El sistema público de pensiones, en el marco general, y las iniciativas en materia de Salud, desde la perspectiva municipal, han centrado hoy la atención de Virgina Bazán, integrante de la ejecutiva local del PSOE y delegada municipal de Salud y del Mayor, quien en representación del Grupo Municipal Socialista nos ha acompañado en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique. Además del posicionamiento del PSOE en el debate sobre el futuro de las pensiones en nuestro país, ha repasado las actividades desarrolladas desde el gobierno municipal en torno a Salud, sin olvidar la coordinación de actividades con la asociación ‘Dame tu mano’ en la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer.

En alusión a críticas vertidas por otros grupos políticos, la edil socialista comenzó asegurando que “desde el PSOE no vamos a perder el tiempo en eso, sino que lo dedicaremos a lo que realmente importa a los ubriqueños, que es el trabajo por mejorar nuestra localidad, con transparencia e información”.

En referencia al sistema público de pensiones, y de cara a los mayores que según explicó les están transmitiendo miedo por su posible pérdida, Virginia Bazán subrayó que lo consideran como un derecho fundamental. Frente a “la pérdida de poder adquisitivo, y el miedo que el PP ha provocado”, la apuesta socialista pasa por la “recuperación del diálogo social y en el marco del Pacto de Toledo, impulsando un nuevo modelo que mantenga y racionalice el gasto, y cree nuevas vías de ingresos”.

Como delegada municipal de Salud, hizo un repaso de las distintas iniciativas puestas en marcha desde el inicio de la legislatura y las que proyectan en este año y medio restante. En primer lugar, destacó la consulta y el debate como los principales ejes de los que emanan las iniciativas desarrolladas, para lo cual se puso en valor el Consejo Sectorial de Salud, con el Plan Local de Salud como meta final en la hoja de ruta. Desde el punto de vista municipal, y como complemento a las actuaciones a nivel autonómico, el Ayuntamiento está impulsando actuaciones en materia de prevención, contando con los colectivos. Por ejemplo, talleres en los centros escolares como reanimación básica, desfibrilación precoz, o hábitos saludables, o próximos cursos sobre alimentación o primeros auxilios, que solicitan las propias asociaciones de vecinos.

Otras iniciativas han sido la ‘humanización de cuidados’, como la decoración en la sala de espera de Pediatría o la creación de la sala de lactancia en el Centro de Salud, el proyecto estrella del CAIT, que además ha ampliado desde principios de año sus horas de atención, o la nueva auxiliar de enfermería en la unidad de rehabilitación de Ubrique. La necesidad de una ambulancia adaptada que pueda acceder a todos los puntos del municipio, o la especialidad de Ginecología, son también demandas ciudadanas en las que avanzó que siguen trabajando.

Virginia Bazán, integrante de la mejecutiva local del PSOE y delegada municipal de Salud y del Mayor