En marcha la fase clasificatoria del XXX Concurso de Arte Flamenco ‘Ciudad de Ubrique’

El pasado viernes quedó inaugurada la fase clasificatoria del del XXX Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique” que organiza la Peña Flamenca. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique su presidente, Manuel Román, nos avanzaba que hasta el momento se cuenta ya con una treintena de inscritos.

En cualquier caso, el plazo de inscripción no finalizará hasta el mes de abril. Ya están copados casi todos los viernes de marzo, abril y mayo, en los que se desarrollarán las correspondientes sesiones, hasta la primera semana de junio. Durante ese mes se espera celebrar la gran final, que mantiene la misma bolsa de premios al cante y al baile, una de las más importantes en concursos de sus características.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

Agenda de actos para disfrutar todo el fin de semana del carnaval de la calle en Ubrique

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos querido recoger a modo de agenda carnavalesca, todos los actos programados para este último fin de semana de carnaval en Ubrique.

Este viernes contaremos con una auténtica noche de coplas del carnaval de Ubrique, en dos escenarios ya tradicionales, el CEIP Fernando Gavilán y la Peña Sevillista que celebra su XXIII Premio Carnavalesco al mejor Popurrí. Mañana Sábado  la entidad sevillista entregará los premios y celebrará la XXII Papas Aliñás, a partir del mediodía, por la tarde los grupos actuarán en el Centro de Participación Activa y a partir de las siete se desarrollará el Pasacalles de Carnaval y el XIV Concurso de disfraces que dará paso a la Fiesta de Carnaval en la Plaza del Ayuntamiento. De todo ello, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el delegado de Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique José Manuel Fernández Rivera.

El Pasacalles partirá desde la calle Fernando Gavilán, en dirección a la Avenida España, Callejones, Moreno de Mora, Plaza Colón, Agua y llegada a la Plaza. El jurado determinará los cuatro premios establecidos en el Concurso entre los 17 inscritos, dando a conocer los grupos ganadores tras el pasacalles. La entrega de premios tendrá lugar a las nueve de la noche comenzando momentos después la Fiesta en la Plaza. Para este evento carnavalero se contará con la actuación de dos grupos musicales, además se ha previsto la colocación de cinco sanitarios públicos (uno de ellos para discapacitados). Como en anteriores ediciones el servicio de ambigú correrá a cargo de la Hermandad del Nazareno.

Por último, el domingo se clausurará el carnaval de Ubrique 2018 con el Entierro de la Patacabra y su quema en la Plaza de Las Palmeras.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Cultura, Festejos, Turismo y Comunicación en el Ayuntamiento de Ubrique. 

Extenda valora muy positivamente la visita de nueve empresas marroquineras a la Feria Lineapelle (Italia)

Un total de nueve empresas marroquineras han participado esta semana en Milán (Italia) en la Feria Lineapelle, la exposición internacional más importante dedicada al cuero, accesorios, componentes, sintéticos y modelos para calzado, artículos de cuero, prendas de vestir y muebles. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con la directora de la Oficina de Promoción de Negocios de Italia, Esther Pérez Borbujo, quien ha valorado muy positivamente esta visita, que esperan sea sólo el inicio de próximas acciones en las que incluso se vea incrementada el número de empresas participantes.

Con el apoyo de Extenda y la ITI de Cádiz, las firmas y diseñadores han contado en esta ocasión además con la ayuda a través de fondos europeos, que han posibilitado el viaje y estancia de cada uno de ellos con sólo un coste de 300 euros. Durante su estancia en Milán, además de visitar Lineapelle, han podido conocer las principales firmas de la moda y empresas artesanales de piel radicadas en esta ciudad italiana.

Además, entre otros encuentros, han podido reunirse con representantes de la Feria Mipel, una de las principales del sector de la piel a nivel mundial en lo referente a la exposición de artículos ya terminados, que se desarrolla también en Milán.

Esther Pérez Borbujo, directora de la Oficina de Promoción de Negocios de Italia

La ermita del San Antonio acoge hoy los cultos en honor a la imagen del Santo Entierro

Coincidiendo con el segundo viernes de Cuaresma, y tras el Vía Crucis de Hermandades de la pasada semana, llega hoy en la Ermita del San Antonio la jornada de cultos en honor al Santísimo Cristo Yacente, por parte de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Santísima Virgen de la Estrella y Nuestra Señora de los Dolores.

Su hermano mayor, Olegario García, nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique de que la imagen se encuentra expuesto fuera de su urna en besapiés para la veneración de sus fieles desde las 10,00 de la mañana, hasta las 20,00 horas en que tendrá lugar una función solemne en su honor.

Olegario García ha recordado además que las papeletas de sitio para los distintos recorridos procesionales de la próxima Semana Santa pueden solicitarse a través de su web y su perfil en Facebook, y que la recogida podrá hacerse desde el 5 al 9 de marzo, de 18,30 a 21,30 horas, en los antiguos salones de la Cooperativa Unificación frente al Jardín.

El hermano mayor también apuntó que el colectivo gestionará mañana sábado la barra junto al Ayuntamiento durante la celebración del fin de fiesta del Carnaval en la Plaza. Según explicó, su recaudación volverá a ser muy importante, junto al resto de iniciativas, para sufragar las actividades que organiza la Hermandad a lo largo de todo el año.

Olegario García, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Santísima Virgen de la Estrella y Nuestra Señora de los Dolores

La “Quema de la Patacabra” clausura este domingo el Carnaval de Ubrique 2018


EL carnaval de Ubrique se despedirá este domingo con el Entierro de la patacabra, una tradición iniciada en 1992 por los componentes de la chirigota “Las Sirenitas del Enrriaero”, que se ha consolidado con el paso del tiempo, convirtiéndose en una de las señas de identidad más significativas del carnaval ubriqueño.

Desde sus orígenes hace 26 años, (esta será la 27 edición de la salida), la patacabra se viste de carnaval para despedir la fiesta de Don Carnal. Tipos divertidos, ingeniosos y siempre relacionados, con nuestro entorno. De buscar esos tipos, prepararlos y elaborar la patacabra se encarga desde sus comienzos el ubriqueño Leandro Cabello, con el respaldo de un buen grupo de amigos.

Leandro Cabello ya tiene elaborada la patacabra que procesionará por las calles de Ubrique este domingo. El tipo, según nos confirmaba inspirado en la estética retrofuturista del “steampunk”, una patacabra futurista, que nos lleva a preguntarnos ¿cómo sería en 2042?. El interrogante nos lo ha resuelto hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

La patacabra de este año nos lleva a mirar al hipotético futuro de Ubrique, en el que el hombre domina a la máquina y no al revés. La visión humorística y carnavalera del futuro de nuestra localidad la encontramos en el artículo publicado por Leandro en el blog de Manuel Cabello y Esperanza Izquierdo.

También en este mismo espacio, el promotor de la Quema de la Patacabra, nos frece un interesante reportaje gráfico que nos lleva de visita por las patacabras ocultas que encontramos en distintos puntos de la localidad, coincidiendo con el recorrido que se realiza desde 2016 y que ha definido como la “La Ruta de la Patacabra”.

Patacabra 2000, durante el pregón de María del Carmen López. Ese año la patacabra permaneció en el balcón del Ayuntamiento una semana, como toma simbólica del Ayuntamiento por los carnavaleros

Como es conocido, el recorrido es el tradicional con salida al anochecer desde la Plaza de la Verdura y duración aproximada de una hora. En 2016 se  reivindicaba la identificación de la calle Patacabra de Ubrique sin señalizar y se añadía al itinerario. El trayecto será por tanto salida desde la Plaza de la Verdura,Callejón de Janeiro, Calle del Agua, Pilita Abajo, Los Callejones, Avenida de España, Plaza de la Estrella, Calle Patacabra, Calle Marroquineros, Calle Harana y llegada a la Plaza de las Palmeras, donde se procederá a la quema de la Patacabra Carnavalesca, acompañada de un castillo de fuegos artificiales.

El cortejo fúnebre, formado por agrupaciones y aficionados, seguirá a la imagen en procesión hasta llegar a la Plaza de las Palmeras, que desde el 2005 es el lugar elegido para su quema. Los fuegos artificiales lo anunciarán en todo el pueblo. Tanto la música como la marcha la impondrá el público asistente, que se encargará de despedir por todo lo alto la fiesta.

La patacabra será presentada mañana en la jornada de convivencia que celebrarán en el Jardín, además al igual que el año pasado la patacabra infantil se sumará al Pasacalles de Carnaval de este sábado.

En el capítulo de las colaboraciones, Leandro cabello ha agradecido al Ayuntamiento (que colabora con la financiación del material de la patacabra, entre otros), Miguel Jaén (almacén de maderas), Pinturas Rafa, Cartonajes Oliva, David Menacho (La Ventolera), Bicicletas Paco y la Trastienda. 

Leandro Cabello, promotor del Entierro de la Patacabra

Isabel Gómez prevé próximos encuentros municipales con la Plataforma de la A-373, con el objetivo de unir esfuerzos

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha protagonizado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el espacio ‘Cosa de Todos’, representando en su turno de intervención al equipo municipal de gobierno. Además del repaso al conjunto de obras en marcha, o a próximas citas como el cierre del Carnaval, el Día de Andalucía, o el 8-M, ha hecho referencia a la reciente creación de la Plataforma Ciudadana por una carretera digna A-373, sobre la que manifestado su convencimiento de que servirá para “unir esfuerzos y coordinar iniciativas, cada uno en su ámbito de actuación, en una realidad que es la necesidad de mejorar la carretera”.

Además, precisó que no estuvo presente en la primera reunión de la Plataforma porque no fue invitada y porque se trataba de un encuentro de ciudadanos, mostrando su deseo de mantener próximos encuentros con sus representantes, en el que poder explicarles las distintas acciones impulsadas hasta ahora por el Ayuntamiento de Ubrique desde el inicio de la legislatura para demandar ante la Junta la mejora de la carretera.

En este sentido, apuntó las iniciativas coordinadas junto a los alcaldes de Cortes y Gaucín, los contactos institucionales mantenidos con la Delegación Territorial de Fomento que se tradujeron en obras en la Travesía y la carretera de El Bosque, o el reciente encuentro con el consejero, del que se logró el compromiso de estudiar una próxima actuación que englobe a ambas provincias, y en torno al cual está prevista una próxima visita a Ubrique del director general de Carreteras.

Ya en el capítulo de obras, en el repaso a las obras en fase de finalización, informó sobre los trabajos que se están desarrollando en el Parque Rafael Alberti. Tras las mejoras con nuevos juegos en la zona infantil, en la actualidad se está culminando en la parte superior una grada para acoger al público en eventos que se puedan celebrar allí, un circuito vial para los más pequeños, y la ampliación de la entrada lateral para posibilitar el acceso de los vehículos de servicios públicos.

Todo ello se completará con la instalación de aparatos cardiosaludables para los mayores, y próximamente el resembrado de césped para crear una zona verde en el área inferior izquierda.

En el caso de la calle Pasadilla, también correspondiente al Plan Invierte, los trabajos de mejora en el saneamiento y asfaltado ya han concluido, y se prevé la apertura al tráfico en las próximas horas, con lo que se recuperará de nuevo el doble sentido en Ingeniero Juan Romero Carrasco. Esta actuación se enmarca en el proyecto general de puesta en valor de la zona de Curtidores. Endesa ha asegurado que el traslado total de los equipamientos eléctricos tendrá lugar en dos semanas, con lo que podría demolerse ya el centro de transformación.

También se han terminado los trabajos en la Plaza del Petaquero, desde hoy abierta al público, en la que su remodelación integral ha incluido la instalación de juegos infantiles, nuevos bancos y farolas, y la construcción de dos monolitos conmemorativos sobre la figura de los petaqueros, en los que pueden verse las manos femeninas y masculinas en la labor marroquinera, junto a los versos de una lira compuesta por Bartolomé Pérez Sánchez de Medina, Hijo Predilecto de Ubrique.

Las mejoras ya ejecutadas o previstas en las calles Nardo y trasera de Jazmín, la Ciudad Deportiva Antonio Barbadillo, o La Ladera también han sido abordadas, así como el inicio desde el 5 de marzo de las actuaciones correspondientes al Plan de Inclusión.

Se trata de pequeñas obras, y trabajos de limpieza y pintura, que desarrollarán las personas beneficiarias de este plan en un período de contratación de 3 meses.

En otro orden de cosas, Isabel Gómez quiso felicitar al Grupo Invercumbre, como representante del sector de la piel, tras la concesión de la Bandera de Andalucía Cádiz 2018 en la modalidad de acción empresarial. Además, animó a disfrutar del Carnaval en su recta final, y a participar en los actos del Día de Andalucía o del próximo 8 de Marzo. En relación al Día Internacional de la Mujer, y de cara al Pleno ordinario del próximo martes, manifestó su deseo de que la reivindicación por la igualdad de la mujer quede al margen de las disputas políticas, y todos los partidos se unan en todo aquello que comparten en este ámbito.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique