El doctor Antonio Rodríguez Carrión, concluía hoy el ciclo de enfermedades más frecuentes en los niños, que durante los últimos meses ha estado ofreciendo a los oyentes de Radio Ubrique a través de la Escuela de Salud.
Para despedir la serie hemos hablado sobre los signos de alarma en enfermedades infantiles. Las enfermedades infantiles son frecuente motivo de alarma por varias razones, especialmente, la inmadurez de los órganos del niño que determinan que sea más propenso a contraer enfermedades y que éstas sean más graves que en el adulto. Por otro lado, los lactantes y los niños pequeños no pueden expresar verbalmente lo que sienten, por lo que son los signos los primeros datos que tienen los padres para sospechar enfermedad y su posible gravedad (estado de consciencia, llanto, falta de apetito, vómitos, aspecto de la piel, dificultad para respirar, tono muscular, fiebre, convulsiones, etc.).
Para valorar los signos de alerta hay que tener en cuenta el estado general del niño, las alteraciones en la respiración, la pérdida del conocimiento o el llanto persistente en el lactante, así como las convulsiones, la fiebre, el dolor de cabeza, vientre, los vómitos y diarrea y las manchas y sarpullidos en la piel.
El ciclo de programas dedicados al ámbito pediátrico, se iniciaba el pasado 7 de febrero. A lo largo de 16 sesiones se han tratado las enfermedades más frecuentes en los niños respondiendo a las consultas planteadas por nuestros oyentes. Aspectos diversos tales como la prueba del talón, los testículos ausentes, el frenillo de la lengua, la dermatitis del pañal, la costra láctea, las vacunas en la infancia, la muerte súbita del lactante, la intolerancia a la lactosa, la alergia a la leche de vaca, el cólico del lactante, la intolerancia al gluten, el hipo, dolor de vientre, la diarrea y el estreñimiento, han sido abordados durante este tiempo. Además del apendicitis, meningitis, vegetaciones, sinusitis, amigdalitis, cuerpos extraños, alergia respiratoria, asma, bronquitis, bronquiolitis, resfriado, gripe, neumonía, la varicela, los piojos y lombrices o los signos de alarma en pediatría, entre otros temas.
Escuela de Salud 20 de junio 2018