El doctor Antonio Rodríguez Carrión despide el ciclo de Pediatría con los signos de alarma en enfermedades infantiles

El doctor Antonio Rodríguez Carrión, concluía hoy el ciclo de enfermedades más frecuentes en los niños, que durante los últimos meses ha estado ofreciendo a los oyentes de Radio Ubrique a través de la Escuela de Salud.

Para despedir la serie hemos hablado sobre los signos de alarma en enfermedades infantiles. Las enfermedades infantiles son frecuente motivo de alarma por varias  razones, especialmente, la inmadurez de los órganos del niño que determinan que sea más propenso a contraer enfermedades y que éstas sean más graves que en el adulto. Por otro lado, los lactantes y los niños pequeños no pueden expresar verbalmente lo que sienten, por lo que son los signos los primeros datos que tienen los padres para sospechar enfermedad y su posible gravedad (estado de consciencia, llanto, falta de apetito, vómitos, aspecto de la piel, dificultad para respirar, tono muscular, fiebre, convulsiones, etc.).

Para valorar los signos de alerta hay que tener en cuenta el estado general del niño, las alteraciones en la respiración, la pérdida del conocimiento o el llanto persistente en el lactante, así como las convulsiones, la fiebre, el dolor de cabeza, vientre, los vómitos y diarrea y las manchas y sarpullidos en la piel.

El ciclo de programas dedicados al ámbito pediátrico, se iniciaba el pasado 7 de febrero. A lo largo de 16 sesiones se han tratado las enfermedades más frecuentes en los niños respondiendo a las consultas planteadas por nuestros oyentes. Aspectos diversos tales como la prueba del talón, los testículos ausentes, el frenillo de la lengua, la dermatitis del pañal, la costra láctea, las vacunas en la infancia, la muerte súbita del lactante, la intolerancia a la lactosa, la alergia a la leche de vaca, el cólico del lactante, la intolerancia al gluten, el hipo, dolor de vientre, la diarrea y el estreñimiento, han sido abordados durante este tiempo. Además del  apendicitis, meningitis, vegetaciones, sinusitis, amigdalitis, cuerpos extraños, alergia respiratoria, asma, bronquitis, bronquiolitis, resfriado, gripe, neumonía, la varicela, los piojos y lombrices o los signos de alarma en pediatría, entre otros temas.

Escuela de Salud 20 de junio 2018

La Escuela Municipal de Música lleva este jueves la III Ruta Musical a El Algarrobal y la barriada El Jardín

Mañana jueves la música sale a la calle y se acerca a la ciudadanía con los actos enmarcados en el III Festival Música en los Barrios que ha organizado la Escuela Municipal de Música “Maestro Juan Chacón”.  Con el objeto de acercar la música a los ubriqueños y mostrar a la población el trabajo de los alumnos del centro, llega por tercer año consecutivo la Ruta Musical que en esta ocasión se celebrará en el  Día Mundial de la Música. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conocido los detalles de la actividad con la directora del centro, María del Mar Pérez, quien además nos ha relatado como se están desarrollando las audiciones individuales del fin de trimestre de los 300 alumnos del presente curso en la EMU.

El Algarrobal y la barriada El Jardín, se transformará mañana en un escenario natural donde nos encontraremos con hasta siete grupos instrumentales. Entre tanta variedad de instrumentos, cada grupo interpretarán distintas piezas durante unos 15 minutos adaptadas al estilo de las formaciones.

La ruta arrancará a las 20 horas aproximadamente en el Nacimiento del Algarrobal, en este espacio se situarán los 30 alumnos de guitarra, tras su actuación comenzará el grupo de saxofones situados en la calle Angulo Suárez (Barriada Jardín), unos 10 saxofonistas entre veteranos y nuevos (“Los Rayos Láser”) que ofrecerán temas de Jazz. Los trombones se localizan en la calle José García Pérez, (Bda. Jardín) con música renacentista y temas de BSO, en la escalera del Caldereto estará el grupo de trompetas y en la calle Morales Mateos (bajada del Caldereto) el grupo de flauta travesera, con repertorio clásico.  Los clarinetes interpretarán su selección de temas de música ligera  en la Glorieta Diego Reguera Reguera, concluyendo de nuevo las guitarras en el Algarrobal con el taller de rock, unas dos horas y media más tarde.

El repertorio de los grupos instrumentales ha sido trabajado en clase durante el curso, lo que permitirá a los alumnos demostrar lo aprendido al público en un escenario más informal. La Ruta Musical, permite por tanto acercar a los ciudadanos la didáctica del centro, de la mano de sus propios alumnos.

El lunes se retomarán las audiciones fin de trimestre, clausurándose el curso el jueves con el Concierto que protagonizarán desde el IES Los Remedios, la Banda Académica y el Coro de Voces Blancas.

Un capítulo especial merece esta formación vocal que en este 2018, cumple 10 años. Precisamente con motivo de su décimo aniversario La Mañana del próximo martes 26 de junio se trasladará hasta las instalaciones de la Escuela Municipal de Música para dar a conocer a los oyentes de Radio Ubrique el proyecto de grabación del disco, “Diez Años de Coro”, que se efectuaba en una de las novedades del presente curso, la nueva sala de Banda y PercusiónUna actividad que supone la culminación de diez años de interpretaciones y actividades del Coro de Voces Blancas, que ha quedado plasmada en un CD, con diez de las piezas más relevantes interpretadas durante los últimos tiempos. Para la realización de la grabación se ha contado con la colaboración de los profesores Álvaro López (percusión), Santiago Domínguez (flauta), María del Mar Pérez (clarinete y dirección adjunta), José Rodrigo García (piano) y Juan Antonio Aibar (dirección, grabación, masterización y arreglos). Además ha colaborado el A.M.P.A. de la E.M.M.U. y la Concejalía de Escuela de Música del Ayuntamiento de Ubrique.

María del Mar Pérez, directora de la EMM “Maestro Juan Chacón”

Andalucía Orienta Ubrique inicia hoy las sesiones informativas para asesorar a los solicitantes del programa Acredita 2018

Ayer martes se abría el plazo para solicitar el procedimiento Acredita 2018 en 20 especialidades profesionales. Desde Andalucía Orienta Ubrique se tramita la solicitud y se asesora a los interesados con sesiones informativas que tendrán lugar los lunes, miércoles y viernes en horario de 12 a 14 horas. Hasta el 9 de julio se puede solicitar las  5.300 plazas, de las 20 clasificaciones profesionales que recoge la actual convocatoria. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique le hemos contado los detalles con Jesús González, técnico de Andalucía Orienta en Ubrique, con quien además hemos recordado los plazos para solicitar cursar los ciclos formativos en forma parcial o completa, así como la oferta formativa de la Escuela de Educación Permanente o del Instituto de Enseñanza a Distancia de Andalucía.

Lo que popularmente se conoce como carnet profesional, es un procedimiento que permite al trabajador sin formación reglada, pero con experiencia en su campo de trabajo, adquirir una acreditación para ejercer su profesión, algo que en el futuro se prevé será de obligado cumplimiento. En la actualidad, el sistema para regular el trabajo en las familias profesionales es mediante las titulaciones académicas o los certificados de profesionalidad.

andalucia_acreditaPara ello, los ubriqueños, empleados o desempleados, cuyas categorías profesionales se evalúan en esta convocatoria, pueden solicitar su acreditación hasta el 9 de julio.

Entre las cualificaciones podemos encontrar clasificaciones profesionales de ramas diversas, entre ellas las de Gestión Administrativa, Socorrismo, Guia por itinerarios ecuestres, Instrucción en Yoga, Soldadura, Servicios de Restaurante, Cocina, Servicios de Bar y Cafetería, Tatuaje o Micropigmentación.

Los procedimientos para alcanzar la acreditación dependen de la categoría por la que se presenten, concretándose en unidades de competencias que convalidan la experiencia profesional y la formación del solicitante.

imagenpresentacion2Entre los requisitos de accesos, en el caso de experiencia laboral es necesario justificar, al menos 3 años en los últimos 10 años, mientras que en el caso de formación no formal relacionada con las competencias profesionales de la cualificación solicitada, justificar, al menos 300 horas en los últimos 10 años.

El proceso se abre ahora con el periodo de solicitud, después de la publicación de los listados de admitidos y excluidos se inicia el procedimiento con una fase de asesoramiento, donde el solicitante recibe ayuda de un asesor de cara a la fase de evaluación. El evaluador determina, según caso, el medio de valorar la cualificación profesional, mediante la documentación presentada, una entrevista personal o un examen. Si el informe resulta favorable la administración expediría la acreditación, aproximadamente un año más tarde que es el tiempo estimado de duración del procedimiento.

Andalucía Orienta, situado en la calle Matadero, 4A, asesora estos días sobre el proceso y colabora con el usuario en la tramitación de la solicitud, que debe cursarse telemáticamente o por correo ordinario.

Andalucía Acredita, ha convocado para este 2018, 5.300 plazas distribuidas en 20 cualificaciones. Estas son: 

ACTIVIDADES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
SOCORRISMO EN INSTALACIONES ACUÁTICAS
GUÍA POR ITINERARIOS ECUESTRES EN EL MEDIO NATURAL
INSTRUCCIÓN EN YOGA
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE RED Y ESTACIONES BASE DE TELEFONÍA
SOLDADURA
SERVICIOS DE RESTAURANTE
COCINA
SERVICIOS DE BAR Y CAFETERÍA
MONTAJE Y REPARACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS
CONFECCIÓN Y PUBLICACIÓN DE PÁGINAS WEB
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CALORÍFICAS
ATENCIÓN SANITARIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES
GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA
DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL
REALIZAR Y SUPERVISAR PROCESOS DE MICROPIGMENTACIÓN
REALIZAR Y SUPERVISAR TÉCNICAS DE TATUAJE ARTÍSTICO

Jesús González, técnico de Andalucía Orienta Ubrique