La Escuela de Salud ha vuelto a centrarse hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique en el Ciclo de enfermedades más frecuentes en los niños, con la décima sesión en la que hemos abordado patologías respiratorias como ‘Resfriado-Gripe-Bronquitis-
El resfriado es una enfermedad infecciosa leve muy frecuente, producida por virus que afectan fundamentalmente a la nariz y garganta (rinovirus). Más de 200 tipos de virus diferentes pueden causar el resfriado, que constituye una de las principales causas de ausencia en el colegio y en el trabajo.
Los cambios de estaciones son épocas donde los resfriados aumentan su frecuencia, debido a los cambios bruscos de temperatura que determinan disminución de las defensas en el aparato respiratorio. Las corrientes intensas de aire fresco o ventiladores muy cercanos y directos determinan evaporación rápida del sudor y enfriamiento de la persona, disminuyendo las defensas respiratorias.
Mientras en el resfriado los síntomas son los descritos anteriormente y rara vez hay fiebre, en la gripe hay fuertes dolores musculares, fiebre alta con escalofríos, gran cansancio, dolor de cabeza intenso, falta de apetito, mal estado general y tos intensa con expectoración.
La gripe o influenza es una enfermedad respiratoria aguda causada por virus gripales. Casi todos los inviernos hay epidemia de gripe de extensión y gravedad variables. El virus se transmite a través de gotitas de saliva emitidas con la tos y el estornudo, aunque también puede transmitirse por contacto mano a mano y por otros contactos personales (beber de un mismo vaso).
Por su parte, la bronquitis es la inflamación de los conductos bronquiales, las vías respiratorias que llevan oxígeno a sus pulmones. Esta causa una tos que en forma frecuente presenta mucosidad. También causa dificultad para respirar, jadeo y presión en el pecho. Existen dos tipos de bronquitis: aguda y crónica.
A menudo, los mismos virus que causan el resfriado y la gripe pueden causar bronquitis aguda. Estos virus se propagan por el aire cuando alguien tose o a través del contacto físico (por ejemplo, alguien que no se haya lavado las manos). La exposición al humo del cigarrillo, contaminación del aire, polvo y gases también pueden causar bronquitis aguda. Asimismo, las bacterias pueden causar bronquitis aguda, pero no tan seguido como los virus.
En el caso de la neumonía (pulmonía), se trata de la inflamación del tejido pulmonar. Cada año afecta a 1 de cada 500 personas, siendo 4 veces más frecuente en los mayores de 65 años que en el resto de la población adulta. Es la causa de más frecuente de muerte originada por microbios, aunque también puede ser ocasionada por sustancias que entran accidentalmente en el aparato respiratorio (alimentos, gases tóxicos,…).
Escuela de Salud, 2 mayo 2018