Nueva sesión del ciclo de pediatría que le estamos ofreciendo en la Escuela de Salud de Radio Ubrique con el doctor Antonio Rodríguez Carrión. Hoy hemos hablado de la infestacción de piojos y lombrices en menores, conociendo como  se diagnostica y trata, pero sobre todo como evitar el contagio frecuente en menores. Además como Noticia Sanitaria hemos analizado los datos hechos públicos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con motivo del Día Nacional  de la Nutrición, celebrado el 28 de mayo. La disminución de un 60 por ciento en el consumo de legumbres ha provocado el inicio de campañas informativas sobre su importancia. De las legumbres, su valor nutricional y los beneficios de su consumo hemos conversado con Rodríguez Carrión.

Con respecto al Ciclo de enfermedades más frecuentes en los niños, nos hemos centrado en la pediculosis, explicando el tratamiento cuando se ha visto claramente la existencia de liendres o de algún piojo. Deben utilizarse unos insecticidas especiales llamados pediculocidas. También ha que tener en cuenta que los pediculicidas matan a los piojos pero dejan sin destruir a 1 de cada 5 liendres; por ello, es necesario utilizar lendrera para arrastrar los piojos y despegar las liendres (el peine suele venir en el mismo envase que el líquido antipiojos). Hay que pasar la lendrera diariamente durante 10 días para despegar liendres que no se hayan eliminado. Para facilitar el despegado de la liendre es conveniente mantener los pelos mojados durante 10 minutos con  agua a la que se ha añadido vinagre (mitad de agua y mitad de vinagre). La ropa que pueda tener algún piojo (camisa, sábanas, gorros) debe lavarse con agua caliente, o simplemente guardarla en una bolsa de plástico durante 10 días pues el piojo muere por falta de alimento. En caso de ropa o mobiliario difícil de lavar (sillones, sofás) basta con pasar una aspiradora.

Las lombriceson unos pequeños gusanos blancos llamados oxiuros, los cuales se observan frecuentemente en la caca o cerca del ano de los niños en edad preescolar o escolar, aunque también pueden aparecer en adultos. No tienen importancia, salvo el picor y malestar que provocan.  Los medicamentos para matar los gusanos son muy eficaces pues basta dar una sola dosis a todos los convivientes, pero no destruyen los huevos: estos pueden volver a infectar a cualquier miembro del hogar. Por ello, se da una primera dosis a toda la familia y se repite a las a las dos semanas. Como Prevención, lo mejor indicado es la higiene.  Tener uñas cortas y lavar las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño y antes de comer, una vez tomada la primera dosis del tratamiento, lavar las toallas y la ropa de la cama con agua caliente y realizar la limpieza de objetos que puedan estar contaminados.

Escuela de Salud 30 de mayo