Este jueves 22 de febrero IU convoca a la ciudadanía a una Asamblea para respaldar la Huelga General de Mujeres del 8M

Desde el Grupo Municipal de IU se ha convocado una Asamblea que tendrá lugar este jueves 22 de febrero en el CEIP Reina Sofía a las seis y media de la tarde, en la que se abordará la posible constitución de una Plataforma Ciudadana que permita establecer acciones destinadas a visibilizar el 8 de marzo en Ubrique.

Por ello, desde el área de la Mujer de Izquierda Unida se hace un llamamiento a todas las organizaciones, asociaciones vecinales y colectivos en general que quieran sumarse a la iniciativa. La ausencia de actos programados para ese día en nuestra localidad ha propiciado la convocatoria, que pretende además respaldar la huelga prevista para el 8 de marzo. Hoy en el espacio de Política Local de La Mañana de Radio Ubrique nos han hablado de este asunto, la portavoz del GM de IU, Pepi Morales y el integrante de la Coordinadora Local IU, Miguel González.

En el inicio de un nuevo turno de intervenciones Izquierda Unida se ha centrado en la Huelga Feminista, planteada desde distintos colectivos feministas, destacando que será la primera en España de estas características, ya no sólo por los convocantes sino también por el formato al llamar a hacer una huelga laboral, pero también una huelga de cuidados, de consumo y estudiantil. Así lo ha destacado González, quien ha dado lectura al manifiesto de IU sobre la huelga.

Por su parte, Morales lamentaba la negativa del Consejo Local de la Mujer de incluir las propuestas planteadas por su Grupo en el Programa de Actos con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. IU llevaba distintas aportaciones tales como la proyección de la película “Indefensa” o el traslado de la concentración prevista parta el día 7 de marzo de la plaza del Ayuntamiento al centro de la Avenida España, al considerar este espacio, como un lugar de tránsito más cercano al público, así como la izada de la bandera feminista en el Ayuntamiento durante todo el mes de marzo.

La portavoz del Grupo Municipal de IU, ha recordado además la moción presentada por IU y que se debatirán en pleno el próximo martes, en apoyo a la Huelga General de Mujeres y con el objetivo de reivindicar un “nuevo modelo social, justo e igualitario”. A nivel ciudadano también ha solicitado el respaldo invitando a los ubriqueños a secundar la jornada de huelga, colocando de manera simbólica un delantal en balcones y ventanas. 

Pepi Morales, portavoz del GM IU y Miguel González, integrante de la Coordinadora Local de IU

Llamamiento urgente para la donación de sangre hoy en Ubrique, ante la situación crítica de las reservas en la provincia

Los equipos móviles del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Cádiz están en nuestra localidad, tanto ayer como hoy, situados en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos y los Juzgados. En esta ocasión, el llamamiento a la solidaridad de los ubriqueños es aún más urgente teniendo en cuenta el bajo nivel de las reservas de la provincia, que el propio Antonio Chacón, responsable de promoción del CRTS de Cádiz, ha calificado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique como “situación crítica”, con necesidad extrema en los grupos sanguíneos 0-, 0+,  y A-. De hecho, explica que en algunos momentos están teniendo dificultades para poder atender la demanda por parte de los hospitales.

Se da la circunstancia de que las donaciones durante la jornada de ayer estuvieron muy por debajo de lo que es habitual en Ubrique. Asistieron 89 personas, pudiéndose efectuar 72 donaciones de sangre y 6 de plasma, cuando la media en nuestra población ronda las 110 donaciones diarias. Esto se une a la tendencia generalizada de descenso, registrada en toda la provincia desde principios de año, que ha provocado una situación muy preocupante de las reservas.

Desde el CRTS se ha hecho hincapié en que los donantes habituales de Ubrique, que suman en torno a 800 personas, acudan hoy a donar sangre y, si puede ser, acompañados de algún amigo o familiar, recordando que una única donación puede salvar la vida a tres personas, a través de la utilización de hematies, plaquetas, y plasma. Al igual que en la jornada de ayer, están ubicados en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos y Juzgados, en horario de mañana (de 10,30 a 13,30 horas) o tarde noche (de 17,30 a 21,30 horas).

Antonio Chacón, responsable de promoción del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Cádiz