Asfibrom celebra este sábado el Día Mundial de la Fibromialgia con un stand en el centro de la Avenida España

Este sábado 12 de Mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos querido conocer la realidad de las personas afectadas, de la mano de la Asociación de Fibromialgia y Enfermedades ReumatológicasAsfibrom. Pepi Gago y Conchi Castillo, acompañadas de la delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Ubrique, Virginia Bazán, nos han hablado de su día a día con la enfermedad y de lo que ha supuesto para ellas el asociacionismo y el respaldo de la administración local.

En la sede de la Asociación (en el edificio de usos múltiples de la Piscina Cubierta) se trabaja diariamente como una comunidad terapeútica efectiva, una comunidad en la que se escucha y comparten experiencia. Así lo destaca la delegada de Salud del Ayuntamiento de Ubrique, quien opinan que son los colectivos los que deben incorporar sus necesidades al desarrollo local, “su experiencia en salud es importante y además demuestran que es efectiva”, en la mejora de su calidad de vida.

Pepi Gago y Conchi Castillo, presidenta y vicepresidenta del colectivo, nos han explicado  la labor que se desempeña desde Asfibrom, las iniciativas y los servicios que prestan. Yoga, pilates, talleres de costura para ejercitar la psicomoticidad fina, atención psicológica, son algunas de las acciones que se desarrollan semanalmente. Además, este año se volverá a conta con atención sanitaria (fisioterapia), a través del personal contratado mediante los planes de empleo (Emplea Joven).

Reconocida por la Organización Mundial de la Salud en 1992 como enfermedad reumática crónica, la fibromialgia afecta en España a un 2,4% de la población, siendo mujeres el 90 % de los casos. El principal escollo, la ausencia de marcadores visibles que demuestren los trastornos en su día a día, les hace demandar al sector sanitario, una mayor especialización y concienciación.

La Asociación de Fibromialgia de Ubrique, nació en 2012, a día de hoy cuenta con unas 26 socias y en la actualidad es uno de los colectivos de salud más visibles del municipio. Cien por cien participativas, sus socias están presente ejerciendo labores de voluntariado en otros colectivos del municipio. Aumentar esa visibilidad en el exterior es lo que pretende impulsar la delegación de Salud, dando un paso más en el conocimiento de sus reivindicaciones en el marco provincial, al tiempo que establecen relaciones con colectivos y administraciones implicados en el bienestar de las pacientes de fibromialgia.

Para darse a conocer entre los afectados reticentes a implicarse en el tejido asociativo de salud, así como para reivindicar su propio estatus de afectadas de fibromialgia,  las socias de Asfibrom estarán este sábado en el centro de la Avenida España, celebrando su Día Mundial, con la instalación de un  stand informativo y de venta de los productos elaborados por ellas mismas.  

Virginia Bazán, delegada de Salud y Consumo, Tercera Edad y Seguridad Ciudadana y Pepi Gago y Conchi Castillo, presidenta y vicepresidenta de Asfibrom

Ausencia de incidentes en la Crujía de Gamones, cuyo concurso de decoración ganó Misión Rescate

AVV Misión Rescate

Como suele ser afortunadamente la nota predominante, la Crujía de Gamones 2018 también se desarrolló sin incidencias reseñables en ninguna de las más de veinte candelas encendidas durante la tarde noche y madrugada. Así lo destacaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, quien quiso agradecer en este sentido la participación en el dispositivo de seguridad de Bomberos y Policía Local, y la colaboración de los trabajadores de la empresa Basica para limpiar los escenarios de la crujida en apenas unas horas.

Barriada Antonio Vega

El sonido en el ambiente festivo del sábado estuvo protagonizado por los gamones, pero también por la música de la Banda Municipal de Música, la Agrupación Musical Ubriqueña, y la charanga, que se repartieron por distintas zonas, para amenizar la noche por las barriadas.

A.VV Plaza de la Verdura

En relación a los colectivos vecinales, además de las 22 candelas autorizadas, un total de once barriadas participaron en el Concurso de Decoración. El primer premio fue para la AVV Misión Rescate con una recreación del San Antonio entre otros elementos, el segundo para la Barriada Antonio Vega, y el tercero para la AVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo.

A.VV El Sacrificio

Por la tarde tuvo lugar el primer Curso para aprender a crujir gamones en la Barriada El Sacrificio, con la participación de más de 50 niños, y un gran éxito de organización gracias a los monitores y el colectivo vecinal, que según apuntó Fernández Rivera, seguirán contando con el apoyo del Ayuntamiento el año próximo para disfrutar de nuevas ediciones.

También se desarrolló el IV Concurso Fotográfico “Crujía de Gamones”, del que se obtendrá la imagen del cartel de la próxima edición de la fiesta, y cuyos resultados en cuanto a fotografías participantes podrá verse en las próximas semanas. Este año, una fotografía de la candela de la calle Ronda, realizada por Noelia Casillas García fue la elegida como cartel promocional de la “Crujía de Gamones” 2018.

José Manuel Fernández Rivera, delegado de Cultura, Festejos, Turismo y Comunicación 

Nuevo rescate del GRM en Garganta Verde, esta vez para trasladar en camilla a un barranquista a través del río

Bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz del Grupo de Rescate en Montaña (GRM) con sede en el parque de Ubrique intervenían el pasado sábado a mediodía en el rescate y traslado de un joven barranquista norteamericano que había sufrido una lesión de tobillo, de nuevo en la Garganta Verde, donde ya habían tenido que ayudar a un senderista accidentado sólo cinco días antes. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con el  jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña de Ubrique, Carlos Chacón, en torno a esta actuación que supone la decimosexta en lo que llevamos de año, a una media de casi 4 operativos al mes, superior a la de otros años.  

El joven, de 20 años de edad y residente en la Base de Rota, formaba parte de un grupo de militares y acompañantes que realizaban una ruta cuando. En el último salto de agua, cerca del Puente Palomino sufrió un accidente, no de gravedad, pero que le imposibilitaba seguir avanzando.

Miembros del GRM, más un bombero del Parque de Olvera, se trasladaron hasta el lugar, y una vez inmovilizado lo han trasportado en camilla de rescate en un recorrido bastante más complicado que en la actuación de la pasada semana. La garganta trae agua, y en algunas zonas incluso la suficiente para no hacer pie, por lo que han utilizado la propia camilla como barca para facilitar el avance.

El accidentado era trasladado durante 2 kilómetros, de los que 2/3 partes fue por el río, y el resto por un sendero en Los Abrebaderos en la misma zona del Puente Palomino en Zahara de la Sierra. En el porteo también colaboró el monitor del grupo. El joven fue trasladado directamente a la Base ya que no revestía gravedad una vez estabilizado.

La actuación se prolongó durante mas de 4 horas, interviniendo 8 efectivos del CBPC del Grupo de Rescate en Montaña y del Parque de Olvera, con dos vehículos (L-14 Y L-16). El servicio se iniciaba a las 14,15 horas del sábado con el aviso a la Sala de Emergencias del 085 y finalizó a las 18,40 horas con la llegada de los vehículos al parque.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña de Ubrique