Invercumbre hace extensible la Bandera de Andalucía Cádiz 2018 a los trabajadores y al sector marroquinero ubriqueño

La Delegación de Gobierno de la Junta en Cádiz hacía públicos ayer los nombre de las personas y entidades galardonadas con las Banderas de Andalucía Cádiz 2018, entre los que se encuentra la empresa marroquinera ubriqueña Invercumbre, en la modalidad de ‘Acción Empresarial’. Hoy en ‘La Mañana’ hemos conversado con uno de sus responsables, José Antonio Valle, quien ha manifestado su sorpresa y agradecimiento, que a su vez ha querido hacer extensible a todos los trabajadores y, en general, al sector marroquinero de Ubrique.

Este reconocimiento llega además coincidiendo con la convocatoria meses atrás de la primera edición de los Premios Académicos Familia Valle y De Piña, concebidos tal y como destacaban para poder devolver el esfuerzo y apoyo mostrado por los ubriqueños a sus grupos de empresas durante casi medio siglo ya de trayectoria, con la intención de seguir dando continuidad a este proyecto.

Junto al Grupo Invercumbre, el Consejo de Coordinación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz acordaba conceder las siguiente distinciones instituidas con motivo de la celebración del Día de Andalucía en la provincia:

1.- Promoción de Cádiz en el exterior: Paz Padilla.

2.- Acción Cultural: Abraham Mateo.

3.- Reconocimiento deportivo: Amelia Romero.

4.- Trayectoria asociativa: Francisco Mena.

5.- Promoción de la igualdad: El Despertar (Federación de Mujeres del Campo de Gibraltar).

6.- Mérito Educativo: Jaime Martínez.

7.- Salud: Unidad de Nefrología del Hospital Universitario Puerta del Mar.

8.- Inclusión Social: Manos abiertas Hacia el futuro.

9.- Acción Empresarial: Grupo Invercumbre.

10.- Compromiso ambiental: Rancho Cortesano de la Miel.

11.- Innovación e investigación: Proyecto Algas.

12.- Agricultura y Desarrollo Rural: Finca Las Lomas.

13. Reconocimiento especial: Alonso Núñez, ‘Rancapino’.

El Grupo Invercumbre es el resultado de la unión de las familias Piña y Valle en el año 1975. José Luis Piña Jiménez dirigía por aquel entonces una fábrica que antes había sido de su padre, Cristóbal Piña, y entre sus trabajadores un joven marroquinero, Antonio Valle, se perfilaba como un auténtico líder que muy pronto se convertiría en socio propietario del 50%.

En la actualidad, el grupo está dirigido por la tercera y la segunda generación de estas dos familias, y aglutina seis fábricas con una superficie de unos 11.000 metros cuadrados y una plantilla media de 700 trabajadores. Con una facturación anual de algo más de 50 millones de euros, Invercumbre es hoy en día el grupo marroquinero más importante de Ubrique y uno de los más importantes de esta industria en Europa. A lo largo de estos más de 40 años el grupo ha fabricado para las más importantes marca de lujo mundial, ganándose el respeto de los tres principales holdings de este sector: LVMH, Prada y Richemont.

El grupo continúa hoy con su expansión internacional, y afronta un nuevo reto con la construcción de una nueva fábrica donde la tradición, las nuevas tecnologías y un innovador modelo de organización empresarial irán de la mano. Será un centro de producción que aspira a convertirse en referente internacional y marcar un punto de inflexión definitivo en la consolidación de Ubrique como líder mundial de la marroquinería.

José Antonio Valle, grupo de empresas Invercumbre

Andalucía Orienta nos informa sobre las últimas novedades en materia formativa

Hasta el 2 de marzo está abierto el plazo de inscripción en la convocatoria 2018 en Andalucía de las pruebas libres para la obtención de títulos de técnico y técnico superior en los ciclos de formación profesional, tanto Medio como Superior. Esta ha sido una de las novedades formativas que hemos repasado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto a Ana Bazán, técnica de Andalucía Orienta Ubrique.

La publicación en el Boja de esta convocatoria, que tenía lugar días atrás, recoge toda la información sobre esta alternativa existente en Formación Profesional, al margen de las modalidades presencial y a distancia. En esta modalidad libre los alumnos pueden matricularse en una o varias asignaturas, hasta un máximo de 1.000 horas, y cursas sus estudios de una manera más flexible. Las pruebas para el acceso tendrán lugar el próximo mes de mayo en los respectivos centros donde se desee tramitar la matrícula.

En otro orden de cosas, Ana Bazán ha querido llamar la atención sobre Prospera, una plataforma de cursos online gratuitos para autónomos, trabajadores y desempleados, financiados por el Ministerio de Empleo, que puede encontrarse en e-prospera.com. Los interesados en ampliar su formación disponen de más de 400 cursos en los sectores profesionales con mayores oportunidades laborales.

La relación definitiva de personas admitidas en la convocatoria extraordinaria del ACREDITA 2017, o el listado de admitidos en el curso de Costura y bordado que organizan CEC e IEDT, han sido otros temas relacionados con la formación sobre los que hemos informado gracias a Andalucía Orienta Ubrique.

Ana Bazán, técnica de Andalucía Orienta Ubrique 

La Peña Sevillista celebra este fin de semana el XXIII Premio Carnavalesco al mejor popurrí y la XXII degustación de “Papas Aliñás”

Ubrique se prepara para vivir un fin de semana de Carnaval, que será clausurado con el Entierro de la Patacabra el próximo domingo. Sin embargo, aún nos queda mucho carnaval de la calle, por ejemplo, durante estos días son muchos los centros educativos que celebrarán Don Carnal, con el pasacalles de sus alumnos por distintas zonas del municipio, el viernes llegarán las ya tradicionales actuaciones de los grupos en el Fernando Gavilán y la Peña Sevillista, el sábado tendremos además del Pasacalles y Concurso de Disfraces organizado por Festejos, la degustación de “Papas Aliñas” en la Peña Sevillista o la actuación de los grupos en el Centro de Participación Activa. Citas que harán que el Carnaval de la calle cobre vida en su último fin de semana.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, nos hemos centrado en los actos organizados por la Peña Sevillista de Ubrique, conversando con su presidente, Manuel Sígler, quien ha invitado a la ciudadanía ubriqueña a disfrutar de este fin de fiesta en la Peña Sevillista.

El XXIII Premio Carnavalesco al mejor Popurrí, nace en 1996 impulsado por un grupo de aficionados vinculados a la entidad sevillista de la mano de Miguel Bautista, su presidente por aquel entonces. A partir de ese momento se crea un micro carnaval  en la Peña Sevillista, que dura hasta nuestros días y que cuenta con la actuación de los grupos a los que se premia por participar, una fiesta gastronómica y un pregón de Carnaval, una actividad esta última, que este año no podrá llevarse a cabo finalmente. Los actos carnavalescos de la Peña Sevillista permanecían en suspenso ante la falta de dirección del bar, finalmente en 17 de enero anunciábamos a través de los micrófonos de Radio Ubrique, la adjudicación del servicio a un nuevo concesionario y el retorno de la programación habitual, entre otros, de los actos del carnaval.

Este viernes a partir de las nueves participarán en el Premio Carnavalesco las agrupaciones “Me estoy poniendo de los nervios”, “La cara y la cruz”, “Los Zupernormales”, “Los Irreductibles”, “Qué potra tengo”, “Los rockeros empotraos” y “Los que suben a tender”.  El jurado formado por cinco personas relacionadas con el mundo del Carnaval, deberán valorar los popurrís de los grupos (tema libre en el caso de los cuartetos), bajo criterios de letra, música, interpretación y tipo. La gala será presentada por Manuel Pérez Hinojos, pregonero de la Peña en 2017. La entrega de premios tendrá lugar al día siguiente durante la degustación de la XXII Papas AliñásPara esta fiesta gastronómica se prepararán unos 100 kilos de patatas y se contará con la actuación de agrupaciones callejeras, como la chirigota de los Aguaciles “Contigo pan y cebolla”, que pudimos ver el pasado sábado en la Chorizá.

Como en anteriores ocasiones se cortará el tráfico el Paseo del Prado a la altura de la sede (Confluencia con calle Tenería hasta confluencia con calle Hermanos Bohórquez) hasta avanzada la tarde, para acoger al público y a los grupos del Carnaval de Ubrique que actuarán durante la degustación.

Manuel Sígler, presidente de la Peña Sevillista de Ubrique

Hablamos de la alergia y la intolerancia a la leche de vaca en una nueva sesión del Ciclo de enfermedades pediátricas de la Escuela de Salud

Nueva jornada del ciclo de programas dedicados al ámbito pediátrico, que le estamos ofreciendo en la Escuela de Salud, con el doctor Antonio Rodríguez Carrión.

Hoy  en nuestra tercera sesión hemos hablado en La Mañana de Radio Ubrique de la intolerancia a la lactosa y la alergia a la leche de vaca. Asimismo, hemos conocido las últimas informaciones en  torno a un tratamiento experimental desarrollado por dos neurólogos españoles que aumenta la supervivencia de pacientes con glioblastoma, el tumor cerebral más común y también más letal.

Sobre la intolerancia a la lactosa, hemos explicando por qué se produce, las dolencias que provoca y como evitarla. La lactosa, se encuentra en la leche de todos los mamíferos, así como en medicamentos y muchos alimentos preparados (batidos, flan, yogur, galletas, dulces, helados, nata, cereales, purés y sopas, pan, pizzas, fiambres y embutidos, mayonesa, kétchup).

Los intolerancia aparece cuando nuestro organismo deja de fabricar la enzima lactasa, una sustancia fabricada en el intestino delgado que ayuda a hacer la digestión. Cuando la enzima lactasa se produce en poca cantidad, no se realiza la digestión de la lactosa en el intestino delgado y pasa entera al intestino grueso. Aquí, los microbios actúan sobre la lactasa para alimentarse de ella, descomponiéndola en gases (hidrógeno, metano, dióxido de carbono) y ácidos grasos, los cuales son los responsables de las molestias abdominales propias de la llamada intolerancia a la lactosa. Para detectarla  se realiza el test de hidrógeno en el aliento, este consiste simplemente en beber un líquido con lactosa y después soplar en una bolsa para recoger el hidrógeno producido por los microbios del intestino grueso al descomponer la lactosa.

 La Alergia a la leche de vaca o alergia a las proteínas de leche de vaca (APLV) es un trastorno que aparece en 1 de cada 100 niños al empezar a tomar leche de vaca, manifestándose por la  aparición de síntomas digestivos, respiratorios y en la piel. Como tratamiento simplemente suprimir la leche de vaca y sus derivados de la alimentación y sustituirla por leche adaptada especial para este trastorno.

Por último, la Escuela de Salud de hoy ha dado paso al Consultorio respondiendo las preguntas de nuestros oyentes y aclarando la diferencia que existe entre endoscopia y colonoscopia.

Escuela de Salud 21 de febrero

Este jueves 22 de febrero IU convoca a la ciudadanía a una Asamblea para respaldar la Huelga General de Mujeres del 8M

Desde el Grupo Municipal de IU se ha convocado una Asamblea que tendrá lugar este jueves 22 de febrero en el CEIP Reina Sofía a las seis y media de la tarde, en la que se abordará la posible constitución de una Plataforma Ciudadana que permita establecer acciones destinadas a visibilizar el 8 de marzo en Ubrique.

Por ello, desde el área de la Mujer de Izquierda Unida se hace un llamamiento a todas las organizaciones, asociaciones vecinales y colectivos en general que quieran sumarse a la iniciativa. La ausencia de actos programados para ese día en nuestra localidad ha propiciado la convocatoria, que pretende además respaldar la huelga prevista para el 8 de marzo. Hoy en el espacio de Política Local de La Mañana de Radio Ubrique nos han hablado de este asunto, la portavoz del GM de IU, Pepi Morales y el integrante de la Coordinadora Local IU, Miguel González.

En el inicio de un nuevo turno de intervenciones Izquierda Unida se ha centrado en la Huelga Feminista, planteada desde distintos colectivos feministas, destacando que será la primera en España de estas características, ya no sólo por los convocantes sino también por el formato al llamar a hacer una huelga laboral, pero también una huelga de cuidados, de consumo y estudiantil. Así lo ha destacado González, quien ha dado lectura al manifiesto de IU sobre la huelga.

Por su parte, Morales lamentaba la negativa del Consejo Local de la Mujer de incluir las propuestas planteadas por su Grupo en el Programa de Actos con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. IU llevaba distintas aportaciones tales como la proyección de la película “Indefensa” o el traslado de la concentración prevista parta el día 7 de marzo de la plaza del Ayuntamiento al centro de la Avenida España, al considerar este espacio, como un lugar de tránsito más cercano al público, así como la izada de la bandera feminista en el Ayuntamiento durante todo el mes de marzo.

La portavoz del Grupo Municipal de IU, ha recordado además la moción presentada por IU y que se debatirán en pleno el próximo martes, en apoyo a la Huelga General de Mujeres y con el objetivo de reivindicar un “nuevo modelo social, justo e igualitario”. A nivel ciudadano también ha solicitado el respaldo invitando a los ubriqueños a secundar la jornada de huelga, colocando de manera simbólica un delantal en balcones y ventanas. 

Pepi Morales, portavoz del GM IU y Miguel González, integrante de la Coordinadora Local de IU

Llamamiento urgente para la donación de sangre hoy en Ubrique, ante la situación crítica de las reservas en la provincia

Los equipos móviles del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Cádiz están en nuestra localidad, tanto ayer como hoy, situados en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos y los Juzgados. En esta ocasión, el llamamiento a la solidaridad de los ubriqueños es aún más urgente teniendo en cuenta el bajo nivel de las reservas de la provincia, que el propio Antonio Chacón, responsable de promoción del CRTS de Cádiz, ha calificado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique como “situación crítica”, con necesidad extrema en los grupos sanguíneos 0-, 0+,  y A-. De hecho, explica que en algunos momentos están teniendo dificultades para poder atender la demanda por parte de los hospitales.

Se da la circunstancia de que las donaciones durante la jornada de ayer estuvieron muy por debajo de lo que es habitual en Ubrique. Asistieron 89 personas, pudiéndose efectuar 72 donaciones de sangre y 6 de plasma, cuando la media en nuestra población ronda las 110 donaciones diarias. Esto se une a la tendencia generalizada de descenso, registrada en toda la provincia desde principios de año, que ha provocado una situación muy preocupante de las reservas.

Desde el CRTS se ha hecho hincapié en que los donantes habituales de Ubrique, que suman en torno a 800 personas, acudan hoy a donar sangre y, si puede ser, acompañados de algún amigo o familiar, recordando que una única donación puede salvar la vida a tres personas, a través de la utilización de hematies, plaquetas, y plasma. Al igual que en la jornada de ayer, están ubicados en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos y Juzgados, en horario de mañana (de 10,30 a 13,30 horas) o tarde noche (de 17,30 a 21,30 horas).

Antonio Chacón, responsable de promoción del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Cádiz