El Grupo Andalucista reivindica el trabajo que realizaron en el gobierno municipal para la declaración turística de la Crujida de Gamones

Con la proximidad de la Crujida de Gamones, fiesta declarada de Interés Turístico de Andalucía, el Grupo Andalucista ha reivindicado el trabajo que realizaron años atrás cuando ocupaban el Gobierno Municipal para que el 14 de marzo de 2008 finalmente se aprobase por parte de la Junta de Andalucía esta declaración. Así lo ha recordado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ la edil andalucista María Jesús Pérez, quien además ha hecho referencia a la visita mañana a Ubrique de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, las viviendas municipales de la Barriada 18 de Julio, la anunciada compra del edificio del antiguo Cine Capitol, y distintos temas abordados durante el último Pleno Municipal.

En relación a las Cruces de Mayo, María Jesús Pérez, echa en falta alguna iniciativa municipal para seguir destacando la jornada del 3 de mayo como el tradicional día de la Crujida, al margen de que se celebre el fin de semana posterior más próximo. En su opinión, esto se suma a otros cambios de fechas como el de la Romería que van en contra de su pervivencia.

La edil andalucista acusó al equipo municipal de gobierno de “improvisación” en relación a las partidas  que dedica a los colectivos en los Presupuestos Municipales, y puso como ejemplo la modificación presupuestaria para asociaciones de vecinos aprobada en el Pleno de abril. Sobre esta sesión, apuntó el apoyo del PA a la moción para la equiparación salarial de los profesionales sanitarios de Andalucía y mostró su sorpresa ante el voto en contra socialista. En materia sanitaria también manifestó su incredulidad por la respuesta del delegado territorial de Salud alegando que desconoce la cartera de servicios del Hospital de Villamartín, ante la pregunta planteada por el grupo andalucista a la Alcaldía.

María Jesús Pérez criticó la situación de las viviendas municipales de la Barriada 18 de Julio después de que las obras finalizasen hace ya más de 6 meses. Así, precisó que desde el PA están de acuerdo con que estas 4 casas se dediquen a alquiler social para familias que lo vayan necesitando, en vez de ponerlas a la venta como parece ser la intención municipal. Según explicó, en ese caso, las personas que realmente necesitan una vivienda y no tienen posibilidades económicas no podrán acceder a comprarla, por lo que rechazó que “el Ayuntamiento realice un trabajo de inmobiliaria, en vez de un trabajo social, con el único objetivo de recaudar dinero”.

Sobre la visita anunciada de la presidenta de la Junta a Ubrique en la jornada de mañana, manifestó su deseo de “que venga y vea los problemas de los ubriqueños”, por lo cual la instó a que visite, además de Movex, “el Naranjal, el recorrido de la Variante, el Ecomuseo, la carretera de Cortes o incluso el Hospital de Villamartín”, entre otros. Otro de los temas abordados ha sido la posible compra del edificio del antiguo Cine Capitol, anunciada en Pleno por el equipo municipal de gobierno. Desde el PA están de acuerdo con la necesidad de un espacio cultural más amplio para Ubrique, pero consideran que los costes de compra de la parcela y ejecución del proyecto serían mucho más elevados que si se rehabilitará y acondicionara un edificio de titularidad pública, como por ejemplo la AISS.

María Jesús Pérez, edil del Grupo Municipal Andalucista

La directora de la editorial Exlibric, la ubriqueña Inmaculada Pavía, ha impartido hoy un taller para escritores

El Convento de Capuchinos ha sido escenario hoy del I seminario/taller para escritores independientes que organiza la editorial Exlibric, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con su directora editorial, la ubriqueña Inmaculada Pavía. Se trata de una iniciativa gratuita que tiene como objetivo dar a conocer a los autores cómo funciona la industria editorial y las diferentes oportunidades que tienen a su elección para dar vida a su proyecto.

Para ello, se ha repasado la situación actual del sector editorial, explicando a los escritores noveles qué pasos tienen que dar para publicar sus obras y conservar todos sus derechos como autores. El taller ha sido impartido por Inmaculada Pavía, natural de Ubrique, que pese a su juventud está al frente de la editorial Exlibric, sello perteneciente a un grupo editorial en el Top 20 del país en número de títulos editados.

El taller ha llegado hoy a Ubrique tras el éxito cosechado en otras localidades andaluzas donde decenas de escritores noveles e independientes se han acercado para aclarar sus ideas y decidir qué camino dar a sus proyectos literarios. Este seminario/taller surge con motivo de la fuerza con la que llega la autopublicación al mundo de la edición gracias a que las nuevas tecnologías permiten que cualquier persona pueda publicar su proyecto. No obstante, se han expuesto también otros sistemas alternativos y de calidad como la edición bajo demanda.

Inmaculada Pavía, directora editorial de Exlibric

Mario Sánchez participa este sábado en Sanlúcar en la Becerra de los Festejos de Promoción de nuevos valores de las Escuelas Taurinas Andaluzas

El joven ubriqueño Mario Sánchez, participará este sábado en la plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda en la 5ª selección del XXII Ciclo de Becerradas en Clase Práctica, dentro de los Festejos de Promoción de nuevos valores de las Escuelas Taurinas Andaluzas.

Del alumno de la Escuela Comarcal Taurina de Ubrique, así como de los jóvenes que han sido seleccionados a través de la Escuela de Ubrique para participar en el XXIV Ciclo de Novillada sin picadores en clase práctica retransmitida por Canal Sur, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el director de la Escuelas Taurinas Andaluzas, Eduardo Ordóñez.

Con novillos de Gerardo Ortega, este sábado a las seis de la tarde en la Plaza de Toros de Sanlúcar, Mario Sánchez tendrá la oportunidad de demostrar lo aprendido durante las clases de toreo. Ordóñez ha recordado que a estos festejos se accede de forma libre y gratuita, por lo que ha animado a los aficionados a acudir al coso sanluqueño. La familia ha dispuesto un autobús, para facilitar el desplazamiento de los interesados.

En este mismo marco participaba el también alumno ubriqueño, Antonio Rodríguez Orellana que obtenía una oreja durante la 3ª Selección del Ciclo de Becerrada celebrada en Algar el pasado 21 de abril. El ciclo se cerrará en Osuna el 5 de mayo con la Gran Final.

Vicente Castaño, Juan Luis Sánchez y Mario Sánchez en los estudios de Radio Ubrique en noviembre de 2017

La Escuela Comarcal Taurina de Ubrique es un proyecto impulsado por diferentes aficionados vinculados al mundo de los toros en nuestra localidad. Entre ellos, el profesor de toreo, Vicente Castaño, a quien ha aludido el director de las Escuelas Andaluzas.

Entre sus alumnos encontramos a Antonio Jesús González y Juan Luis Sánchez, este último uno de los alumnos más veteranos de la Escuela. Ambos han sido seleccionados para participar en el Ciclo de Novilladas sin picadores que retransmite Canal Sur Televisión.

Eduardo Ordóñez, nos ha adelantado además la fecha prevista para la clase práctica de los alumnos de la Escuela Comarcal de Ubrique, que tendrá lugar el próximo 20 de mayo en la plaza de Toros de Ubrique.

Eduardo Ordóñez, director de la Escuela Taurinas de Andalucía y la Escuela Comarcal Taurina de Ubrique

Ángel Pablo Vilches expone en el Convento medio centenar de panorámicas fotográficas en ‘Grandes Ángulos’ desde este sábado

Este sábado desde las 11 de la mañana abrirá sus puertas en el Convento de Capuchinos la exposición ‘Grandes Ángulos’ del fotógrafo ubriqueño Ángel Pablo Vilches, quien tres décadas después vuelve a exponer en su localidad, con una selección de medio centenar de panorámicas, en un meticuloso trabajo de posproducción para el exacto montaje a través de numerosas imágenes. Junto a él hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos avanzado algunos detalles de la muestra y repasado su amplia trayectoria.

Desde que comenzara su actividad con sólo 14 años en el revelado de fotos, ya tras la cámara Ángel Pablo ha colaborado con numerosas publicaciones de ámbito nacional, desde Diario de Cádiz durante años, hasta El Periódico del Guadalete, las revistas Primera Línea o Dunia, así como en portadas de discos. Uno de sus últimos trabajos captaba imágenes de Venecia para el periódico El Mundo.

Aunque ha expuesto en distintos lugares de España, Portugal y Bélgica, en el caso de Ubrique ‘Grandes Ángulos’ supone su regreso después de treinta años. En 1988 tenía lugar su última gran exposición en nuestra localidad, recogiendo entonces de su trayectoria desde 1974. Fue aquel año cuando publicó su primera fotografía en Diario de Cádiz, una imagen del San Antonio.

Desde este sábado 5  hasta el 31 de mayo volveremos a poder disfrutar en Ubrique de la maestría de Ángel Pablo, a través de una exposición en el claustro y el salón de actos del Convento de Capuchinos en la que incluye medio centenar de panorámicas de gran formato, sobre todo paisajes, pero también arquitectura e incluso algún retrato. Todas ellas con horas de trabajo para su montaje, puesto que para conseguir estas imágenes de 180 hasta 360 grados no utiliza ninguna técnica de barrido, sino la unión milimétrica de más de una veintena de imágenes para cada panorámica.

Ángel Pablo nos ha reconocido que su mayor deseo es que se acerque hasta el Convento el mayor número posible de ubriqueños a contemplar la muestra. La inauguración, el sábado a partir de las 11,00 horas, estará amenizada por música en directo y con una copa de bienvenida.

Ángel Pablo Vilches, fotógrafo ubriqueño

La Asociación Saharaui prepara Vacaciones en Paz 2018 con una charla informativa y un Mercadillo Solidario

La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Mantara Hurra” prepara durante estos días Vacaciones en Paz 2018. Mañana viernes tendrá lugar una jornada informativa sobre la campaña anual que desarrolla el colectivo en Ubrique y el sábado un Mercadillo Solidario que permitirá recaudar fondos para los gastos que conlleva. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos hablado de los orígenes de Vacaciones en Paz en Ubrique y de la necesidad de su existencia con Manuela Agüera y Gloria Piñero, integrantes de la Asociación Saharaui y madres adoptivas durante Vacaciones en Paz.

La campaña de difusión se organiza en un contexto difícil, donde disminuyen las familias de acogida. A fecha de hoy si no aumenta la demanda, tan sólo tres saharauis llegarían a Ubrique y siete a la comarca, frente a los siete del pasado año en la localidad y a los cuatro de 2016, cuando se obtuvo la participación más baja de la historia del colectivo. Una circunstancia que se espera modificar de aquí a junio cuando comiencen a desembarcar los niños saharauis.

La charla informativa que tendrá lugar este viernes a las 21 horas en los locales de la AISS, servirá para explicar el proceso que se lleva a cabo para la estancia de los menores durante los dos meses de verano y resolver las dudas que puedan plantear las posibles familias de acogida. El Mercadillo Solidario se instalará en el centro de la Avenida España este sábado y expondrá para su venta diferentes artículos de artesanía saharaui.

Aunque en los años 80 ya vinieron a Andalucía grupos reducidos de niños y niñas saharauis de la mano de alguna institución, partido político, sindicato, asociación o parroquia, el programa Vacaciones en Paz, que organizan las Asociaciones Andaluzas de Amistad con el Pueblo Saharaui, viene funcionando, como tal, desde 1993, poco después de ponerse en marcha, por parte de Naciones Unidas, el alto el fuego en la guerra entre Marruecos y el Frente Polisario.

En Ubrique llegó hace 24 años en verano de 1994, de la mano de la que pocos meses después sería la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, constituida en noviembre de 1994. Por aquel entonces, eran más de una veintena de niños los que de junio a agosto se paseaban por nuestras calles, mostrándonos que existía otra realidad más allá de nuestras fronteras. Mucho menos visible es su presencia en la actualidad.

Manuela Agüera y Gloria Piñero del a Asociación Saharaui de Ubrique