La afición por los juguetes click de Playmobil, es una auténtica fiebre que ha llevado a un grupo de aficionados de la provincia a hacer del coleccionismo su forma de vida. Así nos lo narraba hoy en La Mañana de Radio Ubrique,Cristóbal Pérez, el organizador de la exposición de Click que tendrá lugar mañana sábado en la peatonal calle doctor Herrero Arenas en horario de 11 a 23 horas.
Los muñequitos articulados que hace 40 años comercializó en España la valenciana “Famosa” a través de la firma juguetera Famóbil, levanta pasiones y además resulta lucrativo. No es para menos, cuando el interés generado por estas figuritas de coleccionista ha conseguido constituir la empresa ExpClick, que recorre la geografía nacional, con un gran número de seguidores ávidos por conseguir los click de su infancia.
La exposición de Ubrique contará con dos dioramas de películas infantiles de Disney (Frozen y Vaiana) y una carpa con distintas series de click, que se dispondrán para el público. Asimismo, los asistentes que lo deseen podrán encargar click personalizados.
Los “clicks”, sonido que se oye al ensamblar en las manos del muñeco alguno de sus múltiples accesorios, nació en Alemania en 1974 obra del diseñador Hans Beck, en la actualidad se ha convertido en todo un icono pop, objeto de culto de una generación que añoran las aventuras vividas con estos compañeros de juego.
Manuel Canto y José Manuel Queco en los estudios de Radio Ubrique en junio de 2017
El Jardín Botánico El Castillejo acoge mañana sábado las Jornadas Técnicas “Las aves necrófagas de la Sierra de Cádiz”, un encuentro de expertos, en torno a las aves necrófagas coordinado por la Asociación Medioambiental O-Live, en colaboración con las diferentes asociaciones de ganadería extensiva de la zona y el patrocinio de la Junta de Andalucía.
De la importancia de esta especie en el funcionamiento de las cadenas tróficas en la Sierra de Grazalema, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, con el director conservador del Parque Natural “Sierra de Grazalema”, José Manuel Queco.
Es común en Ubrique observar el vuelo de los buitres leonados, más complicado puede resultar ver al Alimoche (la más pequeña de las rapaces carroñeras europeas, cuya existencia es “crítica”), dos especies de aves necrófagas de las que se hablará en el encuentro junto con el regreso del quebrantahuesos a Andalucía. Esta especie que en nuestra comunidad se extinguió en los años 80, se está introduciendo de nuevo en Cazorla, mediante el El Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas . Los responsables del Plan Andaluz explicarán el proceso realizado para su recuperación.
El sector de la ganadería extensiva de la Sierra de Cádiz, tendrá también un especial protagonismo en las Jornadas al ser los ganaderos una parte fundamental en la preservación de las aves necrófagas. Para ello, se contará con la Asociación de Criadores de la Raza Ovina Merina de Grazalema, la Asociación de Ganaderos de Benaocaz y la Asociación de Criadores de Raza Caprina Payoya. Un colectivo, el ganadero, al que con motivo en 2017 de la celebración del 40 aniversario de la declaración del del PN “Sierra de Grazalema” como Reserva de la Biosfera, se le ha querido rendir homenaje desde el Parque Natural “Sierra de Grazalema”, con el proyecto “Payoyas y Merinas, ganaderos de la Reserva”, en el que ha colaborado aportando sus fotografías el ubriqueño Manuel Canto.
“El libro, refleja las vivencias de veintiuna familias dedicadas a la ganadería en su interior. A través de las anécdotas de sus vidas, profusamente ilustradas con fotografías de época y actuales, y bellas ilustraciones, podremos conocer las características de la existencia de los ganaderos en el ámbito rural del siglo XX -años 50 a 80- en uno de los conjuntos montañosos más bellos de Andalucía. De la mano de un amplio elenco de mujeres y hombres, ya jubilados, podremos acercarnos a una parte de la sabiduría que atesoran los integrantes de este ancestral gremio, sus razas autóctonas, como la cabra Payoya y la oveja Merina de Grazalema, sus costumbres, la elaboración del queso, la relación con sus perros turcos, y su conocimiento del medio natural”.
Las posibilidades de explotación turística de los pueblos de la “Sierra de Grazalema”, gracias por ejemplo a la emergente gastronomía en torno al queso, elaborado con leche del ganado autóctono que se cría en la zona Parque y de cuyos restos dan cuenta las aves necrógafas. Un todo sobre el que se hablará también en las Jornadas divulgativas de este sábado.
La inscripción es gratuita y puede formalizarse al teléfono 625 51 43 13
José Manuel Quero, director conservador del Parque Natural “Sierra de Grazalema”
Durante los meses de julio y agosto se prevé que se realicen 89,3 millones de
desplazamientos de vehículos por carretera, un 2% más que los movimientos
que se produjeron el verano pasado. Las previsiones para el mes de julio son de 43,6 millones y para agosto de 45,7 millones. La DGT ha establecido dispositivos especiales de regulación y control del tráfico durante todos los fines de semana del periodo estival, intensificándolos durante los primeros fines de semana de cada mes y dando lugar a las llamadas operaciones salida o regreso.
La primera operación especial del verano comenzaba hoy viernes 29 de junio a las 15:00 horas y se prolongará hasta las 24:00 horas del 1 de julio. Para este fin de semana se prevén 4,4 millones de desplazamientos, intensificando la vigilancia todos los fines de semana y el 14 y 15 de agosto con motivo del cambio de quincena y la celebración de numerosas fiestas patronales.
Para que los conductores puedan circular con seguridad y fluidez, la DGT
establece una serie de medidas. De ellas hemos hablado hoy con el responsable de Autoescuela Los Remedios, Pedro Fernández en el espacio de Seguridad Vial de La Mañana de Radio Ubrique, que despedía hoy viernes la temporada.
El colectivo de escritores de Ubrique ha organizado un mercadillo de libros usados solidario, que tendrá lugar el sábado 30 de junio en la parte peatonal superior de la Avenida de España, en horario de 11:30 a 14:30 horas. Lo recaudado será destinado a la Asociación de Ayuda contra el Cáncer ‘Ubrique, Dame tu Mano’.
De este asunto hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con Manuel Ostos, escritor e integrante de la asociación local de escritores., quien además nos explicaba los proyectos que desde el colectivo se pretenden impulsar de carácter anual.
El Mercadillo Solidario y la Feria del Libro, iniciativa que impulsara la agrupación de autores locales, junto con un tercer evento programado para finales de año, en navidades, son las actividades anuales programadas por el colectivo
Para la realización del Mercadillo Solidario se ha contado con la colaboración de los ubriqueños que durante semanas han realizado sus aportaciones, consiguiendo el colectivo procesar unos 800 libros. Estos, junto con las publicaciones de los autores del colectivo serán expuestos a la venta este sábado.
Manuel Ostos, escritor integrante del Colectivo de Autores Ubriqueños
El portavoz del Grupo Municipal Andalucista José Antonio Bautista, ha repasado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, a través del espacio de participación ciudadana, Cosa de Todos, los temas abordados el pasado martes en sesión plenaria, argumentando el posicionamiento de su grupo.
Sobre la propuesta de apoyo a las personas y colectivos LGTBI presentada por el Grupo Socialista, Bautista explicaba su apoyo a la moción, al tiempo que exponía la base legal existente en la actualidad a nivel estatal y autonómico en esta materia. Además aludía al aumento en los últimos años de casos penados por discriminación sexual vistos en tribunales, un aumento que “implica que hay que ser más contundente en la respuesta de las administraciones”. En este sentido, reclamaba sentar las bases del compromiso adquirido por el pleno del Ayuntamiento con los colectivos LGTBI locales, al tiempo que proponía incluir a la actual asociación LGTBI de Ubrique (Avanza LGTBI) en el Consejo Sectorial de Violencia Familiar y de Género, al fin de conocer su visión sobre la realidad del municipio en este órgano.
La sesión plenaria daba luz verde al Plan de Vivienda y Suelo, un documento que recoge las necesidades de vivienda en nuestro municipio y detalla las actuaciones que se deben impulsar en la localidad para atender a las demandas, según Bautista “una foto fija del parque de vivienda y del estado estado de conservación” de las mismas. El Plan Municipal de Vivienda y Suelo es una obligación legal para todos los municipios andaluces y su aprobación en Ubrique era necesaria para continuar con los trámites del PGOU. Para el portavoz municipal el documento aprobado el pasado martes, aporta los datos que incorporados al PGOU justifican las necesidades del desarrollo urbanístico del municipio, por lo que demandaba una rápida inclusión,”esperemos que se pongan a trabajar porque ya está la aprobación definitiva del Plan de Vivienda y Suelo y hay que incorporarlo al PGOU”.
Asimismo, el portavoz municipal aludía a la importancia del documento para actuar sobre inmuebles en mal estado, sobre todo “después de la caída de una esquina en Ubrique” y teniendo en cuenta que no es la única vivienda que está en esta situación”, destacando que “desde el GMA se lo trasladamos al pleno” para “que se haga una actuación inminente”.
La integración de los servicios municipales de emergencias en el Sistemas de Emergencias 112 de Andalucía, era otra de las propuestas que contó con el voto favorable del Grupo Andalucista “no tenemos problemas en respaldar esta mejora para Ubrique en la unificación de teléfonos”, ya que se trata de “una forma de simplificar la respuesta de las fuerzas de seguridad”.
Por último se ha referido a la adhesión de Ubrique a la iniciativa que promueve la declaración de “Los Paisajes del Olivar de Andalucía” como Paisaje Cultural Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Cosa de Todos con el Grupo Municipal Andalucista 28 junio
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebra en la jornada de este jueves un Cabildo General Ordinario de Cuentas y de Cierre de Curso. Será a las 20:30 horas en primera convocatoria ya las 21 horas en segunda en la ermita del Jesús. Del orden del día nos ha informado hoy en La Mañana de Radio Ubrique el hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo.
En el cierre del año pastoral, el Nazareno dará cuenta de la memoria de actividades del presente curso, además presentará las cuentas anuales de la Hermandad correspondientes al ejercicio 2017-2018. Asimismo, presentará para su aprobación el Presupuesto de la Hermandad para el próximo ejercicio.
A pesar del inicio del periodo de descanso vacacional, desde la Junta de Gobierno del Nazareno se seguirá trabajando en proyectos de futuro, tales como las Jornadas por la Integración, el Cartero Real o la figura del pregonero de la Semana Santa 2019. Durante la convocatoria se hablará también de los proyectos más inmediatos a desarrollar, entre otros la participación de la Hermandad en la Feria y Fiestas de Ubrique 2018, con la tradicional Caseta del Nazareno.
José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.