESUB, un grupo que aunque se constituyó oficialmente en 1986 ya venía realizando exploraciones desde años antes. José Luis Rada fue el primer presidente, y junto a otros cuatro aficionados a la espeleología impulsaron el nacimiento del club, para estudiar una zona de gran potencial como la nuestra.

Por su parte, David Bulpe ha sido el autor de las primeras imágenes que se han tomado de la cavidad y  representa las nuevas generaciones de un grupo que en estos momentos cuenta con casi una treintena de integrantes. Entre ellos, por ejemplo, los componentes del Grupo de Rescate en Montaña.

La Sima Jibe está localizada en la sierra de Ubrique, en una diaclasa cercana a la pared del aljibe, de ahí su nombre. Desde el Gesub se prefiere no apuntar aún la ubicación exacta por lo peligroso del acceso para personas ajenas a la espeleología.

De hecho, en el acceso hay un descenso inicial con una pared vertical de ocho metros, a los que le siguen distintos pozos, alternándose grandes espacios como puntos de gran estrechez. Todo ello junto a rampas, subidas y bajadas que pueden realizarse a pie, algunos destrepes y zonas más técnicas. En cuanto a formaciones, podemos encontrar una gran variedad de estalactitas, estalagmitas, columnas, banderas, coladas, excéntricas, gours, perlas y otras concreciones que se forman bajo el agua.

Según han precisado, en el punto más profundo alcanzado se sigue apreciando una corriente de aire, que deben averiguar si corresponde a una salida de la cavidad al exterior, o bien la conexión a un gran cavitación con presencia de agua. En los dos casos se trataría de un gran hallazgo sobre formaciones inexploradas y con miles de años de antigüedad.

El Grupo de Exploraciones Subterráneas de Ubrique es un club deportivo abierto a nuevas incorporaciones, para lo cual realizan cada año cursos de iniciación a la espeleología. Entre sus principales necesidades se encuentra actualmente el poder contar con una sede, donde poder reunirse y sobre todo guardar sus equipos con garantía de seguridad.

David Bulpe y José Luis Rada, integrantes del GESUB