El PSOE reivindica la puesta en valor de las delegación de Educación, Salud y Mayor en Ayuntamiento de Ubrique

El nuevo reglamento para el funcionamiento de los servicios sociales municipales que está elaborando el gobierno socialista y los avances alcanzados durante los últimos tres años en Salud, Mayor y Educación han sido los ejes sobre los que han centrado su intervención las responsables municipales, Isabel María Bazán y Virginia Bazán, en el espacio de Política Local de La Mañana de Radio Ubrique.

La edil socialista titular en el Ayuntamiento de Ubrique de Asuntos Sociales se ha referido al procedimiento de concesión de ayudas sociales, recordando que se trata de un baremo mantenido en pasadas legislaturas que responde a valoraciones técnicas y no políticas. “Me quedo asombrada cuando escucho ciertas declaraciones mintiendo, no me parece de recibo que mientan a los ciudadanos, con afirmaciones que dejan entrever que las ayudas sociales se dan a la familias por criterios que no están establecidos”.  Asimismo, ha reclamado como acción del gobierno socialista, el nuevo reglamento para el funcionamiento de las Políticas Sociales en el que se está trabajando desde hace dos meses, “no pueden ahora incluirlo como suyo y apropiarse de ideas de otros partidos políticos”. Del mismo modo, emplazaba a tratar el asunto en Junta de Portavoces, en Comisiones Informativas o programando un encuentro con la coordinadora de Política Social.

Por su parte, la edil socialista Virginia Bazán ha argumentado el impulso que durante los últimos 3 años ha experimentado las delegaciones de Salud y del Mayor de la que es responsable, declarando que en anteriores legislaturas quedaban vacías de contenido. En concreto, en Salud “ha sido un reto, hemos hecho un trabajo duro llevando la salud por bandera en la localidad”, “la delegación tenía una partida presupuestaria de 1000 euros y encima no se gastaba, hemos luchado para aumentar esa partida”. En este sentido, ha recordado los contactos establecidos con los colectivos de salud locales a los que se atienden sus demandas, la elaboración del Plan Local de Salud, proyecto pionero en la Sierra, además del programa de actividades que generan salud o la puesta en marcha del CAIT en la localidad. En cuanto al Mayor, Bazán ha explicado como se comienza a trabajar hace tres años para dar respuesta a la población activa de mayores de 65 años que en Ubrique ronda las 1.500 personas.

La dotación de recursos para el municipio en esta y otras materias también ha sido defendida por las ediles socialistas. En el ámbito del Mayor, Virgina Bazán anunciaba la adhesión de Ubrique al Convenio de Colaboración con Diputación, gracias a la participación de la localidad en el Consejo Provincial del Mayor. Las mejoras en el Centro de Salud de Ubrique con la incorporación de un equipo de salud y la próxima licitación de aparato de rayos, así como el uso de retinógrafo y ecógrafo, como equipamientos, completan las acciones en un marco que cuenta con limitaciones en virtud de competencias.

Precisamente, en Educación también han sido señaladas las mejoras en dotaciones e infraestructuras que durante los últimos años han experimentado los centros educativos del municipio. Para Isabel Mª Bazán,”cuando llegamos nos encontramos unos colegios abandonados”,  refiriéndose además a la nueva delegación de Infancia, destacaba que “este equipo de gobierno apuesta por la educación de nuestros menores”. El arreglo de parte de la cubierta del Fernando Gavilán, del elevador del Víctor de la Serna o la pista deportiva del Reina Sofía, han sido algunas de las inversiones indicadas. Según Bazán, “antes cuando había un problema se derivaba a la delegación provincial”, acordando que “hay cosas que hay reclamar y aquí está este gobierno para reclamar, nuestra Alcaldesa ha conseguido un comedor escolar en el Fernando Gavilán y un aula matinal en el Ramón Crossa”.

Isabel María Bazán y Virginia Bazán, integrantes de la ejecutiva local del PSOE y delegadas municipales en el Ayuntamiento de Ubrique.

Educadores europeos visitan el CEP ‘Siete Villas’ para el intercambio de experiencias en el marco de ‘Erasmus Plus’

A lo largo de esta semana siete educadores procedentes de Alemania, Bélgica, y República Checa, visitan el Centro de Educación Permanente “Siete Villas” en el marco del proyecto educativo de carácter europeo ‘Erasmus Plus’, que tiene como objetivo el intercambio de conocimientos sobre la alfabetización digital y la puesta en común sobre la pedagogía en esta materia. Se trata de una etapa más dentro de las distintas jornadas de trabajo que vienen desarrollando desde la puesta en marcha en septiembre del pasado año. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos podido conversar con algunos de ellos –Ian (República Checa), Natalie (Bélgica), y Cristina (Alemania)– y con el director del CEP, José Enrique Iglesias.

Además de presentar desde cada país sus propuestas para la enseñanza de conocimientos digitales, durante su estancia se ha programado también la visita al Museo de la Piel o una ruta de senderismo por la sierra. Mañana realizarán una presentación del proyecto a nivel provincial, y el jueves la presentación oficial ante el Ayuntamiento de Ubrique en la Ermita de San Pedro, y un taller dentro del proyecto de ‘audioguía’.

Ésta es la propuesta del CEP ‘Siete Villas’, una experiencia piloto desarrollada por la mayor parte de sus alumnos a través de asignaturas como Inglés, Patrimonio, o TIC, en la que han podido poner en práctica y ampliar los conocimientos digitales adquiridos. Los educadores checos, alemanes, y belgas, pondrán estos días también su aportación con la traducción de los audios a sus respectivos idiomas. Todos ellos han destacado la iniciativa como nueva metodología en este ámbito, que a su vez contribuye a dar a conocer la localidad.

Ian, Natalie y Cristina nos han hablado del trabajo que realizan en sus respectivos países, a través de centros de distintas características, pero todos con el nexo en común de la alfabetización digital, y su gran utilidad como herramienta para la integración. Sus propuestas se centran, por ejemplo, en aplicaciones de telefonía móvil para la gestión de servicios sociales, o la formación de profesores mediante las TIC.

Proyecto de audioguía

En uno de los pasillos de la planta baja del edificio del Centro de Adultos se puede visitar una ruta audioguiada creada con imágenes de diferentes atractivos turísticos de nuestra localidad, acompañados por una placa con un código QR que permite desde nuestro teléfono móvil conocer información sobre cada uno de estos enclaves. Es una muestra del proyecto de audioguía, que recoge en la actualidad siete referencias turísticas, entre las que se encuentra el San Antonio, el Calvario, o el Rodezno.

Desde el Ayuntamiento, que ya barajaba contar con un proyecto de estas características, se ha mostrado interés en ponerlo en práctica para la promoción turística en nuestro municipio. Radio Ubrique está colaborando en este sentido, con la grabación de estos audios en formato profesional.

José Enrique Iglesias, director del CEP “Siete Villas”, y educadores europeos

Los alumnos de 5º curso del Ramón Crossa destinarán ‘Ayúdanos a ayudarles’ a la AFA ‘Por Ellos’ de Ubrique

Mañana miércoles se situarán a mediodía en el centro de la Avenida de España para informar del proyecto solidario y vender las chapas y pulseras elaboradas por ellos mismos, cuya recaudación será para la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer

Los 46 alumnos de 5º curso de Educación Primaria del CEIP Ramón Crossa se están volcando de nuevo con la iniciativa solidaria que ya nos presentaran el año pasado. ‘Ayúdanos a ayudarles’ es el nombre de este proyecto, a través del cual ponen en marcha una ‘mini empresa solidaria’ cuyos beneficios destinan a una causa benéfica. En 2017 lograron reunir más de 500 euros de ayuda para la Asociación Española del Síndrome de Wolf Hirschhorn (AESWH), y en este segundo año estará dirigido a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ‘Por Ellos’ de Ubrique, quienes les han trasladado su agradecimiento por haberles elegido.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos contado con la visita de Iriana León, Nerea Núñez, Alejandro López, Patricia Serrano, Lucía Calvo, y Carla Benítez, en representación de las clases 5ºA y 5ºB del Ramón Crossa protagonistas de este proyecto, en colaboración de toda la comunidad educativa. Los jóvenes estudiantes, que ya el año pasado cursando 4º desarrollaron la iniciativa, nos han manifestado su satisfacción de poder ayudar a otras personas, y todo ello a través de un trabajo elaborado por ellos mismos.

Su maestro, José Antonio Orellana, ha valorado la implicación tanto de los alumnos, como de sus familias y el profesorado, en este proyecto desarrollado de manera transversal en las clases. Tras diseñar y seleccionar los dibujos de las chapas, los han convertido en 500 chapas gracias a una pequeña máquina adquirida por el centro y con la colaboración en la impresión de la empresa Creaimper.

Como novedad, este año han confeccionado también 250 pulseras, con los símbolos del infinito y el árbol de la vida, de las que apenas les quedan algunas, que serán puestas a la venta mañana miércoles en el stand que ubicarán en el centro de la Avenida de España. Será desde las 12,00 horas y hasta lograr vender sus artículos, incluidas unas 250 chapas.

En cualquier caso, también recogerán las aportaciones que deseen realizar las personas que se pasen por este punto informativo. Los pequeños han hecho un llamamiento a la participación para poder reunir la mayor ayuda posible. En las próximas semanas se han programado visitas recíprocas para conocer a los integrantes de la AFA ‘Por Ellos’, así como un acto de entrega del donativo conseguido.

 

José Antonio Orellana, profesor del CEIP Ramón Crossa, y alumnos de 5º curso