Más de 300 kilos de chorizo en las tres barras oficiales de Ubrique Alto, Adisica, y Zarpitas

La Asociación de vecinos Ubrique Alto Uno,  y los colectivos Adisica y Zarpitas ultiman los preparativos para la celebración mañana de una nueva edición de la ‘Chorizá’, con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, que proporciona el embutido y toda la logística, desde escenarios hasta wc portátiles, y el dispositivo de seguridad. En total, más de 300 kilos de chorizo, que se repartirán a razón de 100 kilos en las barras oficiales de la Plaza 28 de Febrero, la calle Ronda, y la Torre, para disfrutar tras la lectura del pregón y junto a las agrupaciones carnavalescas de la fiesta gastronómica por excelencia.

Junto a estas barras oficiales, el Ayuntamiento ha autorizado la colocación de otras cinco a las puertas de los establecimientos hosteleros de la zona, en Las 4 Esquinas, el San Juan, la Plaza del Ayuntamiento, y la Plaza de la Verdura, donde la Peña Flamenca también contará con una veintena de kilos de chorizo al vino aportados por la Delegación de Festejos.

Para velar por la seguridad de los participantes, se volverá a contar con una ambulancia y su equipo sanitario, situados en la puerta de la antigua ermita del San Juan de Letrán, además de la presencia de un vehículo especial de Bomberos, y la Policía Local, que cortará el tráfico desde primera hora de la mañana en las calles afectadas del casco antiguo y ya desde las 12,00 horas en parte de calle Agua y la calle Real.

La Delegación de Festejos ha habilitado una decena de urinarios portátiles repartidos por todo el casco antiguo, así como escenarios junto a las barras oficiales que lo han solicitado. La Chorizá comenzará a mediodía y se clausurará antes de las 00,00 horas, al menos en lo que respecta a las barras situadas en la calle. Por tercer año consecutivo se ha decidido prohibir cualquier tipo de música para dar todo el protagonismo a las agrupaciones carnavalescas oficiales y callejeras.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos recorrido además las tres barras oficiales de esta Chorizá 2018, comenzando por la calle Ronda, donde estarán situados los integrantes de la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz (Adisica), la plaza 28 de febrero, que como es habitual será el punto de encuentro de la Asociación de Vecinos Ubrique Alto, y la calle Torre, frente a la ermita del San Antonio, donde se ubicará la barra de la asociación Zarpitas.

Miriam Cantos,  presidenta de Adisica

Manuel González, presidente de la AAVV Ubrique Alto 

Leticia Jaén, integrante de Zarpitas

 

En este primer viernes de Cuaresma, llega el Vía Crucis de las Hermandades, con salida y llegada al Convento

Coincidiendo con el primer viernes de Cuaresma, esta noche a las a las 21,00 horas tendrá lugar el ya tradicional Vía Crucis de las Hermandades de Ubrique, organizado este año por la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios y presidido por la imagen del Santísimo Cristo del Perdón. Sin acompañamiento musical, las distintas hermandades se van turnando en los rezos de cada una de las 14 estaciones que integran el recorrido con salida desde el Convento de Capuchinos.

Junto a María del Carmen López, teniente hermano mayor en la Hermandad Nuestra Señora de Los Remedios, hoy en ‘La Mañana’ hemos ofrecido todos los detalles sobre esta cita que refleja la cuenta atrás hacia la próxima Semana Santa 2018.

La imagen del Crucificado partirá del Convento hacia la calle Serafín Bohórquez, Ruiz Martínez, Moreno de Mora, Agua, Plaza del Ayuntamiento, para entrar a la Parroquia por la puerta de la Ermita de San Pedro. Desde allí el regreso a su templo por las calles Perdón y San Francisco.  

María del Carmen López, teniente hermano mayor en la Hermandad Nuestra Señora de Los Remedios

La Comparsa de Ubrique celebra este domingo en la Avenida España la 5ª Piñata Infantil de Carnaval

La Comparsa de Ubrique ha previsto para la tarde de este domingo 18 de febrero la 5ª Piñata Infantil, una actividad de la que hemos conversado en La Mañana de Radio Ubrique con Serafín Mateos y Álvaro Quero. 

La quinta edición ha contado con la colaboración de diversos patrocinadores, tales como, Nubes de Algodón, La Tertulia, Oasis, Emilio López y el Ayuntamiento de Ubrique. Dos piñatas, una para niños de hasta 7 años y otra para mayores de esta edad, de entre 30 y 40 kilos cada.  Como en anteriores ocasiones se invita a pequeños y mayores a acudir disfrazados, entregando a los menores un pito de carnaval como obsequio.

Con Mateos y Quero, hemos aprovechado además para conocer los detalles del tipo de “Los Pactores”, ganador de la Aguja de Oro” al mejor tipo de carnaval 2018, galardón que concede desde 2005 la Asociación de Vecinos Antonio Vega

Serafín Mateos y Álvaro Quero

Alejandro Román pregona mañana el Carnaval de Ubrique 2018

Alejandro Román Montero “El Anillao”, quien fuera en 2016 nuestro homólogo radiofónico con “Frecuencia Modulada”, pregonará mañana sábado a partir de la una en La Plaza del Ayuntamiento el Carnaval de Ubrique 2018. Con él, hemos conversado hoy en en el Especial Carnaval que le hemos ofrecido en La Mañana de Radio Ubrique, donde nos ha desvelado algunos detalles del pregón.

Del Pregón nos ha avanzado, que lo ofrecerá desde el escenario de la Plaza, hasta donde llegará desde su casa vía Toledo, Trinidad y calle Botica, momentos antes de comenzar. Subirá a escena a 16 colaboradores, unos 12 de ellos con guión propio. Un repaso a su historia carnavalera, relatada en clave de humor, no exento de crítica y por supuesto emotivo, ya que contará con homenaje a su familia, en especial a su madre, sus abuelos maternos y sus tías abuelas.

Román con 31 años, será el pregonero más joven de la historia del Carnaval de Ubrique, sin embargo, cuenta con casi dos décadas de fiesta a sus espaldas, ha pasado por todas las modalidades habidas y por haber en el Carnaval de Ubrique de los últimos años. Aunque su compromiso con la fiesta se remonta a la comparsa de las niñas, es en los últimos años cuando comienza a presentar letras en su grupo, colaborando también como autor con otras formaciones.

FOTO: Leandro Cabello

Este carnaval hace doblete o triplete,  ya que, aunque descanse  su grupo, el desparpajo de Alejandro lo podemos seguir disfrutando con el cuarteto que ha formado con Pedro Rubiales y otro pregonero, Francisco Sánchez Gil, “Qué potra tengo”. Unos romeros y feriantes a caballo que a golpe de humor repasan estas dos fiestas en Ubrique y cuyo estribillo ya se canta entre la afición.

Al recoger la cronología de la historia carnavalera de Alejandro hay que remontarse no a su primera agrupación, sino a los primeros contactos con el Carnaval  ubriqueño, que ya desde infante conoció en el Toledo. Esos,  como dice Juan Flores en “Los Coloretes”, “siete poyetes” donde se ha gestado la gracia, la guasa y un sentido del humor siempre respetuoso pero no falto de crítica. La carcajada de Alejandro, siempre alegre, ufana y contagiosa, rebosando entusiasmo y ganas de vivir el Carnaval. Alejandro no se queja, siempre está encantado de participar en la fiesta, algo raro en estos tiempos  y que da valor a otra de sus particularidades, el compañerismo absoluto que inspira entre los carnavaleros, amigo de todos, siempre dispuesto a echar una mano y colaborar, con su ingenio, su desparpajo y su constancia.

Alejandro Román Montero, pregonero Carnaval de Ubrique 2018