La pasión por la música es lo que une a los once componentes que conforman “Canticorum”, un canto de alegría que define al Grupo Coral, que nació de manera espontánea las pasadas navidades y que ofrecerá hoy viernes su primer concierto en Ubrique de carácter público. Si bien es cierto que en su corta trayectoria la formación ha estado presente en diferentes actos y citas musicales tanto en Ubrique como en el exterior, el Concierto de Fin de Temporada que se celebrará a partir de las 9 de la noche en la ermita de San Pedro, supone una carta de presentación para aquellos que aún no hayan tenido la oportunidad de conocer a la formación vocal.
Del origen de Canticorum, del concierto de hoy y de música en general, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con dos de sus componentes y fundadores, Manuel Cabello y Lisanda Fatou.
Formado por antiguos alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música de Ubrique “Maestro Juan Chacón”, el Grupo Coral nace en diciembre ante el interés de sus miembros de mantener un encuentro musical improvisado con los usuarios de la Residencia de Ancianos. La propuesta daba lugar a la invitación para participar en las funciones religiosas de Navidad, después llegarían más ofrecimientos de participación, hasta doce, que concluyeron en la creación de Canticorum. Un Grupo Coral con sus particularidades e idiosincrasia propia, entre ellas, carecen de director, una circunstancias que no desean cambiar y que se concibe gracias a la dilatada trayectoria en el mundo de las formaciones vocales de sus componentes y a la amistad que les une. En algunos casos se remontan a la Coral Polifónica “Remedios Pozo” que a principios de la década de los 90, creaba en la localidad el ubriqueño, José Sánchez Bazán.
El Concierto Fin de Temporada estará protagonizado por las voces de Rocío López, Lisanda Fatou, Anibel Rodríguez y Reme Viruez (sopranos), Juana Arenas, Josefina Herrera e Inma Corrales (contraltos), David Cotrino y Eduardo Calvo (tenores), Manuel Cabello y José Manuel Muriel (bajos).
El repertorio propuesto para esta cita será variado, recogiendo desde música sacra hasta composiciones creadas para el cine. En concreto interpretarán piezas de Haendel (Canticorum iubilo como carta de presentación), Jacquet de Mantua, Perosi, Arcadelt, Fuentes, Benedetti, Bustos, Enio Morricone, Henry Mancini y Serrat
Entre las próximas actuaciones nos avanzaban la colaboración que mantendrán el próximo 30 de agosto con el grupo La Mala Mujer en el Baluarte de la Candelaria en Cádiz con el concierto “La Mala Mujer y las Malas Compañías”, participación que ya están preparando.
Manuel Cabello y Lisanda Fatou integrantes de Canticorum