EL carnaval de Ubrique se despedirá este domingo con el Entierro de la patacabra, una tradición iniciada en 1992 por los componentes de la chirigota “Las Sirenitas del Enrriaero”, que se ha consolidado con el paso del tiempo, convirtiéndose en una de las señas de identidad más significativas del carnaval ubriqueño.

Desde sus orígenes hace 26 años, (esta será la 27 edición de la salida), la patacabra se viste de carnaval para despedir la fiesta de Don Carnal. Tipos divertidos, ingeniosos y siempre relacionados, con nuestro entorno. De buscar esos tipos, prepararlos y elaborar la patacabra se encarga desde sus comienzos el ubriqueño Leandro Cabello, con el respaldo de un buen grupo de amigos.

Leandro Cabello ya tiene elaborada la patacabra que procesionará por las calles de Ubrique este domingo. El tipo, según nos confirmaba inspirado en la estética retrofuturista del “steampunk”, una patacabra futurista, que nos lleva a preguntarnos ¿cómo sería en 2042?. El interrogante nos lo ha resuelto hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

La patacabra de este año nos lleva a mirar al hipotético futuro de Ubrique, en el que el hombre domina a la máquina y no al revés. La visión humorística y carnavalera del futuro de nuestra localidad la encontramos en el artículo publicado por Leandro en el blog de Manuel Cabello y Esperanza Izquierdo.

También en este mismo espacio, el promotor de la Quema de la Patacabra, nos frece un interesante reportaje gráfico que nos lleva de visita por las patacabras ocultas que encontramos en distintos puntos de la localidad, coincidiendo con el recorrido que se realiza desde 2016 y que ha definido como la “La Ruta de la Patacabra”.

Patacabra 2000, durante el pregón de María del Carmen López. Ese año la patacabra permaneció en el balcón del Ayuntamiento una semana, como toma simbólica del Ayuntamiento por los carnavaleros

Como es conocido, el recorrido es el tradicional con salida al anochecer desde la Plaza de la Verdura y duración aproximada de una hora. En 2016 se  reivindicaba la identificación de la calle Patacabra de Ubrique sin señalizar y se añadía al itinerario. El trayecto será por tanto salida desde la Plaza de la Verdura,Callejón de Janeiro, Calle del Agua, Pilita Abajo, Los Callejones, Avenida de España, Plaza de la Estrella, Calle Patacabra, Calle Marroquineros, Calle Harana y llegada a la Plaza de las Palmeras, donde se procederá a la quema de la Patacabra Carnavalesca, acompañada de un castillo de fuegos artificiales.

El cortejo fúnebre, formado por agrupaciones y aficionados, seguirá a la imagen en procesión hasta llegar a la Plaza de las Palmeras, que desde el 2005 es el lugar elegido para su quema. Los fuegos artificiales lo anunciarán en todo el pueblo. Tanto la música como la marcha la impondrá el público asistente, que se encargará de despedir por todo lo alto la fiesta.

La patacabra será presentada mañana en la jornada de convivencia que celebrarán en el Jardín, además al igual que el año pasado la patacabra infantil se sumará al Pasacalles de Carnaval de este sábado.

En el capítulo de las colaboraciones, Leandro cabello ha agradecido al Ayuntamiento (que colabora con la financiación del material de la patacabra, entre otros), Miguel Jaén (almacén de maderas), Pinturas Rafa, Cartonajes Oliva, David Menacho (La Ventolera), Bicicletas Paco y la Trastienda. 

Leandro Cabello, promotor del Entierro de la Patacabra