Para IU, el equipo de gobierno publicita el superávit de 2017 pero oculta otros datos de las cuentas municipales

Izquierda Unida rechaza las críticas vertidas por integrantes del equipo de gobierno en las últimas semanas hacia la oposición, en las que lamentan que además no precisasen a qué grupo o edil iban dirigida. Asimismo, acusan al gobierno municipal de ocultar información relativa a las cuentas municipales, ofreciendo sólo algunos datos como el superávit de 2017, pero sin dar publicidad a otros como los gastos del Patronato Municipal de Deportes o de la Romería. Así lo manifestaban hoy en el espacio de política la portavoz del Grupo Municipal de IU, Pepi Morales y Miguel González, integrante de la Coordinadora Local.

Desde IU subrayan que hacen su trabajo de oposición, y que nunca han puesto en duda la labor de técnicos municipales, en respuesta a intervenciones anteriores de representantes del gobierno socialista. Lamentan obstáculos como la falta de tiempo con que se le entregan los documentos relativos a las cuentas municipales, que se llevarán a Pleno el próximo martes. En cualquier caso, llaman la atención sobre aspectos que el equipo de gobierno pasa por alto como el gasto de casi un millón de euros durante 2016 en el PMD o superior a los 887 mil euros el pasado año.

Otros gastos a los que, según IU, el gobierno municipal no da publicidad son los generados en un capítulo como la Romería, en los que destacan que en 2017 se invirtieron 3.000 euros sólo en el engalanado de las 20 carretas, con otros 250 euros para flores, 726 para bueyes, o 450 para un tamborilero, al margen del coste del dispositivo de seguridad o las infraestructuras. En relación al superávit anunciado de 200 mil euros, que se dedicará al Cine Capitol, opinan que esa cantidad “debería sufragar parte de la deuda municipal con los bancos, y en cualquier caso consultarse a los colectivos sobre el fin prioritario al que deberían destinarse”.

En relación a la mejora de la A-373, y ante las medidas anunciadas por PSOE y PP, Pepi Morales subrayó que Izquierda Unida no se quedará atrás y que en el marco del trabajo que vienen realizando a nivel regional organizarán una próxima visita de su parlamentaria andaluza por Cádiz y portavoz en la Comisión de Salud del Parlamento andaluz, Inmaculada Nieto, para ver la carretera sobre el terreno y reunirse con los colectivos que lo deseen.

Por último, Miguel González se ha referido al proyecto de ampliación del complejo turístico ‘Cerro Mulera’, en torno al que denuncia falta de información por parte del Ayuntamiento, que tampoco ha contestado a recursos planteados por colectivos como Ecologistas en Acción. En el plano autonómico, mostró la preocupación de IU y anunció acciones ante el despilfarro de la Junta en la contratación de servicios a las Clínicas Pascual.

Pepi Morales, portavoz del Grupo Municipal de IU, y Miguel González, integrante de la Coordinadora Local de IU

Alejandro Sañudo y Laura Alvarado nos cuentan en La Mañana el programa de actos de Avanza LGTBI Ubrique para el mes de junio

Con el objeto de visibilizar la diversidad sexual y de género en la sociedad actual nace en Ubrique el colectivo AVANZA LGTBI. La idea que empezó a gestarse hace poco menos de seis meses, ya es una realidad y cuenta con un amplio programa de actos que se desarrollarán en torno a la celebración el próximo 28 de junio del Día del Orgullo LGTB.

Dos de sus promotores, Alejandro Sañudo, presidente del colectivo y su vicepresidenta Laura Alvarado, nos han acompañado hoy en La Mañana de Radio Ubrique para dar a conocer a la ciudadanía su proyecto. Ambos manifiestan sentirse ilusionados e impresionados por el respaldo obtenido y es que a falta de cerrar flecos en el proceso administrativo de constitución, ya cuentan con medio centenar de socios y medio millar de seguidores en las redes sociales. Fue precisamente, a través de las redes (Instagram) donde se le tomó el pulso a la iniciativa, el apoyo obtenido en este marcó les permitió proseguir, celebrando una asamblea de constitución el pasado 15 de abril en el que se aprobaba la Junta Directiva que preside Sañudo.

El principal reto es la sensibilización, pero también dar voz y espacio a la comunidad LGTBI local, al tiempo que se ofrece asesoramiento y orientación. Así lo asegura el presidente de AVANZA al explicar las motivaciones a las que responde el colectivo, que nace con la “inquietud de buscar en la sociedad ubriqueña un hueco a los movimientos que buscan la diversidad sexual, a través de la igualdad, que exista naturalidad y aceptación”. Para ello y según planteaban al constituirse, “trabajaremos por hacer de Ubrique un punto de encuentro diverso, en un marco de convivencia y respeto bajo seis pilares fundamentales: la diversidad, la empatía, la libertad, el diálogo, la cooperación y la sexualidad”, estableciendo como prioridad “que Ubrique sea referente en igualdad y diversidad sexual”.

Para conseguir los objetivos, desde AVANZA han planificado una serie de acciones, que se harán coincidir con la celebración del Día del Orgullo el próximo 28 de junio y darán visibilidad al colectivo. Un completo programa de iniciativas en los que se incluyen jornadas, campañas de sensibilización y exposiciones.

El acto principal  se realizará el próximo 30 de junio en La Abacería. Se trata de unas Jornadas que han buscado conocer las experiencias de personalidades que trabajan en diferentes campos, en concreto, el mundo empresarial,  el político y el artístico. De este modo, el gerente del Movex Javier Gallego, ofrecerá una ponencia sobre “Diversidad sexual en el ámbito empresarial”, asimismo, se proyectará un audiovisual con las intervenciones de Carla Antoneli, que desde 2011 es diputada socialista en la Asamblea de Madrid, convirtiéndose en la primera y única mujer transexual de España en acceder a dicho cargo y del dibujante y artista plástico Zarva Barroso.

La exposición pictórica en “El Ambigú” del 26 de junio al 1 de julio, la colocación de un stand informativo en el centro de la Avenida España, la venta de pulseras o la elaboración de un mural fotográfico con imágenes de referentes LGTBI, que se empleará a modo de Photocall, son algunas de las propuestas en las que se están trabajando desde AVANZA. La presentación del programa de actividades y del cartel que lo anuncia elaborado por el propio Barroso,  se llevará a cabo en próximos días.

Del mismo modo, desde AVANZA se suman a las iniciativas previstas en Ubrique con motivo del Orgullo Serrano que se organizan desde la Asociación Delta y que se desarrollarán el 1 de junio con la izada de la bandera arcoiris, el I Café LGBTIQ de la Sierra de Cádiz y una representación teatral.

Alejandro Sañudo y Laura Alvarado, presidente y vicepresidenta de AVANZA LGTBI Ubrique

Los alumnos de la Escuela de Artesanos de la Piel expondrán sus trabajos fin de curso en junio

‘Piel: una mirada nueva’ es el nombre de la exposición que protagonizan los alumnos de la Escuela de Artesanos de la Piel con sus trabajos fin de curso, y que tendrá lugar en el CIHU San Juan de Letrán desde el 8 al 29 de junio. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el director de la escuela, Juan Enrique Gutiérrez destacaba el doble objetivo de esta iniciativa, de dar a conocer el buen hacer de los alumnos, y rendir homenaje al conjunto de trabajadores de nuestra localidad.

Se trata de la primera vez que desarrollan una muestra de estas características, coincidiendo con la graduación conjunta de alumnos de los cursos de pequeña marroquinería, y de maquinista. En total participarán 55 alumnos, con creaciones muy singulares que sorprenderán al público, entre los que habrá desde artículos manufacturados, pero sobre todo otra serie de ideas novedosas en piel.

La actualidad de la Escuela de Artesanos de la Piel pasa también por las obras que el Ayuntamiento está llevando a cabo en sus dependencias, en los antiguos locales de la Cooperativa Unificación, y que están ya en su recta final. Se han creado dos grandes aulas de más de 150 metros cuadrados, una de las cuales puede albergar hasta 15 máquinas de coser gracias a la nueva instalación eléctrica. Se han reubicado las oficinas y reformado la entrada, y todo ello con amplios espacios que faciliten las visitas de grupos de turistas. Además, las aulas se han acondicionado para ser homologadas de cara a cursos oficiales.

Por último, también hemos hecho referencia al programa de difusión de la cultura marroquinera en centros escolares, que este año se está desarrollando en los colegios Víctor de la Serna y Ramón Crossa. Dirigido a alumnos de 3º y 4º de Primaria, incluye actividades como un concurso de dibujo, la creación de una cartera mediante recortable, así como la visita a la Escuela de Artesanos, con la entrega de distintos regalos.

Juan Enrique Gutiérrez, director Escuela de Artesanos de la Piel