Isabel Gómez explica en “Cosa de Todos” las próximas inversiones que llevará a cabo el gobierno socialista en Ubrique

Dentro de la filosofía de colaboración y diálogo abierta por el gobierno socialista con administraciones,  colectivos y vecinos se han podido cerrar acuerdos para la mejora en las instalaciones educativas del municipio o los caminos rurales. De ellas hemos dado cuenta hoy en el espacio de Radio Ubrique, “Cosa de Todos” con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez quien en representación del Grupo Municipal Socialista, nos ha explicado las próximas inversiones que recalarán en Ubrique.

Ya están definidas las actuaciones del Plan de Adecuación y Mejora de Instalaciones y Espacios deportivos y culturales, dotado con 86 mil euros. El 62 por ciento del presupuesto queda consignado a la mejora de las instalaciones deportivas, en concreto el cerramiento de la pista multideporte de La Vega y la mejora en la accesibilidad en la piscina de verano con la colocación de un elevador antes de su apertura y dejando pendiente la adecuación del acceso del vaso de la piscina con rampa y escalera (37 mil euros). En el plano Cultural, el Plan financiará la adquisición de un nuevo escenario para espacios públicos, se reservan 10 mil euros para la adecuación del salón de actos del IES Francisco Fatou (limpieza de butacas, mejoras en escenario, telón…) y unos 8.000 euros para la dotación de la infraestructura expositiva de la nueva sala de exposiciones.

En verano llegará el Programa de Pavimentación a las calles a nuestra localidad, aprobado el pasado miércoles en la Diputación Provincial con 70 mil euros. La cuantía irá destinada a asfaltar una relación de calles en orden de prioridad según su estado de conservación. También en periodo estival se prevén los trabajos de mejoras de los centros educativos de la localidad en función de las demandas realizadas por los propios centros.

Lo que si se ha efectuado ya, han sido los trabajos fruto de los acuerdos alcanzados con la delegación de Educación de la Junta de Andalucía. Aquí encontramos el Programa de Climatización Sostenible y Eficiencia Energética del que se han beneficiado 12 colegios de la provincia, entre ellos el CEIP Reina Sofía, con una inversión de 21 euros y la colocación de lamas en las ventanas. En este marco de colaboración se encuentra la colocación de un ascensor en el CEIP Fernando Gavilán, que también tendrá obras de mejora de accesibilidad.

Pendiente de adjudicación quedan los trabajos para el arreglo del camino de Fátima que cuenta con una inversión de 40 mil euros o el mantenimiento después de un año de los 34 mil euros que aportará Diputación para el sellado del vertedero de Las Pedrizas, tema enquistado desde hace años, que requerirá además de financiación municipal.  Asimismo, con las aportaciones de los vecinos se ha acordado el arreglo de los caminos de Harana y Gamonales, dos proyectos presupuestados con 18 mil y 21 mil euros, en los que Ayuntamiento participa con el 10 por ciento del coste. El expediente ya cuenta con las autorizaciones de Medio Ambiente tramitadas por el Gobierno Local.

Por último, Isabel Gómez ha hecho balance económico de los últimos tres años de gobierno socialista aclarando que el arqueo de caja (que contabiliza en un momento determinado el efectivo) al iniciar la legislatura era de 584 mil euros, siendo en la actualidad de millón y medio. También ha aportado los datos de la deuda financiera que a día de hoy asciende a 4 millones de euros, cifra inferior a los 7 millones de euros con los que iniciaron la legislatura en junio de 2015. Sobre esto ha aclarado que la deuda está siendo atendida, pero “no vamos a reducir las inversiones por atender a los bancos”.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique y secretaria local del PSOE

Dentro de loas actos de la IX Bajada Romana, Gades Aeterna recreará mañana en Ocuri sus rituales funerarios

Organizada por la Asociación Cultural ‘Romanos de Ubrique’ en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique, la IX Bajada Romana contempla un amplio programa de actos que se desarrollarán este viernes y sábado. Entre las iniciativas más novedosas se encuentra la recreación de un funeral romano mañana viernes a partir de las 20,00 horas en el yacimiento arqueológico de Ocuri a cargo de ‘Gades Aeterna’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con uno de sus integrantes, Javier Flor, quien nos ha hablado de esta entidad que surgió como asociación cultural en 2012, y que dada la elevada demanda de recreaciones se ha convertido también en una empresa de gestión cultural.

El grupo ‘Gades Aeterna’ ya ha participado en distintas ediciones de la Bajada Romana, sobre todo a través de la recreación de luchas de gladiadores. En esta ocasión traen como novedad los rituales funerarios.

En primer lugar ofrecerán una breve exposición de conocimientos a tener en cuenta para comprender mejor la recreación posterior, que incluirá desde el velatorio hasta sacrificios funerarios o el enterramiento, que regresarán con estas características a Ocuri 20 siglos después. El aforo es limitado, estando las invitaciones disponibles en la Oficina Municipal de Turismo de Ubrique.

Una vez finalizada la recreación funeraria, a las 21,30 horas tendrá lugar en la venta de Ocuri el ya tradicional ‘Convivivm Ocvritanorvm’ (cena romana con recetas de Apicio), amenizado por el baile de las famosas Puellae Gaditanae. Para participar en la cena es imprescindible venir vestido con trajes propios de la época de la Hispania Romana y hacer la correspondiente reserva.

Javier Flor, integrante de Gades Aeterna

Romanos de Ubrique ultiman la IX Bajada Romana que se dará cita este viernes y sábado en Ubrique

Francisco Cabello. Fotograma documental emitido en TVE 2 “Vías romanas en Europa” en blog manuelcabelloyesperanzaizquierdo

Con el objeto de poner en valor y dar a conocer el patrimonio histórico cultural de Ubrique y alrededores, se conforma la Asociación Cultural Romanos de Ubrique, un proyecto que nace de la mano de Arturo Hidalgo y un grupo de ubriqueños que desde la distancia decidieron visitar su pueblo y bajar la Calzada Romana ataviados de época. De eso hace ahora nueve años, los nueve que tiene la Bajada Romana que organiza en la actualidad Romanos de Ubrique. Durante este tiempo la actividad ha alcanzado una dimensión mayor, convirtiéndose en una recreación histórica de importantes proporciones que cuenta con el respaldo de otras asociaciones similares y de las administraciones públicas. De hecho en esta edición por primera vez, la IX Bajada Romana era presentada en la Diputación Provincial de Cádiz, promocionando el evento a nivel provincial.

De las proporciones que ha adquirido la actividad, de su significado, del programa de actos y de la implicación del colectivo en la preservación y difusión de nuestra historia y patrimonio, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique. Uno de los promotores de la actividad, Francisco Cabello, nos ha explicado la rigurosidad y el cuidado que se pone en la recreación, transmitiendo un entusiasmo que no es extraño si entendemos que fue precisamente su padre Manuel Cabello Janeiro, quien en la década de los 70 contribuyó al reconocimiento del Yacimiento de Ocuri.

Los tres grupos de trabajo que desde la Asociación se han creado ultiman en estos días los preparativos de la Recreación, los pretorianos y legionarios, las mujeres romanas y los íberos, cuidan los detalles, previa documentación, para conseguir ser lo más fiel posible a la época, siempre sin olvidar nuestras principal valor, la piel de Ubrique. La mayor parte de la indumentaria militar está elaborada en piel, de hecho la tienda de campaña que se instalará está realizada en cuero.

Además de la Legio X eqvestris y del grupo de civiles ocvritanos de Romanos de Ubrique, este año se contará con la presencia de la Asociación Histórica Romana Centuria IX Leg Hispana de Punta Umbría (Huelva), el Grupo Municipal de Recreación Histórica de Baebia Aruccitana de Aroche (Huelva) y el grupo de gladiadores de Mérida que se ocuparán de la recreación de lucha de gladiadores, el sábado por la tarde.

El programa de la IX Bajada Romana, arrancará el viernes 1 de junio a las 20 horas con la celebración de un funeral romano a cargo de Gades Aeterna. A las 21:30 llegará la degustación de la cena romana con un menú basado en el recetario del gastrónomo romano Apicio. Entre las delicias gastronómicas que podrán saborear los comensales del banquete, encontramos el condimentvm unctuosvm casei cvm alio, (salsa de queso con ajo para untar), la Cvspides Lucanicanorvm et prvnorvm (Brochetas de chistorras y ciruelas) o Isicia Lolligine (Albóndigas de clamares). Para regar los manjares, el vino, mulsum, especialmente preparado para la ocasión. Puedes conocer el menú completo en este enlace.

Ya el sábado la ‘Bajada Romana’ partirá desde Benaocaz por la Calzada Romana hasta Ubrique, el sábado 2 de junio, de nuevo en horario de mañana. Aunque en la actualidad el número de integrantes de la asociación ronda la treintena, se prevé que durante dicha jornada como es habitual participarán varios centenares de personas. Desde su llegada a nuestra localidad en torno a las 13,30 horas se ha organizado un amplio programa a lo largo de toda la jornada, comenzando por un desfile desde la Avenida de España hasta la Plaza del Ayuntamiento, que será el escenario de las distintas actividades.

Entre las principales novedades, la convocatoria del I Concurso de Fotografía ‘Romanos de Ocuri’, que permitirá obtener las imágenes del cartel anunciador y el calendario de la próxima edición.

Francisco Cabello de la Asociación Cultural Romanos de Ubrique