Ubrique está con Adrián Manzano

Adrián Manzano recibirá el respaldo y cariño de los ubriqueños este jueves durante la final del concurso FAMA a bailar en Movistar +, en la que podría participar como finalista. Para ello se instalarán dos pantallas en el ginmasio y el salón de sctos del IES Francisco Fatou y se contará con la actuación previa de los alumnos de cinco academias locales. Está noche se darán a conocer los cuatro finalista definitivos del concurso, en el que el joven ubriqueño participa desde el pasado mes de marzo. Eli Bueno e Isabel María Bazán, como responsable municipal, nos han contado hoy en La Mañana de Radio Ubrique lo que están preparando para homenajear al bailarín que (al margen del resultado del programa), ya resulta ganador para sus paisanos.

Adrián Manzano Borrego tiene 23 años, baila desde muy pequeño, ya con 13 años se iniciaba en las calles de Ubrique, mejorando su formación en una academia local de hip hop y a través de vídeos de Youtube. A los 18 años comenzó a estudiar en Sevilla Magisterio, recibiendo además clases de danza, pero al tiempo decidió volcarse en su gran pasión, el baile. Fue seleccionado por el Centro Andaluz de Danza, donde se formó durante tres años, y más tarde por la Compañía de Danza Contemporánea Date Danza para realizar una gira, y en la actualidad imparte clases a niños en una academia de Sevilla. En marzo su vida día un giro total, al ser aceptado para participar en el programa de TV ‘FAMA a bailar’, que se emite diariamente, de domingo a jueves, a las 21:00h en #0, el canal exclusivo de Movistar+ (dial 7)  y puede ser seguido en abierto las 24 horas a través de su propio canal en Youtube.

Adrián Manzano con los alumnos de Patricia Izquierdo

Este jueves 7 de mayo será la final del concurso, en la que con casi toda seguridad estará Adrián. Para animar a los ubriqueños a respaldarlo con la votación popular y conseguir la beca de 30.000€ en formación del premio único, se anima a los ubriqueños a descargarse la App para poder votar.

Con el objeto de facilitar el acceso a la final de todos los fans ubriqueños, se han habilitado dos pantallas que se instalarán este jueves en el Ginmasio y el salón de actos del IES Francisco Fatou, para la emisión del programa a partir de las 21 horas. Además con anterioridad se ofrecerá una gala de baile, conducida por la periodista Paqui Viruez, con la actuación de los alumnos de las academias locales de Patricia Caro, Virginia Domínguez, Alnazmara Belly Dance, Miriam Córdoba y Patricia Izquierdo. Con está última existe además una vinculación especial, ya que sus alumnos eran dirigidos recientemente en una coreografía de Adrián mediante una master class que ofrecía al grupo. Este trabajo será presentado este jueves en el IES Francisco Fatou.

Eli Bueno e Isabel María Bazán

 

Traumatismos, picaduras y mordeduras en la etapa infantil, hoy en la Escuela de Salud

Siguiendo con el Ciclo de enfermedades más frecuentes en los niños, hoy en nuestra Escuela de Salud el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha abordado los traumatismos, picaduras y mordeduras más frecuentes en la etapa infantil. Además, dentro del apartado de noticias nos hemos referido al titular ‘Salvar vidas al ritmo de Macarena‘, mientras que en la sección de noticias incluíamos entre otras cuestiones planteadas por los oyentes ‘¿Qué síntomas hacen sospechar un ictus?’

Traumatismos

En su decimocuarta sesión, dentro del Ciclo de enfermedades más frecuentes en los niños hemos tratado los traumatismos, refiriéndonos a las contusiones, lesiones originadas por caída o por golpe con un objeto duro, sin que exista rotura de la piel y que, al tratarse de una lesión cerrada, no existe riesgo de contaminación por microbios. La gravedad de las contusiones es muy variable pues oscila desde un simple “chichón” a lesiones en órganos importantes (fracturas, rotura de hígado, hemorragias internas, etc.).

En este sentido, se clasifican en:

-Contusión simple: solo existe enrojecimiento de la piel.

-Equimosis (contusión de primer grado): se rompen los pequeños vasos sanguíneos que hay en la dermis y se produce un acúmulo de sangre que apenas hace bulto (“cardenal”).

-Hematoma (contusión de segundo grado): la sangre se acumula en mayor cantidad y hace bulto en la piel (“chichón”). Por acción de la gravedad, la sangre puede bajar y el hematoma se observa en un lugar diferente a de la lesión. Las personas que toman medicamentos que afectan a la coagulación (por ejemplo, Sintrom®) tienen son más propensos a tener hematomas ante pequeños golpes.

-Necrosis (contusión de tercer grado): se produce muerte de la piel y de los tejidos situados debajo de ella.

Siempre hay que estar atentos a los signos de alarma, especialmente en estos casos que se trata de niños o incluso bebés. Como norma general,  en contusiones pequeñas basta aplicar frío sobre la zona lesionada (hielo durante unos 10-15 minutos), elevar el miembro lesionado y reposo de la zona afectada. El hielo no debe estar en contacto directo con la piel, sino que se echa en una bolsa de plástico y ésta se envuelve en un paño húmedo. El frío provoca contracción de los vasos sanguíneos, lo cual evita el edema y disminuye el dolor.

En golpes fuertes hay que sospechar lesiones internas (fisuras o fracturas de huesos, rotura de órganos, etc.), por lo que hay que acudir a Urgencias. No pinchar los hematomas para vaciarlos de sangre, pues se corre el riesgo de que se infecte.

Picaduras y mordeduras

En el caso de picaduras de mosquitos, debe aplicarse frío en la zona lesionada, y si se dispone de hielo, envolverlo en un paño húmedo, aplicar amoníaco inmediatamente después de la picadura, o como remedio casero frotar la picadura con la pulpa de medio limón o con vinagre de manzana. Si la piel del receptor es muy sensible al veneno de los mosquitos, aplicar pomada antialérgica o con corticoides. En el caso de aparecer malestar general, fiebre, dificultad para respirar, vómitos o mareos, tendrá que acudirse al Servicio de Urgencias.

Si la picadura es de avispas, abejas, alacranes, o arañas, hay que observar si se ha clavado el aguijón, que se deberá extraer con la punta de una aguja desinfectada. No utilizarse pinzas ni intentar extraerlo con las uñas pues se puede comprimir la bolsa del veneno y aumentar la cantidad inyectada. También se puede extraer arrastrando una tarjeta plastifica sobre la piel. Cuando la picadura es dentro de la boca, introducir hielo hasta llegar al Servicio de Urgencias. En general, aplicar frío en la zona lesionada, y si aparecen mareos o malestar general, acostar a la víctima, abrigarla y efectuar traslado urgente al Servicio de Urgencias.

En episodios de picaduras de serpientes debe acostarse al accidentado e inmovilizar la zona como si fuese una fractura de un hueso, lo que permite que el corazón se contraiga despacio, disminuyendo así la velocidad de la sangre y ralentizando la difusión del veneno. Hacer una ligadura (no torniquete) más arriba de la mordedura, que dificulta que el veneno suba por las venas hasta el corazón y éste lo distribuya al resto del organismo, aplicar frío en la zona lesionada para contraer los vasos sanguíneos y disminuir el paso del veneno a la sangre, y trasladar de forma inmediata al Servicio de Urgencias. Está totalmente contraindicado intentar extraer el veneno haciendo una herida en la zona mordida o succionando.

En cuanto a perros, gatos, roedores (cobayas, ratones), o animales salvajes, deberá lavarse la herida con agua y jabón, aclarar con abundante agua, secar con una gasa estéril, taparla y acudir al Servicio de Urgencias, aunque la herida parezca muy leve. Hay que recoger todos los datos posibles sobre las características del animal (raza, tamaño, color, actitud, etc.), así como el nombre, dirección y teléfono de contacto del propietario si lo hubiese, pues nos lo preguntarán al ser atendido.

Escuela de Salud 6 de junio

La Escuela de Artesanos de la Piel participa mañana en un encuentro provincial de profesionales del turismo

La Escuela de Artesanos de la Piel ha sido invitada por el Ayuntamiento de Ubrique a participar mañana jueves en un encuentro de profesionales del Turismo de carácter provincial, que se celebrará desde las 11,00 horas en el Castillo San Marcos de El Puerto de Santa María. Hoy en ‘La Mañana’ de radio Ubrique lo hemos avanzado junto a su director, Juan Enrique Gutiérrez, quien ha destacado la promoción turística del sector y de Ubrique como uno de los grandes objetivos con que se creó la Escuela.

Durante el encuentro participará dentro de una de las mesas redondas organizadas, en este caso sobre el tema ‘Casos de éxito de empresas turísticas’, junto a representantes de otras empresas y entidades relacionadas con el turismo de la provincia. De hecho, intervendrán desde responsables de empresas de turismo activo, de crucero, gastronómico, idiomático, o de congresos, hasta web especializadas en este ámbito.

Ubrique representará la apuesta por el Turismo industrial, tal y como ha subrayado Juan Enrique Gutiérrez, destacando la adhesión de la Escuela de Artesanos de las Piel al SICTED dentro del primer grupo de empresas que participaron. Según ha explicado, a pesar de no contar con publicidad, el centro recibe habitualmente grupos de estudiantes, asociaciones de distinto carácter, e integrantes de empresas de otros sectores, y de diversas entidades.

Exposición desde este viernes

Juan Enrique Gutiérrez ha recordado además la inauguración este viernes a las 20,00 horas de la exposición ‘Piel: una mirada nueva’ que protagonizarán los alumnos de la Escuela de Artesanos de la Piel con sus trabajos fin de curso en el CIHU San Juan de Letrán, desde el 8 al 29 de junio. Se trata de la primera vez que desarrollan una muestra de estas características, coincidiendo con la graduación conjunta de alumnos de los cursos de pequeña marroquinería, y de maquinista, en su novena y primera promoción respectivamente, también este viernes.

En total participarán 55 alumnos, con creaciones muy singulares que sorprenderán al público, entre los que habrá desde artículos manufacturados, pero sobre todo otra serie de ideas novedosas en piel.

Juan Enrique Gutiérrez, director Escuela de Artesanos de la Piel

La talla de Fray Diego José de Cádiz, tercer titular de la Hermandad del Cuativo, llegará a Ubrique para ser bendecida este domingo

La imagen que visualiza la tercera advocación de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, María Santísima de la Esperanza y Beato Fray Diego José de Cádiz, llegará a Ubrique para ser bendecida este domingo a las 12 en la Parroquia Nuestra Señora de la O. La talla del Beato Fray Diego José de Cádiz, partirá de los talleres del imaginero sevillano Salvador Madroñal Valle, donde ha sido tallada durante los últimos diez meses. Del proyecto iniciado hace tres años, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, con el portavoz y secretario de la Hermandad, Sebastián Casillas. 

La imagen que no podrá verse hasta el domingo, completará el retablo que se erigió por la Hermandad en la Parroquia y en el que permanecen sus otros dos titulares, Nuestro Padre Jesús Cautivo (del imaginero Pedro Sánchez) y Nuestra Señora de la Esperanza (obra de Salvador Madroñal).

Desde la Hermandad se muestran satisfechos y orgullosos por cerrar el proceso que se iniciaba hace tres años, cuando asesorados por el párroco de Ubrique, la Hermandad del Cautivo decidió dedicar su tercera advocación a la figura del Beato Fray Diego José de Cádiz, reconocido como Hijo Adoptivo de Ubrique en 1994, en el centenario de su beatificación y de gran devoción religiosa en el municipio. Durante este tiempo se trabajo desde tres vertientes, encargándose la Parroquia del proceso administrativo y un hermano anónimo de la financiación de la talla, ocupándose la propia Hermandad de la gestión del proyecto.

La talla es de cuerpo entero en madera de cedro, con nimbo en la cabeza, hábito marrón de franciscano y cordón de capuchino, portando en la mano derecha un crucifijo. El donante de la pieza se ha ocupado además de imprimir 300 estampas y libros que serán repartidos tras el acto de bendición.

El portavoz de la Hermandad nos ha explicado además la vinculación del Beato con Ubrique, que se remonta a sus propias raíces, al ser su madre ubriqueña. Beatificado el  22 de abril de 1894 por el Papa León XIII, sus restos reposan en Ronda. En 1994 durante los actos del centenario de su beatificación llegaron a a Ubrique, siendo está la única ocasión que han sido trasladados a nuestra localidad, ese año era declarado Hijo Adoptivo de Ubrique.

A partir del domingo , la imagen ya bendecida, reposará en el retablo para su culto, quedando pendiente para el futuro su salida procesional, una posibilidad no tan remota al ser esta procesión de gloria más modesta que las de pasión, que asume el Miércoles Santo la Hermandad del Cautivo.

Sebastián Casillas, portavoz y secretario de la Hermandad de Nuestro padre Jesús Cautivo y Rescatado