La AVV Río Ubrique comprueba la existencia de más daños por el trasvase, que hará llegar al Ministerio y la UE

Una vez cerrado el trasvase Guadiaro-Majaceite el pasado 11 de mayo, integrantes de la AVV Río Ubrique y Arroyo de Barrida han podido comprobar la existencia de nuevos daños en el curso del río en lo que califican como uno de los peores años desde la puesta en marcha del túnel. Así lo subrayaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su portavoz y coordinador de Tamal, Pepe Arroyo, anticipando que están ultimando un dossier que enviarán “al Ministerio y a la UE  para solicitarles amparo ante la ausencdia de respuesta por parte de la Junta de Andalucía y por si la Justicia debe actuar”.

Según indicó, han detectado daños muy importantes una vez revisados los 138 puntos que analizan de forma habitual en sus estudios sobre la situación del río, con la aparición de zonas antes no deterioradas como el primer tramo desde el túnel hasta el Puente del Realejo. Para Arroyo se trata de una “situación crítica” frente a la que las Administraciones competentes se muestran ausentes.

El portavoz vecinal asegura que los técnicos de la Junta reconocen ahora que no se va a poner en marcha ninguna de las medidas que recogía el informe Linaria, sobre la situación del río, y ha constatado que la Comisión de Explotación del Trasvase no se reúne desde que se constituyó en 2015. Ante esta inacción, Pepe Arroyo precisa que están terminando de elaborar un dossier con información desde que la Confederación gestionaba el trasvase hasta la actualidad, para que el Gobierno Central y la UE (por los fondos europeos utilizados) les expliquen qué deben hacer.

Además, en referencia al colectivo, tienen previsto celebrar una asamblea en verano para transformar la ‘asociación de vecinos’ en ‘Junta de Usuarios de Río’, con el objetivo que puedan formar parte no solo propietarios de fincas sino toda aquella que persona que utilice el río o los caminos del cauce, desde ganaderos, a clubes de deportistas, o el propio Ayuntamiento.

Entre los daños constatados se refirió también al estado del Puente del Realejo, aunque en este caso insistiendo en que el origen es la plataforma de la Ciudad Deportiva Antonio Barbadillo. El coordinador de Tamal considera que se encuentra en una “situación muy preocupante” con mayores daños que alcanzan incluso su estructura, algo que ha vuelto a denunciar ante la Consejería de Cultura, reclamando una solución al Ayuntamiento.

Por último, en relación a Tamal, hemos recordado que el pasado 25 de abril cumplió 25 años desde su constitución en 1993. En esta evolución, y frente a las deudas del colectivo, han tomado la decisión de introducir cambios estatutarios y vender el local, por su coste también de mantenimiento. Por eso, se han puesto en contacto con el Ayuntamiento por si desea adquirirlo, un ofrecimiento que hacen a cualquier colectivo interesado. Según precisó, la intención no es especular con el inmueble, que se venderá al mismo precio que ellos lo adquirieron en su momento.

Pepe Arroyo, portavoz de la AVV Río Ubrique y coordinador de Tamal

Mañana finaliza el plazo para la preinscripción en los cursos de natación infantil de este verano

Hasta el momento son ya más de 400 las preinscripciones realizadas para los Cursos de Natación Infantil de este verano 2018, organizados por el Patronato Municipal de Deportes de Ubrique, que de forma inicial oferta un total de 649 plazas. Mañana martes 22 de mayo concluye el plazo, habiéndose preinscrito ya más de 400 personas, en la línea del año pasado. Además, el miércoles tendrá lugar el sorteo, el jueves se publicará ya el listado con el orden de inscripción, que comenzará el martes 29 de mayo. Todo ello lo hemos recordado hoy en ‘La Mañana’ junto al director técnico del PMD, Jorge Caro, quien también ha avanzado que la fecha prevista de apertura al público de la piscina de verano y también de inicio de los cursos es el 25 de junio.

La preinscripción, que puede recogerse en el edificio de la Piscina Municipal Climatizada en horario de 09,00 a 13,00 y de 16,00 a 20,00 horas, va acompañada como viene siendo habitual de un número. El miércoles, mediante sorteo a las 12,00 horas en la Sala de Usos Múltiples de la Piscina, se seleccionará un número a partir del cual se iniciarán las inscripciones, y por tanto determinará el orden a seguir. Dicho listado será publicado desde este jueves 24 de mayo tanto en los tablones de anuncio de la piscina y el Ayuntamiento, como en la web municipal www.ayuntamientoubrique.es. En estas listas aparecerá tanto la fecha como la hora en que cada usuario deberá tramitar su solicitud.

Por su parte, el plazo de inscripción arrancará el martes 29 de mayo, justo después del puente del Petaquero, según la reserva asignada. Las personas que no hayan recogido su preinscripción, o aquellas que deseen realizar alguna variación sobre los solicitado, deberán esperar ya hasta el final de todo el proceso, pudiendo optar ya sólo a los horarios y turnos que hayan quedado libre.

Los cursos, dirigidos a niños desde 1 a 13 años, se desarrollarán en cinco turnos desde el 25 de junio hasta el 31 de agosto, en horario de 11,00 a 12,00 horas o bien de 12,00 a 13,00 horas. Con las plazas ofertadas se prevé dar respuesta a las solicitudes que se calculan para este año, y en cualquier caso Jorge Caro precisó que existe flexibilidad para adaptar los cursos a las necesidades que se planteen.

Jorge Carodirector técnico del Patronato Municipal de Deportes

Hoy Big Van Ciencia en el Fatou, rigor científico con dosis de humor

Instagram bigvanciencia

Los alumnos de 3º y 4º de Eso de Ubrique han participado esta mañana  en las jornadas organizadas por Ciudad Ciencia en nuestra localidad de la mano de Big Van “Científicos sobre ruedas”, un grupo de investigadores en activo que han narrado a los estudiantes su labor diaria en forma de monólogo. De la actividad hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el primer teniente de alcaldesa Manuel Ángel Chacón, impulsor de la adhesión del municipio al proyecto “Ciudad Ciencia”.

Estos ‘Científicos sobre ruedas’, en concreto biólogos y químicos, han hablando de ciencia con mucho rigor y altas dosis de humor, de manera divertida y amena, con el objeto de despertar la motivación del público en el saber del porqué de las cosas. Además, los tres expertos han explicado al alumnado como dedicarse  a la investigación, promoviendo la vocación científica.

La iniciativa llega a nuestra localidad a través del proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Obra Social “la Caixa”, Ciudad Ciencia, que se inició en 2012 y al que la localidad se acogió en septiembre de 2015. Desde entonces han sido 17 las actividades celebradas en el municipio, todas ellas destinadas a acercar a la ciudadanía el conocimiento científico más actual y los últimos avances en diferentes campos de estudio.

Para Chacón el convenio con Ciudad Ciencia ha permitido abrir un abanico de posibilidades, que ha conseguido acercar al ubriqueño a lo que se fragua en los laboratorios, haciendo accesible el conocimiento científico. Ubrique, junto con Los Barrios son los únicos municipios de la provincia de Cádiz adheridos al proyecto de un total de 5 ayuntamientos andaluces.

La relación de actividades demandadas por la localidad, pretenden contar con un enfoque local, así se hizo con la última el Taller Oler y Saborear con el cerebro, que fue impartido, además de a escolares, a profesionales de la hostelería.

Con este sentido se ha solicitado la próxima cita, una exposición sobre orquídeas que interesará a los aficionados naturalistas  y fotógrafos de naturaleza del entorno, que ya cuentan con la Guía de  Orquídeas del Parque Natural Sierra Grazalema que editó la Junta de Andalucía en 2008.

En esta exposición se recogen 31 especies de orquidoflora peninsular, la mayoría de ellas ampliamente distribuidas por el territorio y fáciles de observar en su época de floración. A pesar del tamaño humilde de las orquídeas peninsulares en comparación con las de los países tropicales, sus flores ofrecen una gran espectacularidad y belleza que ha captado la atención de numerosos botánicos profesionales y aficionados a la flora y, en las últimas décadas, de aficionados a la fotografía de naturaleza. Las fotografías de la muestra son obra de Manuel Bernal, José Ricardo Gracia, Conchita Muñoz y Francisco Serrano.

Manuel Ángel Chacónprimer teniente de alcaldesa, y concejal de Urbanismo, Vías y Obras, Aguas, Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza Viaria