La barriada El Sacrificio celebrará mañana su jornada de convivencia vecinal con la degustación de 26 kilos de arroz

Los socios de la AAVV de la Barriada Sacrificio están inmersos desde esta mañana en los preparativos para la celebración mañana sábado de la jornada de convivencia vecinal que tendrá lugar desde el mediodía hasta horas nocturnas en la calle Júcar. El presidente del colectivo Manuel Rubiales nos ha contado en La Mañana de Radio Ubrique las diferentes degustaciones que se ofrecerán a lo largo del día a los asistentes.  El plato fuerte lo pondrá la paella que desde hace años preparan Manuel Carrasco, Pepe Ramírez y Francisco Bautista, tomando el relevo de Domingo López, 26 kilos de arroz, repartidos en dos enormes paelleras, que se unen a los 40 kilos de patatas con las que elaborarán las “Papas Aliñás” que se dispondrán durante la jornada. Para ello alrededor de 25 personas se afanan durante estas horas para ultimar los detalles culinarios previos y la instalación de la infraestructura necesaria.

La actividad, ya tradicional, se organiza como fiesta de celebración con motivo de las Cruces de Mayo, marcándola en el calendario, el fin de semana posterior a la Crujía de Gamones. Según Rubiales es imposible asumir una fiesta de esta magnitud coincidiendo con las candelas, por lo que se separaron en su día. La jornada festiva, que comenzará a la una del mediodía, se prolongará hasta la noche con la actuación de música en directo.

Aunque con la verbena de mañana se cierran los actos de las Cruces, la Asociación del Sacrificio mantendrá su programa anual de actividades, llevando a cabo en verano una Gymkhana  y los conciertos de las bandas de música locales.

Manuel Rubiales, presidente de la AAVV de la Barriada Sacrificio

El peligro de las alergias al volante, hoy en Seguridad Vial con ‘Autoescuela Los Remedios’

Gracias a la colaboración de Autoescuela Los Remediosy de su responsable, Pedro Fernández, como cada viernes hemos abordado en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique un tema relacionado con la Seguridad Vial. En concreto hoy nos hemos referido a la llegada de las alergias y sus síntomas, y cómo puede afectar a nuestras capacidades para la conducción, con consejos para evitar situaciones de riesgo en carretera.

Según se destaca desde la DGT, los síntomas producidos por el ataque alérgico (lagrimeo, congestión nasal, fatiga, estornudos en cadena…) ya pueden dificultar la conducción segura. De hecho, al encadenar estornudos sin parar se retira la atención de la carretera hasta 15 segundos. Además, el 50% de los alérgicos sufre alteraciones del sueño –los que sufren congestión nasal no pueden dormir bien– y, por ejemplo, el 40% de los que padecen rinitis alérgica sufren somnolencia diurna, lo que también interfiere en la seguridad al volante.

Además, como cada semana, hemos sorteado una matrícula gratis para los acertantes de una pregunta sobre el tema abordado.

Pedro Fernández, responsable de Autoescuela Los Remedios

El VI Concurso de Migas se celebra finalmente mañana con 21 participantes y casi 50 kilos de migas para degustar

A la tercera va la vencida, y después de los dos aplazamientos a causa de la meteorología, mañana tendrá lugar finalmente el VI Concurso Local de Migas, organizado por la Asociación de Vecinos Coto Mulera, en la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique. Las ganas de dar continuidad a esta jornada de convivencia ha podido con las inclemencias del tiempo, y todo está ya preparado para que mañana puedan degustarse en torno a medio centenar de kilos de migas. De todo ello hablábamos hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique con el secretario de ‘Coto Mulera’, Antonio Ponce.

Migas

Las comuniones y fiestas vecinales han hecho que un buen número de participantes no puedan asistir mañana al Concurso de Migas, pero se suplió desde la organización con los reservas inscritos. En total serán 21, aunque todavía hoy podían era posible la inscripción, a los que hay que sumar a varios grupos numerosos que estarán presentes pero fuera de concurso.

Desde las 11,30 horas se irán repartiendo los ingredientes entre los participantes. Los ingredientes de las migas son de libre elección para cada grupo concursante, aunque siempre con una aportación mínima de 2 kilos de pan. Las estreves, perol, gas y fogón así como los enseres de cocina son aportados por los participantes, mientras que la asociación de vecinos facilita la leña, pan, aceite de oliva, tomates, pimientos y cebollas. Como novedad, se aportarán unos ‘bombos de lavadora’ para que la leña esté más recogida en el fuego, y ladrillos refractarios, para que las migas no queden frías antes de ser catadas por el jurado.

El concurso comenzará a las 12,00 de la mañana, hasta las tres de la tarde, hora en que las migas deben estar ya listas. A partir de entonces se degustarán tanto los 42 kilos aproximadamente de las migas concursantes, como los más de 4 kilos elaboradas por el colectivo vecinal. Entre los participantes, incluso uno desde Huelva que llegará con una cocina solar.

Sobre las 16,30 horas se prevé que se conozcan ya a los ganadores y se repartirán los peroles y lotes de  un surtido ibérico a las tres mejor valoradas, y poco después se contará con la música del grupo ubriqueño Piel Flamenca, en una convivencia que se prolongará hasta la noche. Más de 40 voluntarios de la asociación se encargarán de la organización de este evento, para el que también se contará con servicio de barra y ambigú.

En el ámbito organizativo, otra de las grandes novedades es este año la colaboración de Cruzcampo Eventos en el montaje del recinto, con la instalación de vallas y 6 carpas, como siempre en el llano frente a la urbanización Coto Mulera. Como ya introdujeran el año pasado, la asociación restringirá el acceso de vehículos al recinto de celebración, estarán prohibidos los perros sueltos, y se limitará la emisión de música a la que ofrezca la propia organización.

Antonio Ponce, secretario de la Asociación de Vecinos ‘Coto Mulera 46’

El Taller de Teatro para Mayores lleva las obras “¡Duerme Simón!” y “El Retablo de las Maravillas” a escena

El Taller de Teatro para Personas Mayores, estrenará el próximo viernes 18 de mayo en el IES Francisco Fatou a las 21 horas, las obras de teatro “El Retablo de las Maravillas” de Miguel de Cervantes y “¡Duerme, Simón!” de Fausto de las Cuevas.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos contado con el coordinador del taller, Diego Borrego, quien nos ha informado del calendario de representaciones que a modo de proyecto fin de curso clausurarán la temporada en el Taller de Mayores. Además hemos hecho balance en el ecuador de las representaciones  de  “La Guerra de Nunca Acabar” a cargo de los alumnos de “Tea Tre Ves”.

El Taller de Teatro para Personas Mayores de Ubrique comenzó a funcionar a principios de 2016, bajo la dirección de Diego Borrego y con el patrocinio de la Delegación del Mayor del Ayuntamiento de Ubrique. Durante este tiempo se han realizado numerosos juegos y ejercicios de expresión corporal y se ha puesto en escena en varias ocasiones el sainete lírico de Enrique Zumel “La Comedia de Ubrique”.

El presente curso cuenta con la participación de unos veinte alumnos, con grandes dosis de entusiasmo por las artes escénicas. Lo que permitió que aunque la temporada se iniciará en octubre, en el mes de diciembre realizarán una lectura dramatizada de las obras que ahora están ensayando para las tres funciones programadas, el estreno del  18 de mayo y las dos representaciones del viernes 8 y sábado 9 de junio.

Las dos obras se presentan en un mismo espectáculo con una duración total de una hora y diez aproximadamente. Las entradas se pueden adquirir a 2 euros en la Oficina Municipal de Turismo. Las obras están recomendadas para todos los públicos, si bien los menores de 10 años deben ir acompañados de algún adulto.

 

 

“¡Duerme Simón!” de Fausto de las Cuevas
Este sainete ha sido recuperado del Archivo Municipal de Ubrique, junto con otra obra de teatro del mismo autor, gracias al trabajo de investigación realizado por Fernando Sigler Silvera. El autor, Fausto de las Cuevas, fue un maestro y agente cultural que residió en Ubrique de 1927 a 1931 y llevó a escena estas obras en el Salón Moderno en 1928“¡Duerme Simón!” es un divertido sainete en el que un zapatero, devoto de la bota de vino y con malsanas costumbres machistas, pues cuando bebe maltrata a su mujer, acaba recibiendo la visita de un inesperado y extraño personaje que le asegura que con su método conseguirá dejar la bebida para siempre. La obra será representada por los alumnos Manuel Carrasco Ruiz, Víctor Ríos, Remedios Lobo Orozco, Ramboya Sebastiana Corrales, Pepi “La Chale” y Manuela Ruiz

“El Retablo de las Maravillas” de Miguel de Cervantes Saavedra
Se trata de una adaptación del entremés de Cervantes publicado en 1615, en el que se retoma un cuentecillo folclórico que llevaba siglos conociéndose por Europa. El autor convierte el cuentecillo en una sátira de la sociedad de su época. Dos caraduras (El Chanfalla y La Chirinos) y un secuaz (Rabelín) llegan a un pueblo castellano para estafar a sus habitantes. Los quieren engañar con una argucia singular: les harán una función de teatro de títeres; pero la obra sólo podrá ser vista por aquellos que tengan la sangre limpia de cualquier contaminación morisca o judía. Es decir: no representarán nada. No se verá nada. ¿Pero quién osaría decir que no había obra alguna, si solo los que tienen la sangre limpia pueden verla? La jugarreta de Cervantes es genial: convierte al espectador en un títere a quien su propia estupidez esclaviza. Los 16 alumnos que representarán la obra son: Ana Fernández Rodríguez, María Ruiz Ortega, Mª Paz Benítez Oñate, María Isabel Venegas Bazán, Ana López Delgado, David Gutiérrez Pérez, Remedios Vázquez Carrasco, María Lara Gómez, Isabel Ruiz Menacho, Ángeles Álvarez Gil, Ana Arenas Braza, María Moreno Mateos, Inés Peña Fernández y Juana Camacho Bazán

Diego Borrego, director del Taller de Teatro para Mayores y “Tea Tre Ves?”