La Dirección General de Tráfico pone en marcha un dispositivo especial de vigilancia, regulación y ordenación del tráfico con motivo de la llegada del Puente del 1º de mayo, que se desarrolla desde las 15 horas de hoy viernes hasta las 24 horas del próximo martes. Se prevé que durante estas jornadas se realicen unos 7,4 millones de desplazamientos de largo recorrido, cuyos principales destinos serán las zonas turísticas de costa y litoral, las zonas de montaña y segundas residencias.
Entre las principales novedades destaca el uso de drones para la vigilancia, algo que hemos destacado en nuestro espacio de Seguridad Vial en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, gracias a la colaboración de Autoescuela Los Remedios. Sumonitor y responsable, Pedro Fernández, nos ha recordado además la normativa en cuanto a velocidad, especialmente en el caso de caravanas y autocaravanas.
Los principales movimientos se producirán de salida de los grandes núcleos urbanos, afectando al tránsito de vehículos, sobre todo desde el interior a zonas costeras del Mediterráneo y del sur de la Península, así como a zonas turísticas de montaña o segundas residencias. Las horas más desfavorables para viajar serán entre las 16 y las 22 horas del viernes 27 de abril y entre las 9 y las 14 horas del sábado, periodos en los que se prevé una circulación más intensa en las principales vías de la red de carreteras.
Uso de drones por la DGT
El retorno del periodo festivo del 1º de mayo se producirá principalmente durante la tarde del martes en todas las Comunidades Autónomas excepto en la Comunidad de Madrid. Durante esta operación especial, la DGT complementará su servicio de vigilancia aérea, con drones que funcionarán a modo de prueba para misiones exclusivamente de vigilancia y regulación del tráfico.
Actualmente la DGT dispone de cinco drones (1 Phantom 2, 1 Phantom 4 Pro, 1 Matrice 200 y 2 unidades de S900) y tiene previsto comprar otros siete más. Los drones, con los que se están haciendo las pruebas, tienen un radio de acción de aproximadamente 500 metros, funcionan a una altura de 120 metros y 2 horas de autonomía de vuelo, lo que supone una inmediatez en la movilización de medios, flexibilidad operativa y polivalencia de los servicios a prestar.
Como cada semana, también hemos sorteado una matrícula gratis para un permiso de conducción en Autoescuela Los Remedios entre los oyentes que han respondido correctamente a la pregunta que realizábamos sobre el tema abordado.
Pedro Fernández, responsable de Autoescuela Los Remedios
El Parque Rafael Alberti será escenario mañana sábado de la Feria del Libro de Ubrique 2018, un evento organizado por el Colectivo de Autores Ubriqueños con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, que contempla un amplio programación de actividades entre las 11,00 y las 15,00 horas que incluirá desdetalleres literarios, a presentaciones y firma de libros, lecturas dramatizadas, stands de librerías y autores, y actividades para los más pequeños. De todo ello hablábamos hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique con uno de sus principales impulsores, el escritor ubriqueño Manuel Ostos.
En concreto, la Feria del Libro de Ubrique 2018 contempla la siguiente programación:
11:00 horas: inauguración.
11:00 a 15:00 horas: stands de librerías y firma de autores. Estarán presentes los autores Manuel Castro, Manuel Ostos Muñoz, Fernando Sígler, Sonia Fernández, Mari Nieves Moreno, Pedro Galiana, Teodoro Leo, Rafael Ramos, Bartolomé Pérez, Ana Eugenia Venegas, David Sierra y Jesús López, además de los stands de Librería Fábula y Editorial Tréveris.
12:30 horas: presentación del libro “Alas de amapola” de Jesús López.
13:15 horas: lectura dramatizada de “Duerme Simón” presentada por Diego Borrego y Fernando Sígler.
13:45 horas: taller de autopublicación literaria por Manuel Ostos Muñoz.
14:15 horas: presentación de la revista “Tiempo para la historia” por Fernando Sígler. Colabora: Rocío Pulido García.
15:00 horas: clausura.
Además, durante el evento se realizará la actividad colaborativa “Un cadáver exquisito”, a través de la cual los asistentes podrán poner a prueba su capacidad creativa con sus propias aportaciones. El escrito resultante se leerá públicamente tras la finalización de la actividad “Duerme Simón”.
Otras actividades enmarcadas en la Feria del Libro son la presentación hoy a las 19,00 horas en el IES Los Remedios del nuevo libro de Rafael Ramos, “Cien estaciones para el otoño”, y el 11 de mayo por parte de Juana Camacho su obra “Desnudando el alma” a las 19,00 horas en la Ermita de San Pedro.
Según señalaba Manuel Ostos, el Colectivo de Autores Ubriqueños está integrado por escritores locales que pretende desarrollar nuevas iniciativas a los largo del año, y dar continuidad a la Feria del Libro.
Manuel Ostos, escritor integrante del Colectivo de Autores Ubriqueños
El jueves 26 de abril de 2018 será recordado por el terremoto, con epicentro en el término municipal de Gaucín, que se dejó notar en Ubrique a las 13,13 horas con una magnitud de 4,5 en la escala de Richter, y que afortunadamente quedó en una anécdota puesto que no llegó a producir daños. Así lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el primer teniente de alcaldesa, Manuel Ángel Chacón, según los propios datos aportados por Policía Local y Bomberos, quienes no registraron ninguna incidencia.
En cualquier caso, se trató del mayor seísmo del que se tiene constancia en las últimas décadas en nuestra localidad, y de mayor magnitud datado por el Instituto Geográfico Nacional al menos durante el último mes en nuestro país. El temblor, que a penas se prolongó unos segundos, tuvo en Ubrique una intensidad de grado 4, en una escala de 10, alcanzando su máximo de 5 en intensidad en la zona más próxima al epicentro, en localidades como Cortes de la Frontera, pero llegó a ser registrado por el IGN en toda la Sierra de Cádiz y Ronda, la Costa del Sol e incluso las capitales de Sevilla y Málaga.
El hipocentro del terremoto se situó a 12 kilómetros de profundidad, en el término municipal de Gaucín, lo que representa una distancia de unos 20 kilómetros en línea recta hasta Ubrique. De ahí que fuese sentido con cierta intensidad por toda la población. Vecinos de diversos puntos de la localidad contactaron con Radio Ubrique, y a través de Facebook nos confirmaban que también habían sentido el temblor desde multitud de puntos de la comarca y otras poblaciones como Parauta, Genalguacil, Marbella, o Estepona.
Muchos de los centros educativos pusieron en práctica el protocolo de seguridad para este tipo de casos, y condujeron a los alumnos hasta sus patios exteriores, como los CEIP Fernando Gavilán, Víctor de la Serna, o Reina Sofía, e institutos como Las Cumbres o Los Remedios.
Foto: IES Las Cumbres
Siguiendo la escala sismológica de Richter, el terremoto de ayer se describe como ‘ligero’ (entre 4 y 4,9 de magnitud), en los que lo habitual es que se produzcan ‘movimientos de objetos en las habitaciones que genera ruido”, calificándolo como ‘sismo significativo pero con daño poco probable’.
Andalucía es una zona de importante actividad sísmica, de hecho constituye la segunda región con más seísmos de España, entre el tercio y la mitad de los registrados en todo el territorio nacional, si bien la mayoría pasa inadvertida debido a su baja intensidad. Solo uno de cada cien son notados por la población, siendo Granada y Almería las provincias que mayor número registran.
“Cien estaciones hacia el otoño” es un libro de microrrelatos donde las expresiones del ser humano en el devenir de la vida, son plasmadas mediante cuatro sendas, desembocando en el destino. Historias que cuentan con la fuerza de lo breve en la que el lector puede evocar su propia realidad.
De este modo nos lo ha presentado el ubriqueño Rafael Ramos, autor del libro que se presentará esta tarde a las siete en el IES Nuestra Señora de Los Remedios. Con el autor ubriqueño hemos hablado en La Mañana de Radio Ubrique de los microrrelatos, de su experiencia narrativa y de su próxima libro, una novela histórica ambientada en la época Nazarí, recién concluida y pendiente de revisión, “El clan de Sâleh”.
Pocas palabras que hablan de mucho. En 134 páginas encontramos humor negro, satírico e incluso surrealista. “Cien estaciones hacia el otoño” está compuesto por 101 microrrelatos, cuentos en miniatura divididos en cuatro apartados más uno, Por la senda de la vida y la muerte, Por la senda del pensamiento, Por la senda del odio y Por la senda del amor, concluyendo en un último texto escrito en prosa poética en la Estación de destino.
Cien estaciones hacia el otoño es coetánea a “El clan de Sâleh”, nace al mismo tiempo, gestándose en los momentos de descanso del escritor en los que ha podido descubrir el mundo de los microrrelatos, donde la concisión de la palabra queda más que nunca al servicio de las emociones. En esta segunda publicación Rafael Ramos nos muestra un estilo narrativo y una temática alejada de la novela de ficción con la que se daba a conocer en 2012. El autor de “Colapso describía con su primera obra el hipotético colapso económico mundial que podría provocar el desplome de las nuevas tecnologías. La heterogeneidad de su obra responde a sus propias inquietudes literarias, “a mi lo que me gusta es narrar y tenía previsto probar diferentes registros, distintos caminos dentro de la narración”.
La ubriqueña Editorial Treveris, publica el segundo trabajo de Ramos, con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique. Los derechos de autor que le reporte la venta de ejemplares tendrá un fin solidario ya que irán destinado a la Asociación “Dubabu”.
Rafael Ramos, autor de “Cien estaciones hacia el otoño”
Turno de intervención para el Gobierno Local hoy en el espacio de participación ciudadana de Radio Ubrique, Cosa de Todos. Los responsables municipales José Manuel Fernández Rivera y Trinidad Jaén López, nos han acompañado, viviendo en directo incluso en la despedida del programa, el terremoto que se ha dejado notar en la localidad a las 13:13 horas.
La Romería de San Isidro Labrador que se celebrará este domingo y el informe de contrataciones de la Bolsa Social de Trabajo desde que se puso en marcha hace dos años, han sido los principales asuntos abordados hoy por los responsables municipales. No obstante, ambos han querido aclarar la importancia del Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Ubrique que recoge toda la información relativa al gasto público. La delegada de Hacienda, recordaba que “son los técnicos los que fiscalizan los gastos municipales, no los políticos”, todo ello conforme a la Ley Estatal de Transparencia. Por su parte, el titular de Cultura se ha referido al coste de la Corrida de la Piel 2017, efectuada en febrero del pasado año por la empresa Campo Bravo, “se hace el gasto porque el evento se ha realizado”, no así a la empresa Vientobravo que aún no ha celebrado el festejo taurino programado para el 9 de junio de 2018, destacando que todos los grupos municipales tienen toda la información sobre las cuentas”.
Romería, Cruces y Actividades Culturales
Un total de 18 carretas formarán la comitiva romera que partirá el próximo domingo a las 11 horas tras la ofrenda floral al San Isidro Labrador, desde el Prado de San Sebastián.
En el recorrido por el interior de la localidad, discurrirán en dirección a Los Callejones, San Sebastián, y Avenida de Cortes. Seguirán por Fuente de San Francisco, Polígono Industrial ‘La Piel’ hacia las ‘Bodegas Quemás’ en la zona de Coto Mulera, accediendo por la parte inferior al Parque Periurbano del Trasvase, estimándose la llegada en torno a las 13,00 horas, mientras que el regreso a la población está previsto para las 19,30 horas.
En el recinto romero se ha habilitado el edificio de recepción del Parque Periurbano que albergará la caseta a cargo de la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz, donde se ofrecerá a los mayores un aperitivo. La delegación de Festejos ha contratado a un grupo musical, que amenizarán la jornada y acondicionará este espacio con pérgolas, mesas, y sillas. Además, se habilitarán aseos portátiles en el exterior. Como en años anteriores, se dispondrá con un servicio continuo de autobuses entre la localidad y el recinto romero, para lo cual se ha llegado a un acuerdo con la empresa ‘Los Amarillos’.
El titular de Cultura y Festejos nos ha adelantado además, el número de candelas que tendremos durante la fiesta de la Crujía de Gamonesque celebrará Ubrique el próximo sábado 5 de mayo. En concreto, han sido 23 las peticiones para el encendido de candelas solicitadas al Ayuntamiento, la mayoría correspondiente a colectivos vecinales.
Igualmente, Fernández Rivera ha recordado el resto de actividades culturales del fin de semana. Entre ellas, la presentación del libro “Cien estaciones hacia el otoño” del ubriqueño Rafael Ramos, que tendrá lugar mañana viernes, el espectáculo teatral “Los dos gemelos venecianos”, que también este viernes llegará al IES Francisco Fatou a cargo de MDM Producciones o el de Títeres “Titirifábulas” que se podrá ver este sábado al mediodía en Ocuri. Asimismo, el sábado el colectivo de autores ubriqueños celebrará en el parque Rafael Alberti, la feria del Libro.
Contratación Municipal
La responsable de Personal y Hacienda en el Ayuntamiento de Ubrique ha ofrecido en Cosa de Todos, los datos de la contratación municipal a través de la Bolsa de Trabajo para la Contratación de Personal Laboral Temporal, al tiempo que aclaraba a los oyentes las dudas en esta materia.
Desde que quedase aprobada de forma definitiva en 2016, se han realizado un total de 168 contrataciones, 60 hombres y 108 mujeres. De estos, 87 de los contratados nunca habían mantenido relación laboral con el Ayuntamiento. Jaén ha recordado que el Ayuntamiento no tienen competencias de empleo y que aunque “trabajo hay el que no podemos pagar”, las contrataciones se realizan mediante la Bolsa de Trabajo, que atiende a su reglamento o por los Planes de Empleo específicos de las diferentes administraciones, a los que se accede por el SAE. En el último mes, en concreto del 22 de marzo al 24 de abril se han contratado en el Ayuntamiento a 17 personas.
Trinidad Jaén ha informado del orden en el que se encuentran las distintas categorías de la Bolsa a fecha de hoy, indicando que “los listados están publicados en el Portal de Transparencia” y que “el orden de contrataciones se está haciendo de manera transparente y según las bases del reglamento”.
Tal y como contemplan las bases de la Bolsa de Trabajo, al cumplir los dos primeros años desde su entrada en vigor, se realizará una nueva baremación para contar con datos actualizados y abrir la oportunidad de inscripción a nuevos solicitantes. Aunque aún no está establecido el plazo de apertura, la delegada de Personal ha apuntado el mes de junio como posible fecha, a la espera de que concluya la campaña de la Renta, si bien “se informará de los plazos para que no quede ninguna reclamación sin atenderse”.
La actual Bolsa de Trabajo, que tiene una vigencia de 4 años, contó en su momento con un total de 840 solicitudes en las 8 categorías laborales creadas.
Cosa de Todos con José Manuel Fernández Rivera, delegado de Cultura, Festejos, Turismo y Comunicación y Trinidad Jaén delegada de Personal, Hacienda, Calidad Administrativa y Participación Ciudadana
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, María Santísima de la Esperanza, y Beato Fray Diego José de Cádiz, a través de su grupo de Pastoral Penitenciaria, ha organizado una ponencia bajo el título ‘Consecuencias de las drogas y el alcohol en la adolescencia’, que tendrá lugar este sábado a partir de las 18,00 horas en la Ermita de San Pedro. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos ofrecido más detalles junto a Sebastián Casillas,portavoz y secretario de la Hermandad.
Dirigida a adolescentes y sus padres, la conferencia correrá a cargo de dos educadores del Centro Penitenciario Puerto III, y contará con los testimonios directos de dos reclusos pertenecientes a la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Será un evento interactivo, en el que los participantes podrán plantear sus preguntas al final.
Ésta es sólo una de las iniciativas que el grupo de Pastoral Penitenciaria desarrolla desde su creación hace 10 años. Desde entonces, además de conferencias, y después de haber realizado diversos cursos, visitan a los presos, colaboran con sus mercadillos, y también en alguna ocasión les han llevado ropa gracias a Madre Coraje, o retales de marroquinería para sus talleres.
En otro orden de cosas, Sebastián Casillas apuntó el próximo inicio de las obras en la casa hermandad, y avanzó que la bendición de la imagen de Fray Diego José de Cádiz se llevará a cabo el domingo 10 de junio en la Parroquia a las 12,00 horas.
Sebastián Casillas, portavoz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.