La Mañana de Radio Ubrique ha estado protagonizada de manera íntegra por la Programación Especial Semana Santa 2018, centrándonos en las salidas procesionales del Miércoles Santo, Jueves Santo y Viernes Santo en Ubrique. Para ello, nos hemos marchado en directo hasta los templos religiosos de la localidad, recogiendo el ambiente cofrade que se respira a pocas horas de las estaciones de penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado en la Parroquia Nuestra Señora de la O y los preparativos que se ultiman en la Ermita del Jesús y San Antonio en torno al Nazareno y Santo Cristo Yacente.
Miércoles Santo
En su estación de penitencia a la Iglesia Mayor la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Esperanza y Beato Fray Diego José de Cádiz recorrerá a partir de las 10 de la noche las calles Botica, plaza Trinidad, calles Nevada, Torre, Plaza San Juan, calle Real, plaza del Ayuntamiento y entrada al templo, en un itinerario de algo más de tres horas de duración.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado lucirá túnica blanca con bordados en oro elaborada por Lucas Arcón, el paso decorado con un exorno floral compuesto de monte de clavel portugués en rojo sangre, será acompañado por unos 200 penitentes, batiéndose este año record de solicitud de papeletas de sitio. De mover el paso cargado a hombros al estilo gaditano se ocuparán 36 costaleros, a cargo del capataz Ángel Tamargo. Cerrando el desfile la Agrupación Musical Ubriqueña que sin duda interpretará la marcha compuesta por el músico ubriqueño David Morales Llucia, “Cautivo de Esperanza”.
Como otras muchas hermandades uno de los cirios del paso llevará el dibujo de un pez azul, en recuerdo del niño Gabriel Cruz.
Sebastián Casillas, como secretario y portavoz de la Hermandad, así como con el hermano mayor el Cautivo, Cristóbal Franco y el capataz, Ángel Tamargo, en conexión en directo desde la Parroquia, nos han ofrecido todos los detalles sobre un recorrido procesional ya consolidado en la Semana Santa de Ubrique desde que diesen sus primeros pasos en 2004. La Hermandad comenzó a trabajar como Agrupación hace 14 años aunque deriva de la antigua hermandad del Cautivo de los años 60. Durante este tiempo siempre han contado con el respaldo de la sociedad ubriqueña, llegando alcanzar en la actualidad los 1000 hermanos.
La salida del Cautivo contará con estrenos austeros. El motivo de la frugalidad en el gasto, no es otro que la reciente adquisición del inmueble situado en la Avenida del Rodezno que se dispondrá como casa hermandad. El portavoz del Cautivo nos ha explicado que está tendencia del control del gasto se aplicará durante los próximos años, si bien no influirá en la actividad normal de la Hermandad, siguiendo trabajando para que la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, pueda acompañar al Cautivo en el futuro, sino en estación de penitencia, al menos como culto externo. Lo que se tendremos este año es la imagen de Fray Diego José de Cádiz, que podría ser bendecido en mayo, así nos lo ha confirmado el hermano mayor del Cautivo.
Jueves Santo
La Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno,Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Santísima Virgen de la Estrella y Nuestra Señora de los Dolores, pondrá en la calle cuatro imágenes, con 270 penitentes, 130 costaleros entre las cuatro cuadrillas y unas 40 mantillas con velas.
Los datos nos los ha ofrecido en el Especial Semana Santa de La Mañana, el hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo, quien vive en estos días su primera Semana de Pasión a cargo de la Hermandad.
En la jornada de hoy se ultiman los preparativos en la Ermita del Jesús, templo que alberga a tres imágenes, el Nazareno y la Virgen de la Estrella y Nuestra Señora de los Dolores. Mañana desde las diez se podrán visitar hasta las 6 de la tarde. En la Ermita del San Antonio preparará mañana el exorno florar del Santo Entierro. Desde el Jesús, hemos conversado con el consiliario del Nazareno, José Antonio Guerrero, entre otros asuntos de los exornos florales de los pasos.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno saldrá a las 8:30 cargada por la cuadrilla que dirige el capataz Sebastián Zapata, lucirá túnica morada nueva y adornos de claveles rojos e irá acompañado de 120 penitentes y la Agrupación Musical Nuestra Señora del Carmen de Sevilla.
La Virgen de la Estrella ornamentada con astromelia blanca le seguirá a cargo del capataz José Angulo con 60 penitentes y la Banda Municipal de Música de Ubrique. El recorrido será el siguiente calles Jesús Nazareno, Jesús, Toledo, Plaza Trinidad, Botica, la Plaza, calle Agua, plaza Colón, San Sebastián, Ingeniero Juan Romero Carrasco, plaza Jardín y entrada al templo.
Entre los estrenos más destacados en las salidas del Jueves y Viernes Santo Naranjo ha destacado los dos faroles nuevos, cuatro ciriales, el Simpecado de la Virgen de la Estrella, la túnica del Nazareno y la saya de la Estrella.
Viernes Santo
La salida procesional del Viernes Santo alberga dudas en lo meteorológico. La probabilidad de precipitaciones anunciadas para esta jornada harían peligrar la procesión por las calles de Ubrique del Santo Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores. Naranjo nos ha explicado el procedimiento que se seguiría en caso de retraso en el horario de salida o suspención definitiva.
El Santo Entierro sale a las 7:30, con posibilidad de retraso, desde la ermita del San Antonio, recorriendo la calle Torre, Plaza San Juan, Real, Plaza Ayuntamiento, Agua, Plaza Colón, San Sebastián y Magdalena.
Una hora más tarde en torno a las 8:30 tendría lugar la salida desde la iglesia del Jesús, la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, Ingeniero Juan Romero Carrasco y calle Magdalena donde se produce el encuentro de ambas imágenes. Juntas discurren por la calle Toledo, plaza Trinidad, Nevada y Torre entrando el Santo Cristo Yacente a su templo y prosiguiendo la Dolorosa por San Juan, Real, la Plaza y entrada a la Parroquia Nuestra Señora de la O.
El Santo Cristo Yacente lucirá lirio morado, e ira acompañado por 30 penitentes, dirigiendo el paso el capataz, Manuel Gómez y con la música del Trío de Capilla de Sevilla. Isabel Domínguez y su cuadrilla de hermanas costaleras cargarán a Nuestra Señora de los Dolores, con exorno floral formado por astromelia corinta, 60 penitentes y la Agrupación Musical Ubriqueña.
El hermano mayor del Nazareno nos explicaba que la restauración de la imagen del Santo Entierro se llevará a cabo tras la Semana Santa, en principio, deberán desarrollarse trabajos de mejora de la policromía, una intervención en torno a las potencias de la cabeza, así como en una grieta descubierta en los pies de la imagen.
La Hermandad del Nazareno data del siglo XVI, refundada en 1941. En 2005 celebró el V Centenario de su constitución, ese año es reconocida por la Casa Real, otorgándole la denominación de “Real Hermandad”. También en 2005, por primera vez en la historia de Ubrique un grupo de mujeres cargan una imagen de Semana Santa, desde entonces cada Viernes Santo se ocupan de llevar a Nuestra Señora de los Dolores por las calles de Ubrique. El Santo Entierro empezó a salir por primera vez, tras un periodo de inactividad reciente en 2003, dos años más tarde se sumaría a la procesión la imagen de la virgen de los Dolores, siendo cargada por un grupo de mujeres.
Especial Semana Santa 2018 en La Mañana