Este sábado 12 de Mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos querido conocer la realidad de las personas afectadas, de la mano de la Asociación de Fibromialgia y Enfermedades Reumatológicas, Asfibrom. Pepi Gago y Conchi Castillo, acompañadas de la delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Ubrique, Virginia Bazán, nos han hablado de su día a día con la enfermedad y de lo que ha supuesto para ellas el asociacionismo y el respaldo de la administración local.
En la sede de la Asociación (en el edificio de usos múltiples de la Piscina Cubierta) se trabaja diariamente como una comunidad terapeútica efectiva, una comunidad en la que se escucha y comparten experiencia. Así lo destaca la delegada de Salud del Ayuntamiento de Ubrique, quien opinan que son los colectivos los que deben incorporar sus necesidades al desarrollo local, “su experiencia en salud es importante y además demuestran que es efectiva”, en la mejora de su calidad de vida.
Pepi Gago y Conchi Castillo, presidenta y vicepresidenta del colectivo, nos han explicado la labor que se desempeña desde Asfibrom, las iniciativas y los servicios que prestan. Yoga, pilates, talleres de costura para ejercitar la psicomoticidad fina, atención psicológica, son algunas de las acciones que se desarrollan semanalmente. Además, este año se volverá a conta con atención sanitaria (fisioterapia), a través del personal contratado mediante los planes de empleo (Emplea Joven).
Reconocida por la Organización Mundial de la Salud en 1992 como enfermedad reumática crónica, la fibromialgia afecta en España a un 2,4% de la población, siendo mujeres el 90 % de los casos. El principal escollo, la ausencia de marcadores visibles que demuestren los trastornos en su día a día, les hace demandar al sector sanitario, una mayor especialización y concienciación.
La Asociación de Fibromialgia de Ubrique, nació en 2012, a día de hoy cuenta con unas 26 socias y en la actualidad es uno de los colectivos de salud más visibles del municipio. Cien por cien participativas, sus socias están presente ejerciendo labores de voluntariado en otros colectivos del municipio. Aumentar esa visibilidad en el exterior es lo que pretende impulsar la delegación de Salud, dando un paso más en el conocimiento de sus reivindicaciones en el marco provincial, al tiempo que establecen relaciones con colectivos y administraciones implicados en el bienestar de las pacientes de fibromialgia.
Para darse a conocer entre los afectados reticentes a implicarse en el tejido asociativo de salud, así como para reivindicar su propio estatus de afectadas de fibromialgia, las socias de Asfibrom estarán este sábado en el centro de la Avenida España, celebrando su Día Mundial, con la instalación de un stand informativo y de venta de los productos elaborados por ellas mismas.
Virginia Bazán, delegada de Salud y Consumo, Tercera Edad y Seguridad Ciudadana y Pepi Gago y Conchi Castillo, presidenta y vicepresidenta de Asfibrom