
Francisco Cabello. Fotograma documental emitido en TVE 2 “Vías romanas en Europa” en blog manuelcabelloyesperanzaizquierdo
Con el objeto de poner en valor y dar a conocer el patrimonio histórico cultural de Ubrique y alrededores, se conforma la Asociación Cultural Romanos de Ubrique, un proyecto que nace de la mano de Arturo Hidalgo y un grupo de ubriqueños que desde la distancia decidieron visitar su pueblo y bajar la Calzada Romana ataviados de época. De eso hace ahora nueve años, los nueve que tiene la Bajada Romana que organiza en la actualidad Romanos de Ubrique. Durante este tiempo la actividad ha alcanzado una dimensión mayor, convirtiéndose en una recreación histórica de importantes proporciones que cuenta con el respaldo de otras asociaciones similares y de las administraciones públicas. De hecho en esta edición por primera vez, la IX Bajada Romana era presentada en la Diputación Provincial de Cádiz, promocionando el evento a nivel provincial.
De las proporciones que ha adquirido la actividad, de su significado, del programa de actos y de la implicación del colectivo en la preservación y difusión de nuestra historia y patrimonio, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique. Uno de los promotores de la actividad, Francisco Cabello, nos ha explicado la rigurosidad y el cuidado que se pone en la recreación, transmitiendo un entusiasmo que no es extraño si entendemos que fue precisamente su padre Manuel Cabello Janeiro, quien en la década de los 70 contribuyó al reconocimiento del Yacimiento de Ocuri.
Los tres grupos de trabajo que desde la Asociación se han creado ultiman en estos días los preparativos de la Recreación, los pretorianos y legionarios, las mujeres romanas y los íberos, cuidan los detalles, previa documentación, para conseguir ser lo más fiel posible a la época, siempre sin olvidar nuestras principal valor, la piel de Ubrique. La mayor parte de la indumentaria militar está elaborada en piel, de hecho la tienda de campaña que se instalará está realizada en cuero.
Además de la Legio X eqvestris y del grupo de civiles ocvritanos de Romanos de Ubrique, este año se contará con la presencia de la Asociación Histórica Romana Centuria IX Leg Hispana de Punta Umbría (Huelva), el Grupo Municipal de Recreación Histórica de Baebia Aruccitana de Aroche (Huelva) y el grupo de gladiadores de Mérida que se ocuparán de la recreación de lucha de gladiadores, el sábado por la tarde.
El programa de la IX Bajada Romana, arrancará el viernes 1 de junio a las 20 horas con la celebración de un funeral romano a cargo de Gades Aeterna. A las 21:30 llegará la degustación de la cena romana con un menú basado en el recetario del gastrónomo romano Apicio. Entre las delicias gastronómicas que podrán saborear los comensales del banquete, encontramos el condimentvm unctuosvm casei cvm alio, (salsa de queso con ajo para untar), la Cvspides Lucanicanorvm et prvnorvm (Brochetas de chistorras y ciruelas) o Isicia Lolligine (Albóndigas de clamares). Para regar los manjares, el vino, mulsum, especialmente preparado para la ocasión. Puedes conocer el menú completo en este enlace.
Ya el sábado la ‘Bajada Romana’ partirá desde Benaocaz por la Calzada Romana hasta Ubrique, el sábado 2 de junio, de nuevo en horario de mañana. Aunque en la actualidad el número de integrantes de la asociación ronda la treintena, se prevé que durante dicha jornada como es habitual participarán varios centenares de personas. Desde su llegada a nuestra localidad en torno a las 13,30 horas se ha organizado un amplio programa a lo largo de toda la jornada, comenzando por un desfile desde la Avenida de España hasta la Plaza del Ayuntamiento, que será el escenario de las distintas actividades.
Entre las principales novedades, la convocatoria del I Concurso de Fotografía ‘Romanos de Ocuri’, que permitirá obtener las imágenes del cartel anunciador y el calendario de la próxima edición.
Francisco Cabello de la Asociación Cultural Romanos de Ubrique